Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
, ,

El español ya es la lengua habitual de 3 de cada 4 barceloneses

El español es la lengua de Barcelona para una mayoría de sus habitantes según un reciente estudio. Esta afirmación no pretende negar la importancia del catalán ni de otras lenguas presentes en la ciudad, sino reflejar una realidad lingüística que se basa en datos objetivos, historia y uso cotidiano. El español es la lengua principal de Barcelona por su extensión, su papel como idioma común entre residentes y visitantes, y su presencia en todos los ámbitos de la vida pública y privada.


El español: una lengua global con raíces en Barcelona

Idioma de Barcelona


El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Surgió en la península ibérica y se expandió por todo el mundo, convirtiéndose en la segunda lengua materna más hablada del planeta, con más de 500 millones de hablantes. En España, el español es el idioma oficial y se habla en todas sus regiones, incluida Cataluña.

Barcelona, como capital de Cataluña, ha sido históricamente un punto de encuentro entre culturas y lenguas. El catalán, una lengua romance hablada por unos 10 millones de personas, tiene un papel importante en la región , pero el español ha sido siempre el vehículo de comunicación principal entre catalanes y el resto del mundo. Esto se debe a que el español es el idioma común en toda España y, por extensión, en una ciudad como Barcelona, que recibe millones de turistas y migrantes de otros países hispanohablantes cada año.

Quizás te interese: Estados Unidos alcanza los 40 millones de hablantes de español.


Historia: el español en Barcelona desde el siglo XV

La presencia del español en Barcelona se remonta al siglo XV, cuando la unión de los reinos de Castilla y Aragón (1469) consolidó el castellano como lengua administrativa y cultural en toda la península. Aunque el catalán siguió siendo la lengua mayoritaria en el ámbito rural y doméstico, el español se consolidó en instituciones, educación y comercio, especialmente en ciudades como Barcelona, donde el contacto con otras regiones era constante.

Durante el siglo XX, la inmigración masiva desde otras partes de España (Andalucía, Extremadura, Murcia) a Cataluña reforzó aún más el uso del español. En la década de 1960, más del 50% de la población barcelonesa tenía origen fuera de Cataluña, lo que hizo del español el idioma natural de convivencia en barrios, mercados y lugares de trabajo. Este fenómeno no desplazó al catalán, sino que creó un entorno bilingüe donde el español actuaba como puente entre comunidades.


Datos actuales: ¿Qué lengua se habla más en Barcelona?

Estudios oficiales y censos anteriores muestran que el español es la lengua más hablada en Barcelona. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 95% de los residentes en Cataluña entienden el español, mientras que el 72% entiende el catalán.

En la ciudad de Barcelona, el porcentaje de personas que usan el español como lengua habitual es superior al 60%, frente al 30% que lo hace con el catalán. Esto se debe a:

  • Demografía : La mayoría de los barceloneses son hispanohablantes por nacimiento o por herencia familiar.
  • Turismo : Más del 30 millones de turistas visitan Barcelona anualmente, muchos de ellos de países hispanohablantes.
  • Economía : El español es el idioma dominante en el comercio, la hostelería y el sector servicios, sectores clave para la economía local.

Además, el español es el idioma predominante en medios de comunicación, redes sociales y educación, incluso cuando se imparte en catalán. Esto se debe a que los estudiantes utilizan el español para comunicarse fuera del aula y en contextos informales.


El español en la cultura y el entretenimiento de Barcelona

Texto de 1621 donde se afirma que la totalidad de la población de Barcelona entiende el español


El español es también la lengua dominante en la cultura y el entretenimiento de la ciudad. En cines, teatros y conciertos, la gran mayoría de las películas, obras y espectáculos se ofrecen en español, tanto por demanda del público como por razones económicas. Según datos del Instituto Catalán de Cultura, el 80% de las películas estrenadas en salas catalanas en 2023 fueron en español, frente al 15% en catalán y el 5% en otros idiomas.

En cuanto a la música, los artistas más populares en Barcelona (tanto locales como internacionales) suelen cantar en español. Festivales como Primavera Sound o Sónar atraen a audiencias globales, y el español es el idioma común que une a artistas y asistentes. Lo mismo ocurre con los deportes: en el FC Barcelona, los jugadores y entrenadores de todo el mundo usan el español como lengua franca, incluso cuando hablan en ruedas de prensa o en redes sociales.


El español como herramienta de inclusión y unidad

Uno de los mayores valores del español es su capacidad para unir a personas de diferentes orígenes. En una ciudad tan diversa como Barcelona, donde coexisten catalanes, inmigrantes latinoamericanos, europeos y asiáticos, el español actúa como un idioma neutro que facilita la integración. Aprender español no solo permite comunicarse en la calle, sino también acceder a empleo, educación y servicios públicos.

Además, el español es un idioma rico en literatura, arte y tradiciones culturales. Autores como Miguel de Cervantes, Gabriel García Márquez o Isabel Allende han enriquecido la lengua con obras que trascienden fronteras. En Barcelona, esto se refleja en bibliotecas, centros culturales y eventos literarios donde el español tiene un espacio destacado.


El español, lengua de presente y futuro en Barcelona

El español es la lengua principal de Barcelona porque es la más hablada, la más útil y la que conecta a todos sus habitantes. No es un idioma de imposición, sino de elección natural en un entorno multicultural y dinámico. Mientras el catalán sigue siendo una lengua esencial para la identidad catalana, el español garantiza la cohesión social y económica en una ciudad que mira al mundo.

Como dijo el poeta Antonio Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. El español en Barcelona no es un camino impuesto, sino un sendero construido por millones de personas que lo eligen cada día por su utilidad, belleza y capacidad para unir.

,

Viajar a Bilbao te va a sorprender gratamente

¿Viajarás próximamente a la capital de Vizcaya? ya sea porque visites la ciudad por trabajo o por ocio queremos indicarte algunos de los atractivos de la ciudad, y de paso mencionarte el que para nosotros es quizás el hotel en Bilbao perfecto. ¿Quieres saber cuál es? sigue leyendo.


Ría de Bilbao

El hotel Silken Indautxu

Para nosotros ha sido todo un descubrimiento toparnos con el Hotel Silken Indautxu, un alojamiento de 4 estrellas situado estratégicamente entre los tres grandes museos de la ciudad: el Museo Guggenheim (del que hablaremos más adelante), el de Bellas Artes y el Azkuna Alhóndiga. Además de que se encuentra rodeado de bares de pintxos, cosa que siempre es de agradecer.

Es un hotel utilizado tanto por aficionados al fútbol que llegan a Bilbao para ver a sus equipos competir contra el Athletic Club de Bilbao en el vecino San Mamés (a menos de 10 minutos a pie), como para bodas y celebraciones importantes (tiene salones con capacidad hasta para 350 personas).

El hotel cuenta con nada menos que 184 habitaciones de 7 categorías diferentes, por lo que siempre se garantiza que sea cual sea la demanda se encuentre lo que se busca. Además el hecho de que el establecimiento tenga casi 100 años de historia da confianza en que saben tratar bien al cliente, aunque a juzgar por la remodelación tan exquisita que se ha hecho recientemente nadie lo diría.

Hotel Silken Indautxu


Por si todo esto fuera poco hay que añadir que el hotel Silken Indautxu colabora de forma altruista con ASPACE, Cruz Roja o Cáritas Vizcaya.

Y ahora sí, pasemos a hablar de los grandes atractivos de la ciudad:

Atractivos turísticos de Bilbao 

Tiene Bilbao hermosos paisajes y lugares para conocer, entre los más visitados por turistas se encuentran:

Museo de Guggenheim

Los amantes de la arquitectura y el arte, asumen la visita al Museo de Guggenheim como un verdadero placer. Desde la llegada a sus cercanías, los visitantes pueden contemplar y apreciar cada detalle de su armoniosa estructura externa. En su interior, las colecciones y variadas obras de arte te invadirán con intensas emociones.  

Paseo en la Ría 

Si quieres recorrer gran parte de la ciudad de una forma innovadora, al aire libre y con excelentes vistas, un paseo en barco a través de la Ría de Bilbao te parecerá una idea impresionante. También es posible atravesarla a solas con una bicicleta náutica ¡Atrévete a vivir la experiencia de este novedoso medio de transporte!

Artxanda

El monte de Artxanda es otro de los sitios emblemáticos de Bilbao que no puedes dejar de conocer. Su recorrido a pie te ofrece innumerables paisajes difíciles de olvidar, aunque también es posible alcanzar su pico en cómodos funiculares. 

Casco Viejo 

El casco viejo y sus siete calles es una auténtica manera de adentrarte en los orígenes de Bilbao. Su recorrido es considerando un viaje en el tiempo, debido su antigua y conservada infraestructura. Además, desde este punto tendrás acceso al Museo Vasco o la Catedral de Santiago.

Medios de transporte que facilitarán tu recorrido

Las diversas alternativas de transporte que ofrece esta ciudad harán posible tu movilización a cualquier lugar y en poco tiempo. Incluso, si viajas en carro particular tendrás acceso a cualquiera de los aparcamientos disponibles en las estaciones de metro.


Una de las ventajas del sistema de transporte terrestre de Bilbao es la comodidad de sus medios de pago. Con la adquisición de una tarjeta recargable denominada Barik, podrás disfrutar de las siguientes modalidades de transporte: metro, tranvía y autobús.

Si prefieres recorrer la ciudad y ejercitarte al mismo tiempo Bilbao cuenta con vías para bicicletas, solo debes dirigirte a cualquiera de los 25 puntos automáticos que las proporcionan para su alquiler.

3 cosas que debes saber si has decidido viajar a Bilbao

Bilbao es un municipio de España, capital y más poblado de la provincia de Vizcaya. La ciudad más grande del País Vasco está conformada por una extensa cadena montañosa, que ofrece a sus habitantes y turistas hermosos paisajes.

La confluencia de los ríos Nervión e Ibaizábal origina la ría de Bilbao, que constituye la principal fuente hidrológica de la provincia. El curso de estas afluentes atraviesa la ciudad por completo, considerándose un aspecto de interés turístico para los visitantes.

En cuanto a su economía, desde hace décadas Bilbao representa la mayor fuente de ingresos económicos de Vizcaya. Los yacimientos de hierro constituyeron una riqueza natural de gran importancia durante muchos años, impulsando el desarrollo de la industria siderúrgica. Pero debido a su explotación hoy en día son escasas.

No dejes que te lo cuenten, vive la experiencia

Ya tienes una idea de las maravillosas cosas que puedes encontrar en esta ciudad, así que anímate a visitarla. No olvides hospedarte en el hotel en Bilbao centro y disfrutar de cómodas instalaciones que te permitan descansar luego de tus paseos, acompañado de exquisitas variedades de comida y bebidas rodeado de una decoración de diseño.

 
Compártelo:

, , ,

Los pueblos más bellos de Mallorca que visitar en una semana

Como la isla más grande y sofisticada de las Baleares, la soleada Mallorca no es ajena a los visitantes. Tiene más turistas que SantoriniAquellos que buscan una escapada más tranquila, sin embargo, deben considerar aventurarse más allá de los complejos turísticos llenos de turistas en la verdadera Mallorca, donde hermosos pueblos llenos de encanto local y edificios cubiertos de flores ocres esperan ser descubiertos. Te recomendamos leer  también sobre las mejores calas de Menorca y sobre qué hacer en Mallorca.

Desde la artística Deià hasta la pintoresca caja de bombones Fornalutx, aquí hay una lista con 9 de los pueblos más bellos de Mallorca. Algunas destacan por sus magníficos fondos, otras cautivan a los visitantes con una arquitectura carismática, pero lo único que todos tienen en común es que son dignas de ser pintadas en lienzo, sin mencionar tu feed de Instagram.

Deià

Deia Mallorca


Ubicada en la costa noroeste de Mallorca, entre la montaña Teix y el mar Mediterráneo, Deià es una pintoresca ciudad en la ladera con un toque elegante. Con su atmósfera relajada y su encanto rural virgen, se convirtió en un imán para artistas, escritores y músicos a mediados del siglo XX, cuando el reconocido autor inglés Robert Graves se mudó aquí por primera vez. Hoy en día, boutiques elegantes y excelentes restaurantes se alinean en las bonitas calles adoquinadas, mientras que la historia permanece viva en sus casas de piedra de tonos miel con persianas de color verde brillante.

Las colinas sobre Deià albergan maravillosas rutas de senderismo, y su pequeña playa de guijarros (Cala Deià) es una joya de piscinas de roca con aguas transparentes de color zafiro.

Valldemossa

Valldemossa en Mallorca

Puede que Valldemossa no sea la joya escondida que alguna vez fue, pero sus tranquilas calles bordeadas de árboles y sus calles adoquinadas llenas de arquitectura tradicional en piedra son tan atractivas como siempre. Dondequiera que mires, bonitas macetas adornan las paredes, los balcones y las entradas, lo que le da al pueblo un encanto de libro de cuentos.

Encaramado en las colinas boscosas de la Serra de Tramuntana, a 400 metros sobre el nivel del mar, Valldemossa se beneficia de una luz maravillosa e impresionantes vistas del valle circundante, dos ingredientes clave para atraer a pintores y escritores a la zona. La ciudad ha visto una buena cantidad de visitantes y residentes famosos, desde Frédéric Chopin y George Sand, que pasaron un invierno en el monasterio de La Cartoixa, hasta el actor de Hollywood Michael Douglas, quien fundó un centro cultural aquí.

Sóller


Sóller, uno de los pueblos más bellos de Mallorca, disfruta de un entorno magnífico en el corazón del Valle Dorado, rodeado de frondosos bosques y montañas imponentes. Los alrededores son famosos por sus abundantes naranjos y limoneros, industria que convirtió a Sóller en el municipio más rico de la isla en el siglo XIX.

En esta época, los visitantes acuden en masa a este pueblo tradicional mallorquín, atraídos por su autenticidad y llamativa arquitectura modernista. Coronando su laberinto de postal de callejuelas estrechas y sinuosas se encuentra la Plaça Constitució, una hermosa plaza llena de animados cafés y dominada por la imponente iglesia barroca de Sant Bartomeu.

A solo unos kilómetros de distancia, Port de Sóller es un tranquilo balneario con playas de arena dorada, restaurantes atmosféricos y un paseo pintoresco que invita a pasear. Un peculiar tranvía antiguo conecta la ciudad con Port de Sóller.

Capdepera


Cargada de historia y tradición, la antigua ciudad amurallada de Capdepera es un lugar encantador para explorar a pie. Al margen del turismo, logró mantener su tranquilo encanto tradicional, ofreciendo a los visitantes una visión genuina de la vida cotidiana de los lugareños.

Ubicado en el extremo noreste de Mallorca, junto al balneario de Cala Ratjada, el pueblo está rodeado por un paisaje ondulado y lleno de una hermosa arquitectura histórica cubierta de flores. Su castillo en la cima de una colina del siglo XIV es una de las fortalezas mejor conservadas de la isla.

Fornalutx


Encaramado en las colinas sobre Sóller, Fornalutx ha sido incluido en la “Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España” (Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España), y no es difícil ver por qué.

Su arquitectura es típicamente mallorquina, con fachadas de piedra arenosa coronadas por tejas rojas y muchas escaleras adoquinadas, pasillos y calles empinadas llenas de flores que se abren a pequeñas plazas. El aire está perfumado con flores de naranja y limón de los huertos cercanos, y hay una sensación de romance rústico que impregna todos los rincones de este bonito pueblo de montaña.

Banyalbufar


El atractivo principal de Banyalbufar es su impresionante entorno en la ladera, bordeado por campos en terrazas de la era morisca que caen hacia el mar y mejorados por las gloriosas vistas de las montañas. De lo contrario, la ciudad es un pequeño lugar tranquilo de unas 500 almas, perfecto para disfrutar de unas sabrosas tapas tradicionales o dar un paseo al atardecer por sus lindas callejuelas serpenteantes. Los maravillosos senderos disponibles en la zona la convierten en una base excelente para ciclistas y excursionistas que buscan explorar la belleza natural intacta de la isla.

Alcúdia

Rodeado por murallas medievales del siglo XIV, el casco histórico de Alcúdia es uno de los lugares más atractivos de Mallorca: una excelente combinación de calles estrechas y sinuosas, casas de piedra cuidadosamente restauradas y cautivadores restos romanos. El lugar está lleno de carácter y es el hogar de muchas iglesias antiguas, festivales tradicionales y pintorescas plazas bordeadas de cafés donde puede sentarse y disfrutar del ambiente.

A un par de kilómetros se encuentra el Parque Natural de S'Albufera, el humedal más extenso de Baleares; así como el famoso complejo de Port d'Alcudia, con su playa de arena, elegante puerto deportivo y una animada escena de restaurantes.

Andratx



Con sus imponentes torres de vigilancia, pintorescas calles estrechas y un entorno rural impresionante, esta auténtica ciudad mallorquina se siente a un mundo de distancia del elegante complejo costero de Port d'Andratx, a solo unos kilómetros por la carretera.

Situado en las estribaciones de la Sierra de Tramuntana, Andratx es rico en arte, cultura e historia, con un puñado de espléndidas iglesias, así como el mayor centro de arte contemporáneo de las Islas Baleares: CCA Andratx.

Una vez un pueblo de pescadores tradicional, Port d'Andratx es ahora un complejo cosmopolita y elegante con un puerto deportivo bien equipado y una interesante mezcla de boutiques y restaurantes frente al mar.

Pollença


Unos 6 km más hacia el interior del puerto con el mismo nombre, la ciudad de Pollença aún conserva vestigios de su rico pasado: un puente romano del siglo XIV, un castillo árabe y un antiguo convento de dominicos convertido en museo, por nombrar solo algunos. Sin embargo, las casas de piedra de color ocre, las calles estrechas y sinuosas y las cafeterías animadas son las señas de identidad de este lugar seductor.

Pollença está escondida en un valle soleado en el extremo norte de la sierra de Tramuntana. Para disfrutar plenamente de su glorioso entorno, suba los famosos escalones de Calvari bordeados de cipreses, desde donde las vistas de la bahía y las llanuras circundantes son absolutamente fantásticas.

Compártelo:

, ,

Las 10 políticas más guapas de España 2025

Este es el ranking actualizado de las 10 políticas mas guapas de España en 2025.


1- Inés Arrimadas (Ciudadanos) Tiene 38 años, nacida en Jerez de la Frontera y Licenciada en Derecho Derecho y Administración y dirección de empresas. Se afilió a Ciudadanos en 2011 sin conocer a nadie y en solo un año ya era diputada del Parlamento de Cataluña. Dicen los que la conocen que además de guapa tiene un cerebro privilegiado. Antes de dedicarse a la política era consultora, y ahora parece que ha dejado la política definitivamente en 2025. Desde luego cuando deje la política podría dedicarse a modelo. Ah! y de rubia es clavadita a Emilia Clarke la actriz que da vida a Daenerys Targaryen en Juego de Tronos

Inés Arrimadas (Ciudadanos)

2- Arantza Quiroga (PP) es la expresidenta del Partido Popular del País Vasco, es licenciada en Derecho, católica practicante y madre de cinco hijos. Es famosa, por haber sido el primer miembro del PP en la historia que ha ocupado la presidencia del Parlamento Vasco. Desde los 19 años estuvo (y está) amenazada por el entorno de ETA, pero nunca se ha acobardado y ha dicho lo que piensa, incluso antes su propio partido.



Ha sido una de las voces más críticas contra Mariano Rajoy. Denunció con vehemencia que mientras ETA mataba concejales vascos otros se aprovechaban para llenarse los bolsillos.

Arantza Quiroga (PP)


3- Eva Aizpurúa (Izquierda Unida) Es coordinadora regional de juventud de IU en Castilla La Mancha. Nacida en Talavera de la Reina, es una cara poco conocida, pero su belleza la ha hecho famosa. Recientemente se la confundió con una diputada extranjera también de pechos de grandes dimensiones.



Es una de las mujeres más buscadas de internet. Eva se ha hecho muy famosa por una falsa fotografía en la que supuestamente aparecía ella haciéndose una coleta en un pleno. Ha sido imagen de una popular marca de gafas de sol española.


Eva Aizpurúa (Izquierda Unida)

4- Teresa Rodríguez (Podemos) tiene 38 años y nació en Rota. Anteriormente ha militado en IU y en Izquierda Anticapitalista. Renunció a su sueldo de eurodiputada y lo donó al Sindicato Andaluz de Trabajadores. Es profesora de lengua castellana. Es la candidata de Podemos a la Junta de Andalucía. 

Teresa Rodríguez (Podemos)

5- Aitana Mas (Compromis) es alicantina y tiene 28 años. Con 21 se convirtió ya en la candidata más joven de la historia de España (elecciones generales 2011). Actualmente es concejala del ayuntamiento de Alicante e Ingeniera de Obras públicas y excampeona de atletismo. 
 

Aitana Mas (Compromis)

6- Anna Arqué (Si) es de Lérida y tiene 48 años. Formó parte de la fallida candidatura de Joan Laporta en Solidaritat Catalana per la Independència recogiendo un estrepitoso fracaso electoral.
NOTA: Aprovechamos para saludarla, porque ha comentado este mismo artículo en su cuenta de twitter.
Anna Arqué (Si)

7- Guacimara Medina (PSC-PSOE) es Licenciada en Geografía e Historia. Viste de Asos. Ha sido alcaldesa del Ayuntamiento de Artenara desde el año 2005 a 2011 y ha venido ocupando desde entonces diversos cargos en el gobierno canario.

Guacimara Medina (PSC-PSOE)

8- Cristina Seguí excandidata de Vox en Valencia y tertulina de varios programas.


8- Cristina Seguí (Vox)

9- Andrea Levy Soler (PP) Tiene 38 años y es Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona de donde es natural. Aparte de guapa es abogada y tras su reciente nombramiento como Vicesecretaria de Estudios y Programas del PP por Mariano Rajoy la hemos tenido que incluir en esta lista por aclamación popular.



Creció en los platós de televisión, pero la verdad es que lleva tiempo escribiendo artículos de prensa, viajando por el mundo, estudiando en diferentes universidades, trabajando en la empresa privada y hablando idiomas, un currículum que ya quisieran otros muchos políticos. Actualmente la podemos ver en el Ayuntamiento de Madrid. 



La a guapa Andrea Levy

10- Bonus - Cristina Almeida (IU-PSOE) es extremeña y tiene 75 años. Ha sido diputada y senadora del Estado. Ha militado en varios partidos de izquierda incluido el Partido Comunista. 

Cristina Almeida (IU-PSOE)

BONUS - María Teresa Fernández de la Vega (PSOE) valenciana, de 65 años, ha sido vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, y una de las mujeres más deseadas de este país.

María Teresa Fernández de la Vega (PSOE)


, , ,

Estados Unidos alcanza ya los 40 millones de hablantes de español

El avance del idioma español en Estados Unidos es imparable. Año tras año las estadísticas reflejan con datos apabullantes que la lengua española está cada día más presente en la vida de los estadounidenses. Alcanza ya el 13% de la población.

Distribución del idioma español en Estados Unidos

Los datos se describen por sí solos: 

  • 52 millones de hispanos en EEUU. 
  • Un billón de dólares de poder adquisitivo. 
  • 11 millones de votantes registrados. 
  • 60% tienen menos de 35 años, 75% menos de 45. 
  • 28 años de media de edad (37 años todo EE.UU.). 
  • 56% de los adultos hispanos habla como primera lengua el español. 
  • 9 de cada 10 hispanos que son o van a ser padres quieren que sus hijos sepan español, además de inglés. 

Dicho esto hay buenas razones para que Estados Unidos adopte al idioma español como segunda lengua.

Para potenciar el comercio con Latinoamérica pues el subcontinente considerado en su totalidad tiene un producto interior bruto similar al chino, con el que se podía trabajar con los mismos horarios y con el que la distancia es menor. Y además las culturas son más parecidas. 

Que a nadie se le olvide que la primera lengua europea hablada en Estados Unidos fue la española, y los primeros libros publicados allí fueron también en español. 

Hoy en día existen docenas de periódicos, televisiones y radios en español. En Estados Unidos. La televisón más vista en español es Univisión que llega a más de la mitad de los hogares norteamericanos.

Únete a nuestro grupo en Facebook o en Twitter.
, , , , ,

La vida privada de Messi, el mejor jugador de todos los tiempos

No hay lugar en el mundo donde no se conozca el nombre de Messi, pero pocos conocen el lado más humano del mejor jugador de todos los tiempos. Estamos seguros de que aquellos que le critican cambiarán su opinión sobre Messi cuando terminen de leer este artículo.

Leo Messi haciendo su típico gesto: una dedicatoria a su abuela fallecida. Foto: Flickr
Leo Messi haciendo su típico gesto: una dedicatoria a su abuela fallecida.

Se dice de Messi que pesó al nacer 3,6 kg, una cifra que no hacía presagiar los problemas de crecimiento que tendría después.

Primer carnet de Messi.
La pasión de Messi por el fútbol le nació desde pequeño. Cuenta su hermano Matías que Messi iba a hacer la compra con una pelota bajo los pies, y si su madre se lo impedía Leo se sentaba en el suelo y se cruzaba de brazos. Tal era la pasión del pequeño Messi por el fútbol que cuando no tenía una pelota se fabricaba una él mismo con bolsas y medias viejas.
Su familia era tan pobre que de pequeño jugaba descalzo con sus hermanos Matías y Rodrigo y su primo Tomi.  Con los años, dos de sus primos, Maximiliano y Emanuel Biancucchi, terminaron siendo jugadores profesionales.

El primer equipo de Messi se llamaba Grandoli, del que su padre Jorge era presidente. Se dice que algunos de sus compañeros pensaron que había entrado solo por ser el hijo de su padre y la tomaron con él. Se equivocaban. En realidad Leo entró en el club por pura casualidad. El entrenador de las categorías inferiores necesitaba un jugador, vio a Messi rebotar la pelota contra la pared y le invitó a entrar en el equipo.
Cierto día el padre de Messi se quedó sin dinero y no pudo pagar la entrada al Grandoli. El pequeño Leo fue expulsado del club por eso.
Messi en algunas fotografías de su infancia, siempre con un balón.
Messi en algunas fotografías de su infancia, siempre con un balón.   Foto: Taringa

Poco tiempo después se las arregló para entrar en las categorías inferiores del Newell's Old Boys. Progresaba muy rápidamente pero cada vez que perdía un partido (aunque fuera el entrenamiento) se ponía a llorar. Sus compañeros terminaron por ponerle el mote de “el llorón”.

Con solo 11 años llegó uno de los momentos más trágicos de su vida. Los médicos le diagnosticaron un grave problema de salud, en la hormona del crecimiento. Si no se trataba rápido Leo no podría volver a jugar al fútbol. El tratamiento costaba nada menos que 900$ al mes y sus padres no podían pagarlo.

Pidieron ayuda a todos los clubes de argentina, pero ninguno mostró verdadero interés con el chico, ni tan siquiera el River Plate. Cuando sus padres ya habían perdido toda esperanza llegó el F.C. Barcelona y se hizo cargo de todos los gastos. El resto es historia.
Messi tiene 83 millones de fans en Facebook
Messi tiene 83 millones de fans en Facebook.
La firma del contrato de Messi es uno de los episodios más conocidos de la historia del fútbol. Carles Rexach, entonces director deportivo del club, ante la amenaza del padre de buscar otro club se vió obligado a redactar el contrato de Messi ¡en una servilleta!, Messi tenía por  entonces solo 12 años. 


Entró entonces a jugar en las categorías inferiores del Barcelona. Su primer entrenador fue Tito Vilanova, con quien coincidiría años más tarde ya en el primer equipo. Su debut en la primera plantilla fue en 2003 en un amistoso con el Oporto, que entrenaba J. Mourinho.

Ante sus progresos en 2004 la selección española le ofreció jugar (Leo tiene doble nacionalidad) pero reusó con la esperanza de que le llamara la selección argentina. Una prueba inequívoca para aquellos que le acusan de no sentir los colores de su país natal. 
En 2006 consiguió su objetivo y se convirtió en el jugador más joven en debutar con la selección argentina en un Mundial.

La humildad de Messi contrasta con la soberbia de otros jugadores. Se cuenta que cuando lo llamó por primera vez la selección argentina no se lo dijo a sus compañeros del Barcelona porque pensaba que no llegaría a saltar al campo. Curiosamente sí lo hizo, pero fue expulsado a los 46 segundos de entrar. El debut más breve de la historia.
Antonella Roccuzzo es la actual pareja de Messi y madre de su hijo Thiago.
Antonella Roccuzzo es la actual pareja de Messi y madre de su hijo Thiago. Foto: Flickr
Sus enemigos dicen que no tiene un "físico musculoso" y que es bajito. Messi bromea con su baja estatura y afronta el problema con una sonrisa “eso me hace estar más cerca del suelo, así controlo mejor la pelota”. Messi es imagen de una popular marca de gafas de sol.

En lo sentimental no se puede decir que sea mujeriego. Sigue con su novia de toda la vida, Antonella Roccuzzo, cosa que dice mucho de él. No están casados pero tienen un hijo en común, Thiago Messi, de quien Leo lleva un tatuaje en la pierna izquierda.
A pesar de su fama no es raro verle pasear por Barcelona o conducir su Mini Cooper. Messi es una persona sencilla, cercana en el trato y tímida. Ha reconocido en muchas entrevistas que "es feliz". Su única pena es que su abuela muriera sin verlo triunfar, algo que Leo lleva muy presente, de ahí que tras cada gol alce las manos y señale al cielo (donde "está su abuela").
Se le conocen dos vicios: jugar a la Play Station (donde es tan bueno como en la vida real) y dormir a todas horas, cosa que hace mucho en las concentraciones. su plato preferido son las milanesas a la napolitana, pero solo come las que prepara su madre.


Messi es el único jugador que ha conseguido cuatro balones de oro consecutivos
Messi es el único jugador que ha conseguido cuatro balones de oro consecutivos.

Messi, quizás por la vida tan dura que ha llevado, es increíblemente generoso. En 2007 creó la Fundación Leo Messi, una institución dedicada al cuidado de los niños más necesitados. 


Con solo 27 años, dos menos que Cristiano Ronaldo, todavía tiene mucho camino por recorrer (aunque ya en el 2008 el diario Marca le consideró como el mejor jugador del mundo). Leo Messi además de un gran futbolista es una gran persona, es una pena que muchos ignoren su historia.

Te recomendamos que leas también LA ASOMBROSA VIDA PRIVADA DE CRISTIANO RONALDO
, , , ,

La fiebre del deporte en España

La práctica deportiva en España no ha dejado de crecer entre la población juvenil y adulta en las últimas décadas. La actividad física en comunión con algún tipo de juego se ha convertido en algo más que una moda pasajera, para muchos es una actitud frente a la vida. El deporte ha evolucionado hasta inocularse en la sociedad en forma de fiebre crónica, en el modo básico y fundamental para mantenerse en forma, como medio para conservar la salud ante la contaminación excesiva, los malos alimentos y un exceso de sedentarismo.

La fiebre del deporte en España


Sin embargo, España también es un país que está pasando por sucesivas crisis económicas, situación que deja a las familias y a los deportistas ante la obligación de cuidar la ropa de deporte y equipamiento para no tener que dedicar demasiado presupuesto en este sentido. Se requieren productos y acciones que mantengan en buenas condiciones el material deportivo, y eso dependerá del deporte que se practique.

¿Cuáles son los deportes más practicados?

Aunque el interés por la práctica deportiva ha crecido en todas las opciones, sigue siendo el fútbol el que acumula mayor número de seguidores. Ya sea por tradición, por capital invertido, por número de competiciones o por la importancia que los medios le ofrecen, el deporte rey está a años luz de distancia en repercusión social de cualquier otro.

Sin embargo, el tenis ha cobrado especial relevancia, gracias en buena medida a la actuación de grandes deportistas, como Rafa Nadal. De hecho, ha conseguido arrebatar el segundo puesto al baloncesto, que venía siendo el segundo preferido por los españoles de forma natural. Otras actividades deportivas con buen seguimiento son el golf, la escalada, el judo, el balonmano y el ciclismo, entre otros que completarían la lista de los más practicados.

Deportes de tendencia

Por otro lado, no se deben olvidar los deportes de moda en España que están experimentando una escalada constante en el número de seguidores, lo que invita a pensar que algunas de estas novedosas prácticas han llegado para quedarse.

Sin lugar a dudas, es el pádel el rey de estos nuevos deportes que son tendencia absoluta y que en muy poco tiempo pueden convertirse en uno de los que más vea y practique la población española. El skate o el boxeo son otros que también están creciendo a buen ritmo.

Deportes especiales

Por otro lado, existe una categoría especial para aquellos deportes que no se pueden llevar a cabo con la frecuencia deseada. Los de invierno forman parte de estas selectas actividades que se prefieren para ser practicados esporádicamente, es decir, aquellos que se enfocan desde un punto de vista más lúdico.

El motivo por el que no se realizan de forma habitual se debe, principalmente, a la necesidad de contar con unas condiciones del entorno altamente específicas, con instalaciones muy concretas, así como por tener que hacer frente al coste del equipo utilizado, que suele ser más elevado.

Aunque la nieve no es exclusivo de actividades físicas que requieren ambientes especiales, el surf, el alpinismo, el paracaidismo, el rafting, el kite surf… son algunos de los que necesitan campos abiertos, es decir, espacio y naturaleza, además de equipos especializados.

Compártelo: