Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
,

Qué hacer en los Cayos de Florida en 4 días

Los Cayos son un archipiélago de alrededor de 1 700 islas (cayos) situado al sur de la costa de Florida. Se extienden desde el extremo sur de la península de Florida hacia Cuba. El cayo más meridional, Key West o Cayo Hueso, está a solo 151 km de Cuba, y a menudo se dice que está más cerca de La Habana que de Miami. Es uno de los lugares que tienes que ver una vez en la vida, siempre desde nuestro punto de vista.

Qué hacer en los Cayos de la Florida en 4 días


La carretera que atraviesa los cayos, la conocida como Overseas Highway (Carretera 1 de EE. UU.), discurre literalmente sobre el agua, conectando las islas entre sí. Los Cayos ofrecen un entorno encantador: aguas azul turquesa, playas hermosas, manglares, palmeras, arquitectura con sabor colonial, especies autóctonas y un ritmo de vida pausado.

La mayoría de las islas son pequeñas y muchas están deshabitadas. La población más grande y conocida es Key West, que posee un carácter distintivo respecto a los demás cayos. Key West tiene un ambiente tropical, arquitectura pintoresca, museos, muchas opciones de ocio acuático… no obstante, también puede resultar algo concurrida debido al turismo de fiesta.

Los demás cayos tienen un ambiente más tranquilo; algunas localidades consisten básicamente en una hilera de casas a cada lado de la Overseas Highway. Por eso es aconsejable repartir la estancia entre Key West y otra zona menos masificada, como Islamorada, para vivir ambas facetas del archipiélago.

Quizás te interese: curiosidades de Nueva York poco conocidas.

Tiempos de viaje y alojamiento en los Cayos de Florida

Desde Miami, conducir hasta Cayo Hueso suele llevar unas 4 horas sin paradas. Lo ideal es dedicar varios días al trayecto, permitiéndose pausas para explorar los puntos de interés de la ruta. Una buena estrategia es pasar 2 noches en Key West y 2 noches en otro cayo como Islamorada.

El alojamiento en los cayos tiende a ser caro, sobre todo en Key West, por lo que conviene reservar con antelación. Fuera de Key West se pueden encontrar resorts con piscina y pequeñas playas privadas.

Esta zona fue explorada por primera vez por los españoles, y de hecho gracias a su influencia nació el dólar americano,

Mejor época para visitar los Cayos

El clima en los cayos es tropical de sabana, con dos estaciones bien marcadas: una cálida y húmeda (de junio a octubre) y otra más seca (de noviembre a abril). Durante la estación húmeda predominan las lluvias, el calor y la humedad. La temporada alta turística se extiende de diciembre a marzo, cuando muchos estadounidenses buscan escapar del invierno.

Sin embargo, la temporada húmeda coincide con la época de huracanes y tormentas tropicales. En septiembre de 2017, el paso del Huracán Irma dejó huellas visibles en varios cayos. Incluso en febrero, cuando se supone que es temporada seca, pueden producirse lluvias persistentes.

DÍA 1: Bienvenida en Key West

KEY WEST

El trayecto en coche es parte del atractivo del viaje: la segunda mitad del recorrido por la Overseas Highway revela paisajes espectaculares. A su llegada a Key West al mediodía, acomodarse en el hotel —en este caso el Southwinds Motel, una opción con buena relación calidad-precio y piscina— permite empezar a explorar inmediatamente.

Esta zona todavía sigue en el recuerdo de los primeros colonizadores españoles, de hecho España todavía reclama la devolución de Florida.

Principales visitas en Key West

  • Faro de Key West / Key West Lighthouse Museum: Aunque puede que solo lo visitemos por fuera, es interesante conocer su historia. El faro original fue destruido por un huracán en 1846 y la estructura actual (de 1848) fue trasladada ligeramente tierra adentro.
  • Conservatorio de Mariposas: En Duval Street se halla el Key West Butterfly and Nature Conservatory, donde convivieron 50-60 especies de mariposas tropicales junto a aves como flamencos.
  • Casa de Hemingway: En Whitehead Street se encuentra la residencia donde vivió Ernest Hemingway durante unos 10 años. En ella residen decenas de gatos polidáctilos descendientes del gato blanco llamado *Snow White*.
  • Marcador de la Milla 0: En la misma Whitehead Street se encuentra el poste simbólico que marca el inicio de la Carretera 1 de EE. UU.
  • Truman Little White House: En Front Street se ubica la residencia construida en 1890 que fue utilizada como refugio presidencial invernal por Harry S. Truman y otros mandatarios. Hoy funciona como museo.
  • Key West Shipwreck Museum: Una visita muy recomendada para conocer la historia marítima de la zona y el rescate de naufragios. También permite subir a la torre para disfrutar de vistas panorámicas.
  • Fort Zachary Taylor State Park: Este fuerte histórico de la Guerra Civil combina historia con playa. Es uno de los lugares mejor valorados por los viajeros. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

Atardecer y vida nocturna

Para la puesta del sol, lo mejor es acudir a Mallory Square, donde cada tarde se celebra un espectáculo con artistas callejeros frente al mar. Es recomendable llegar con antelación para conseguir un buen lugar.

Para cenar, el Hard Rock Café Key West combina buena comida con ambiente temático y objetos de celebridades como una guitarra de Kurt Cobain o zapatos de Olivia Newton-John. Tras la cena, visitar pubs legendarios como Sloppy Joe’s o Green Parrot es parte del encanto nocturno.

Quizás te interese: 20 cosas que ver en Nueva York en 7 días.

DÍA 2: Actividades acuáticas y playas

Por la mañana

  • Southernmost Point: Lo visitaron temprano para evitar colas. Es la boya gigante que indica el punto continental más al sur de EE. UU.
  • Paddle Surf / Stand-up Paddle: Contrataron una excursión con Lazy Dog. Durante la experiencia, la autora, Débora, quedó atrapada en una corriente; gracias a la intervención de un miembro de Pirate Kings pudo regresar al muelle. Félix continuó y disfrutó de la excursión.
  • Almuerzo saludable: Eligieron Southernmost Soups and Salads, aunque este local cerró poco después de su visita.

Por la tarde / noche

  • Higgs Beach: Se considera una de las mejores playas del área. El estacionamiento es gratuito, lo cual es una ventaja en Key West. En el momento de la visita había bastantes algas.
  • Edward B. Knight Pier: Un muelle ideal para pasear; al fondo hay una plaza con una rosa de los vientos en el suelo.
  • Torres Martello: Cerca de Higgs Beach se encuentra la West Martello Tower con jardines del Key West Garden Club. En la parte este está la East Martello Tower, que aloja un museo sobre la historia local y una balsa usada por cubanos que huían del régimen. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
  • Regresaron a Mallory Square para contemplar nuevamente el atardecer, que resultó aún más espectacular. Luego recorrieron el Mallory Square Market, con puestos de artesanía.
  • Pubs y compras: A pocos minutos caminando de la plaza visitaron el Irish Kevin’s Bar. En Duval Street destacan numerosos comercios de camisetas y recuerdos.
  • Cena: Optaron por el Banana Café, una crepería con muchas opciones de crepes y ambiente acogedor.
  • Postre (descartado): Consideraron ir al restaurante de postres Better than Sex, pero lo descartaron por no tener apetito.

DÍA 3: Fauna, naturaleza y viaje hacia Islamorada

Abandonan Key West para continuar la travesía por carretera hacia otros cayos.

National Key Deer Refuge y Blue Hole

La primera parada fue el National Key Deer Refuge, en Big Pine Key. Allí habita el key deer, una especie endémica de ciervo en peligro de extinción, de tamaño reducido. Quedan en torno a 800 ejemplares. Es importante mantener distancia, no alimentarlos ni perturbarlos.

Visitaron también el Blue Hole, una antigua cantera de piedra caliza convertida en lago. En sus aguas habitan peces, tortugas y aves, aunque no vieron caimanes.

Bahía Honda State Park

Hicieron una parada en el Old Bahia Honda Bridge, un antiguo puente ferroviario en ruinas. Las vistas desde la playa hacia el puente derruido son impresionantes. La entrada al parque cuesta aproximadamente 9 USD por vehículo. El parque ofrece playas, snorkel y alquiler de kayak, además de acceso a parte del antiguo puente para disfrutar panorámicas.

Hospital de Tortugas de Marathon

En Marathon se encuentra el Hospital de Tortugas, un centro de rehabilitación que acoge más de 100 crías al año y alrededor de 70 tortugas adultas heridas. Ha liberado ya más de 1 200 tortugas rehabilitadas.

Los riesgos que enfrentan incluyen enredos en redes, choques con embarcaciones, ingestión de plásticos o colillas, pérdida de zonas de desove por urbanismo costero y desorientación por luz artificial, además de tumores que afectan a muchas tortugas. La visita cuesta unos 25 USD e incluye charla, recorrido por salas médicas y área de acuarios con tortugas en rehabilitación y residentes.

Llegada a Islamorada

Finalmente, llegaron a Islamorada, un “Village of Islands” que comprende los cayos Tea Table Key, Lower Matecumbe Key, Upper Matecumbe Key, Windley Key y Plantation Key. Se hospedaron en el hotel Sands of Islamorada y visitaron la cervecería Islamorada Beer Company. Para cenar eligieron Lorelei Restaurant and Cabana Bar, con bonita terraza junto al mar y un ambiente relajado.

Recuerda: Para viajar a Estados Unidos necesitas el ESTA.

DÍA 4: Día lluvioso en Islamorada y descubrimientos alternativos

La lluvia fue protagonista casi todo el día, pero eso no impidió disfrutar de The Rain Barrel Village, un mercadillo artístico con tiendas de artesanía, coloridas cabañas y la famosa escultura de una langosta gigante, símbolo reconocible de este punto. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

Por la tarde-noche, visitaron la Florida Keys Brewing Company, donde coincidieron con una noche de *Trivia Night*. El ambiente y la calidad de las cervezas les agradaron mucho.

DÍA 5: Regreso hacia Miami y paradas en ruta

Inician el regreso hacia Miami, con paradas estratégicas para aprovechar al máximo el trayecto.

Cayo Largo / Key Largo

Visitaron Key Largo (también llamado Cayo Largo cuando se aproxima al continente), donde destaca el John Pennekamp Coral Reef State Park, primer parque marino submarino de EE. UU. Se practica snorkel, buceo y se puede ver la estatua sumergida del Cristo del Abismo. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

También pasaron por la Dagny Johnson Key Largo Hammock Botanical State Park, un parque botánico protegido con senderos sombreados. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Coral Castle (Homestead)

Antes de llegar a Miami, visitaron el curioso Coral Castle (en Homestead), construido por el misterioso Edward Leedskalnin en honor a Agnes Scuffs. Usando herramientas muy básicas, logró mover y tallar toneladas de roca coralina. Entre sus atractivos están un telescopio funcional, un reloj de sol con estaciones y una enorme puerta de 9 toneladas con un mecanismo que permite abrirla con el dedo.

Aquí te indicamos dónde visitar las mejores tiendas de antigüedades de Nueva York.

Conclusión y recomendaciones finales

Cuatro días son pocos para conocer a fondo este archipiélago, pero la experiencia deja una huella imborrable. Los Cayos de Florida combinan naturaleza, fauna, paisajes marinos y cultura local en un entorno único. Se recomienda esta ruta para quienes quieran desconectar, disfrutar del mar, la fauna autóctona y la vida isleña.»

P.D. Para quienes quieran ambientarse antes o durante el viaje, se sugiere la serie *Bloodline* (Netflix), rodada en Islamorada, que refleja la vida cotidiana en los cayos y algunos conflictos locales.

Después de ver Florida puedes ir a Arizona y Utah.

Experiencia única: Alquiler de barco en Menorca sin licencia desde Cala Galdana

Menorca es un paraíso mediterráneo que guarda secretos accesibles solo desde el mar. Durante mi última visita, descubrí que la mejor forma de explorar sus calas vírgenes y aguas turquesas es mediante el alquiler de barco en Menorca sin licencia en Cala Galdana. En este artículo, comparto mi experiencia navegando por la costa sur de la isla, visitando playas como Macarella, Macarelleta y Turqueta, y revelando cómo este servicio me permitió vivir una aventura inolvidable.


¿Qué es Cala Galdana? Tamaño y principales atractivos

Chicas jóvenes tomando el sol en Cala Galadana

Cala Galdana es una de las playas más icónicas de Menorca. Con forma de herradura y aproximadamente 300 metros de longitud, esta bahía está rodeada por pinos y acantilados que crean un entorno natural protegido. Sus aguas cristalinas y arena blanca la convierten en un destino ideal para familias, ya que la profundidad del mar aumenta gradualmente, permitiendo un baño seguro.

Además de su belleza natural, Cala Galdana en Menorca ofrece servicios como restaurantes, chiringuitos y alquiler de equipos para actividades acuáticas. Su paseo marítimo, flanqueado por hoteles y tiendas, es perfecto para caminatas al atardecer. Sin embargo, su mayor atractivo es su posición estratégica: desde aquí parten senderos hacia calas vecinas y, como descubrí, es el punto de partida perfecto para explorar la costa en barco.

Cómo llegar a Cala Galdana

Llegar a Cala Galdana es sencillo. Si viajas en coche, se encuentra a 15 km de Ciutadella y a 40 km de Mahón. La carretera Me-22 está bien señalizada y cuenta con aparcamientos públicos cerca de la playa. En transporte público, la línea 64 conecta Ciutadella con Cala Galdana, con paradas en Ferreries y otras localidades.

Para los más aventureros, una opción es llegar en bicicleta desde Ciutadella, siguiendo la ruta de senderismo Camí de Cavalls, que ofrece vistas espectaculares de la costa.

Antes de cerrar este artículo estamos seguros de que te puede interesar esta información:

Ventajas del alquiler de barco en Menorca sin licencia desde Cala Galdana

El alquiler de barco en Menorca sin licencia en Cala Galdana fue la clave para explorar la costa sin depender de horarios o grupos turísticos. Varias empresas facilitan esta experiencia con embarcaciones fáciles de manejar y breves instrucciones previas.

Las ventajas son claras:

  • Libertad para crear tu propia ruta.
  • Acceso exclusivo a calas solo alcanzables por mar.
  • Ahorro de tiempo, visitando múltiples playas en un día.

Durante mi travesía, el itinerario incluyó Macarella, Macarelleta y Turqueta. Si el tiempo lo permite, también se pueden explorar Es Talaier, Cala Mitjana, Trebalúger y otras calas remotas.

Macarella: La joya de la corona

Tamaño: 80 metros de longitud.
Atractivos: Aguas color esmeralda y acantilados cubiertos de vegetación. Es ideal para snorkel.
Acceso: A pie desde Cala Galdana (1 hora por el Camí de Cavalls) o en coche hasta el aparcamiento cercano, seguido de una caminata de 20 minutos. Sin embargo, llegar en barco evita las multitudes y ofrece una perspectiva única.

Macarelleta: Intimidad entre rocas

Tamaño: 50 metros.
Atractivos: Ambiente tranquilo y aguas transparentes. Perfecta para desconectar.
Acceso: Solo a pie desde Macarella (10 minutos por un sendero estrecho) o en barco.

Turqueta: Un paraíso de contrastes

Tamaño: 100 metros.
Atractivos: Arena fina y fondos marinos llenos de vida.
Acceso: En coche hasta un camino rural, pero el aparcamiento es limitado. Navegar hasta aquí garantiza evitar aglomeraciones.

Cala Mitjana: Naturaleza en estado puro

Tamaño: 150 metros.
Atractivos: Entorno virgen y aguas cristalinas.
Acceso: A pie desde Cala Galdana (30 minutos por un sendero señalizado) o en barco.

Excursiones en barco desde Cala Galdana

Algunas emrpesas ofrecen excursiones de medio día que permiten visitar hasta tres calas. En mi caso, alargamos la ruta para incluir Trebalúger y Binigaus, playas casi desiertas donde disfrutamos de un picnic a bordo.

Dónde comer en Cala Galdana

La oferta gastronómica aquí es variada:

  • Restaurante Meliá Cala Galdana: Ideal para cenas con vistas al mar.
  • Chiringuito Playa: Perfecto para tapas frescas junto a la arena.
  • Sa Cova: Especializado en pescado local, ubicado en una cueva natural.

Dónde alojarse en Cala Galdana

El Meliá Cala Galdana es una opción premium, con spa y acceso directo a la playa. Para presupuestos más ajustados, los apartamentos Cala Galdana Apartamentos ofrecen cocina y proximidad al mar.

El alquiler de barco en Menorca sin licencia en Cala Galdana transformó mi viaje, permitiéndome descubrir calas que de otro modo habrían quedado fuera de mi alcance. Si buscas libertad, aventura y conexión con la naturaleza, esta es la forma definitiva de explorar Menorca.

, , , , , ,

6 lugares que deberías visitar al menos una vez en la vida

El mundo está lleno de lugares maravillosos que visitar, algunos son especialmente interesantes porque son únicos, no hay dos iguales. Hemos hecho una breve selección de seis de ellos para que trates de verlos con tus propios ojos al menos una vez en la vida. Hay que reconocer que algunos son bastante innacesibles o caros de visitar, pero otros no tienes excusa.

Castillo de Neuschwanstein, Alemania

Castillo de Neuschwanstein

Este castillo de película es un capricho de Luis II de Baviera, el conocido como “Rey loco”. De todas las fortalezas de Alemania es la que tiene la situación más privilegiada, sobre el desfiladero de Pollat, en Baviera. Está completamente  integrado en un entorno natural que nos traslada a otras épocas. Su belleza es indescriptible. Se construyó en 1866 con una función puramente estética, mediante la combinación de diferentes estilos arquitectónicos de aspecto medieval, en una época donde ya se habían dejado de construir castillos por innecesarios.

Cristo del abismo, Italia

Cristo del Abismo de San Fruttuoso en Liguria, Italia.

Esta enorme estatua de bronce representa, como no, a Jesús de Nazaret. Fue colocada en 1954 en el fondo del mar, a unos 17 metros de profundidad, en la bahía de San Fruttuoso (Liguria). Es un homenaje a Dario Gonzatti, inventor y submarinista italiano que murió en una inmersión. El impulsor de la idea fue Duilio Marcante, al que tras su muerte se le dedicó una placa junto a la estatua. La estatua está colocada de pie, con los brazos abiertos y mirando al cielo. Recientemente ha sido restaurada (incluyendo una mano que se había caído por el golpe de un ancla) y recolocada a solo 15 metros bajo el agua. Existen multitud de réplicas de esta escultura en otros fondos marinos alrededor del mundo. 

Cataratas Victoria

Cataratas Victoria en Zimbawe, Africa.

Las Cataratas Victoria o Victoria Falls, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son uno de los espectáculos de la naturaleza más impresionantes de toda África. Un lugar único entre la frontera de Zimbabue y Zambia, en el río Zambeze. La gente local llama al lugar "el humo que truena", por su estremecedor sonido que se escucha a varios kilómetros de distancia. A pesar del nombre original atribuido por las tribus africanas, las cataratas fueron bautizadas con el nombre de la reina Victoria, por un misionero escocés, nombre con el cual son mundialmente conocidas en la actualidad.

Brujas, Bélgica

Brujas en Bélgica.

Los numerosos puentes que cruzan los canales de Brujas, dan nombre a esta ciudad que en flamenco significa simplemente "puentes" (Brugge). El pintoresco casco histórico de la ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la belleza de sus calles y la arquitectura de sus casas medievales, que a pesar de haber sido reconstruidas en gran parte, sigue conservando un encanto embriagador.

Calakmul, México

Reserva de la Biosfera Calakmul, México.

En el estado mexicano de Campeche, nos encontramos con este mágico yacimiento arqueológico de la cultura maya, uno de los más grandes de México. Como otras maravillas de este artículo de dupalu.com también está declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ver semejante mole engullida por la selva no deja indiferentes a los visitantes. En su época de esplendor fue capital de la región, por lo que era un sitio privilegiado y de gran importancia para la cultura maya. El nombre de Calakamul significa “dos pirámides juntas”, lo cual tiene mucho sentido.

Meteora, Grecia

Meteora en Grecia

La región de Tesalia, en Grecia, nos ofrece este magnífico entorno donde grandes rocas se alzan hacia el cielo (que recuerdan a la bahía de Halong en Vietnam) y se convierten en grandes columnas naturales, encima de las cuales se sitúan monasterios de la época bizantina. si existe una embajada del cielo en la tierra este es ese lugar.

¿Qué te han parecido estos 6 lugares que deberías visitar al menos una vez en la vida? déjanos un comentario.

Quizás también te interese:

LAS 10 ROTONDAS MÁS FEAS DE ESPAÑA
ASÍ ES LIONEL MESSI
PILLAN A MONEDERO VIAJANDO EN SECRETO DESDE SUIZA
LAS 10 POLÍTICAS ESPAÑOLAS MÁS GUAPAS
CURIOSIDADES DE LA VIDA DE SHAKIRA
HIMNO DE LA GUARDIA CIVIL LETRA

,

Planes vacacionales irresistibles para pasar en familia

26 de octubre de 2024 - Este mes de septiembre ya estamos despidiendo el verano y retomando la rutina. Supongo que has tenido unos días de descanso y has viajado algún lugar nuevo que te ha encantado o te has refrescado en algún destino de la costa disfrutando del sol y del ambiente veraniego, pero la vuelta a la rutina hace que nos planteemos nuevos propósitos para el año que viene, ¿a que estoy en lo cierto? Tal vez, ¿te gustaría realizar un tipo de viaje diferente alejado de lo convencional y descubrir nuevos horizontes?

Pues bien, mediante este artículo te voy a proponer unos planes de viajes irresistibles, donde la diversión y la aventura son los protagonistas. Destinos lejanos, en diferentes partes del mundo, para vivir experiencias únicas e irrepetibles. Presta mucha atención y ves buscando una buena compañía.

Safari por la sabana africana de Tanzania

Si te gusta la naturaleza salvaje, tienes interés por los paisajes naturales, sientes curiosidad por el comportamiento de los diferentes animales y tienes alma aventurera, Tanzania te garantiza unas vacaciones inolvidables. Recorrer las inmensas llanuras en jeep, realizar un safari en barco o alojarte en un lodge, son algunas de las experiencias que este destino te reserva. Poder visitar los Parques Nacionales y Reservas Naturales de Tanzania y observar de cerca el comportamiento de las diferentes especies de animales salvajes en su hábitat natural no te dejará indiferente. Podrás fotografiar a grandes manadas de elefantes, jirafas, gacelas y, por supuesto, a los feroces leones africanos, entre otros. Te recomiendo que visites https://safariavventura.com/es/  donde una gran variedad de itinerarios de safari y servicios ponen a tu disposición, desde los traslados y alojamientos hasta el acompañamiento de un guía experto en safaris. En compañía o en solitario, atrévete a vivir esta experiencia en conexión con la esencia de la naturaleza.

Road trip por EEUU

Si te gusta el viajar libremente y tienes una buena compañía, no hay mejor manera de vivir tu gran experiencia haciendo road trip por EEUU. Lo que conlleva es una buena organización por tu parte en cuanto a los destinos, las rutas a realizar y los alojamientos, pero lo demás es disfrutar al volante y de todas las aventuras que te esperan. Dependiendo de los días que dispongas, puedes adaptarte los itinerarios.


Los más frecuentados por los turistas que practican road trip son la famosa Ruta 66 (desde la Costa Este a la Costa Oeste del país), la Costa Oeste (los Ángeles, San Francisco y Las Vegas) y la Ruta 61 (desde Nueva Orleans hasta Minnesota), pero hay muchas más. Esta manera de hacer turismo te conquistará, puesto que puedes ir parando el tiempo que necesites en cada ciudad y ver todo lo que te resulte de interés a la vez de conocer la cultura americana. Sin duda, será un viaje que estará a la altura de tus expectativas y te cambiará tu perspectiva de hacer turismo.

Conoce Japón, tradición y modernidad

Si te interesa el mundo oriental, Japón es un destino perfecto para descubrir los encantos de esta maravillosa cultura. Un viaje a este país supone adentrarse en el mundo de templos milenarios y santuarios sagrados, probar su deliciosa gastronomía y acercarte al futuro mediante innovación y tecnología. Te recomiendo que realices un itinerario por las principales ciudades como Tokio, Kioto y Osaka. Vive la cultura japonesa con intensidad, vístete con un kimono, conoce sus bosques, visita sus templos y recorre sus calles. Incluso puedes convertirte en samurái por un día y aprender a manejar una catana. Sumérgete en la tradición japonesa y déjate llevar por la cantidad de experiencias que te esperan. Estas son mis propuestas para que vivas unas vacaciones increíbles fuera de lo común y alejada del estrés de tu día a día. No esperes más y prepara la maleta. Sin duda, ¡será un viaje inolvidable!

,

Viajar a Bilbao te va a sorprender gratamente

¿Viajarás próximamente a la capital de Vizcaya? ya sea porque visites la ciudad por trabajo o por ocio queremos indicarte algunos de los atractivos de la ciudad, y de paso mencionarte el que para nosotros es quizás el hotel en Bilbao perfecto. ¿Quieres saber cuál es? sigue leyendo.


Ría de Bilbao

El hotel Silken Indautxu

Para nosotros ha sido todo un descubrimiento toparnos con el Hotel Silken Indautxu, un alojamiento de 4 estrellas situado estratégicamente entre los tres grandes museos de la ciudad: el Museo Guggenheim (del que hablaremos más adelante), el de Bellas Artes y el Azkuna Alhóndiga. Además de que se encuentra rodeado de bares de pintxos, cosa que siempre es de agradecer.

Es un hotel utilizado tanto por aficionados al fútbol que llegan a Bilbao para ver a sus equipos competir contra el Athletic Club de Bilbao en el vecino San Mamés (a menos de 10 minutos a pie), como para bodas y celebraciones importantes (tiene salones con capacidad hasta para 350 personas).

El hotel cuenta con nada menos que 184 habitaciones de 7 categorías diferentes, por lo que siempre se garantiza que sea cual sea la demanda se encuentre lo que se busca. Además el hecho de que el establecimiento tenga casi 100 años de historia da confianza en que saben tratar bien al cliente, aunque a juzgar por la remodelación tan exquisita que se ha hecho recientemente nadie lo diría.

Hotel Silken Indautxu


Por si todo esto fuera poco hay que añadir que el hotel Silken Indautxu colabora de forma altruista con ASPACE, Cruz Roja o Cáritas Vizcaya.

Y ahora sí, pasemos a hablar de los grandes atractivos de la ciudad:

Atractivos turísticos de Bilbao 

Tiene Bilbao hermosos paisajes y lugares para conocer, entre los más visitados por turistas se encuentran:

Museo de Guggenheim

Los amantes de la arquitectura y el arte, asumen la visita al Museo de Guggenheim como un verdadero placer. Desde la llegada a sus cercanías, los visitantes pueden contemplar y apreciar cada detalle de su armoniosa estructura externa. En su interior, las colecciones y variadas obras de arte te invadirán con intensas emociones.  

Paseo en la Ría 

Si quieres recorrer gran parte de la ciudad de una forma innovadora, al aire libre y con excelentes vistas, un paseo en barco a través de la Ría de Bilbao te parecerá una idea impresionante. También es posible atravesarla a solas con una bicicleta náutica ¡Atrévete a vivir la experiencia de este novedoso medio de transporte!

Artxanda

El monte de Artxanda es otro de los sitios emblemáticos de Bilbao que no puedes dejar de conocer. Su recorrido a pie te ofrece innumerables paisajes difíciles de olvidar, aunque también es posible alcanzar su pico en cómodos funiculares. 

Casco Viejo 

El casco viejo y sus siete calles es una auténtica manera de adentrarte en los orígenes de Bilbao. Su recorrido es considerando un viaje en el tiempo, debido su antigua y conservada infraestructura. Además, desde este punto tendrás acceso al Museo Vasco o la Catedral de Santiago.

Medios de transporte que facilitarán tu recorrido

Las diversas alternativas de transporte que ofrece esta ciudad harán posible tu movilización a cualquier lugar y en poco tiempo. Incluso, si viajas en carro particular tendrás acceso a cualquiera de los aparcamientos disponibles en las estaciones de metro.


Una de las ventajas del sistema de transporte terrestre de Bilbao es la comodidad de sus medios de pago. Con la adquisición de una tarjeta recargable denominada Barik, podrás disfrutar de las siguientes modalidades de transporte: metro, tranvía y autobús.

Si prefieres recorrer la ciudad y ejercitarte al mismo tiempo Bilbao cuenta con vías para bicicletas, solo debes dirigirte a cualquiera de los 25 puntos automáticos que las proporcionan para su alquiler.

3 cosas que debes saber si has decidido viajar a Bilbao

Bilbao es un municipio de España, capital y más poblado de la provincia de Vizcaya. La ciudad más grande del País Vasco está conformada por una extensa cadena montañosa, que ofrece a sus habitantes y turistas hermosos paisajes.

La confluencia de los ríos Nervión e Ibaizábal origina la ría de Bilbao, que constituye la principal fuente hidrológica de la provincia. El curso de estas afluentes atraviesa la ciudad por completo, considerándose un aspecto de interés turístico para los visitantes.

En cuanto a su economía, desde hace décadas Bilbao representa la mayor fuente de ingresos económicos de Vizcaya. Los yacimientos de hierro constituyeron una riqueza natural de gran importancia durante muchos años, impulsando el desarrollo de la industria siderúrgica. Pero debido a su explotación hoy en día son escasas.

No dejes que te lo cuenten, vive la experiencia

Ya tienes una idea de las maravillosas cosas que puedes encontrar en esta ciudad, así que anímate a visitarla. No olvides hospedarte en el hotel en Bilbao centro y disfrutar de cómodas instalaciones que te permitan descansar luego de tus paseos, acompañado de exquisitas variedades de comida y bebidas rodeado de una decoración de diseño.

 
Compártelo:

,

¿Dónde buscar cursos y becas para estudiar en el extranjero?

Estudiar en el extranjero es como aventurarse en un viaje mágico lleno de oportunidades y descubrimientos. Permíteme compartir contigo algunas de las ventajas que pude percibir y que me llevaron a estudiar en Francia hasta 2022:

Estudiar en el extranjero

Inmersión cultural: Imagina caminar por las calles adoquinadas de París, rodeado de aromas de croissants recién horneados y escuchando el dulce sonido del francés. Estudiar en el extranjero te permite sumergirte en una nueva cultura. Aprendes a apreciar las costumbres, tradiciones y perspectivas diferentes. No todo son siempre buenas experiencias, por supuesto, pero en general la experiencia merece mucho la pena. no conozco demasiada gente que pasado el tiempo no guarde un muy grato recuerdo.

Aprender otro idioma: En Francia, me sumergí en el idioma francés. Desde las clases en la universidad hasta las conversaciones con los lugareños en cafeterías, cada día era una oportunidad para mejorar mis habilidades lingüísticas. Hablar otro idioma no solo te hace más atractivo en el mercado laboral, sino que también te conecta con personas de todo el mundo.

Enriquecimiento académico: Las universidades francesas ofrecen una educación de alta calidad. Tuve la oportunidad de explorar cursos especializados y métodos de enseñanza diferentes. Además, estudiar en un entorno académico internacional amplía tus horizontes y te proporciona una perspectiva global.

Crecimiento personal: Salir de tu zona de confort es como abrir una ventana en tu alma. Vivir en un país extranjero te desafía a ser más independiente, resiliente y adaptable. Descubres partes de ti mismo que ni siquiera sabías que existían. Es como encontrar un tesoro escondido en el Louvre.

Nuevas relaciones y conexiones globales: Hice amigos de todo el mundo: desde compañeros de clase hasta compañeros de piso. Las risas compartidas, las cenas improvisadas y las aventuras de fin de semana crearon lazos inquebrantables. Además, interactuar con personas de diferentes culturas te abre puertas a futuras colaboraciones y oportunidades profesionales.

Nuevos paisajes en tu memoria: ¿Recuerdas la primera vez que vi la Torre Eiffel iluminada por la noche? O el aroma a lavanda en los campos de Provenza. Estudiar en el extranjero te regala recuerdos visuales y olfativos que atesorarás toda la vida.

Sal de tu zona de confort: A veces, la vida nos invita a bailar fuera de nuestro círculo seguro. Estudiar en el extranjero es ese baile. Te enfrentas a desafíos, superas obstáculos y creces de maneras que nunca imaginaste. Es como un vals en las calles de Montmartre.

¿Por qué confiar en Education First para estudiar en el extranjero?

Education First es una organización líder en intercambios estudiantiles, cursos de inglés y otros idiomas, y programas académicos en el extranjero. Desde 1965, EF ha ayudado a millones de personas a descubrir nuevos lugares, experimentar nuevas culturas y aprender cosas nuevas sobre el mundo y sobre sí mismas. Ofrecen una variedad de programas, incluyendo:

  • Cursos de idiomas en el extranjero: Puedes elegir entre 10 idiomas en 50 campus acreditados de EF en todo el mundo.
  • Año de idiomas en el extranjero: Combina estudios lingüísticos y académicos en un campus EF en el extranjero.
  • Bachillerato en el extranjero: Cursa un año escolar en el extranjero o un programa universitario.
  • Universidad en el extranjero: Preparación universitaria o programas universitarios.
  • Aprende inglés online: Clases en directo dirigidas por profesores, disponibles para todos los niveles y en cualquier momento y lugar.
  • Formación corporativa: Miles de compañías en todo el mundo confían en EF para la formación de sus empleados.
  • Au Pair: Vive el sueño americano mientras cuidas de niños en una familia local.

Además, Education First ofrece becas para estudiar inglés u otros idiomas en el extranjero.

,

Curiosidades de Nueva York poco conocidas

Si estás planeando una visita a la ciudad de Nueva York, es probable que tengas en mente los lugares más famosos, como Times Square, Central Park, la Estatua de la Libertad y el Empire State Building. Sin embargo, más allá del bullicio turístico, la Gran Manzana alberga gemas ocultas que ofrecen una experiencia auténtica y enriquecedora. Aquí te presento cinco lugares menos conocidos pero igualmente fascinantes, ¡Ah! y no te olvides de contratar una tarjeta turística para Nueva York, la vas a necesitar más de lo que te piensas.

Curiosidades de Nueva York

1. Jardín de esculturas de Sócrates

Ubicado en Queens, el Jardín de esculturas de Sócrates es un oasis artístico único en su tipo. Fundado en 1986 por artistas locales, este espacio verde se ha convertido en un santuario donde el arte contemporáneo y la naturaleza coexisten armoniosamente. Pasea entre esculturas innovadoras mientras disfrutas de vistas panorámicas del East River y Manhattan. Durante el verano, el jardín también alberga eventos culturales como conciertos, representaciones teatrales y talleres de arte.

2. Biblioteca Morgan

La Biblioteca Morgan es una joya escondida en el corazón de Nueva York. Fundada por el financiero JP Morgan, alberga una extraordinaria colección de manuscritos raros, primeras ediciones, dibujos y grabados. Entre los tesoros de la biblioteca se encuentran manuscritos medievales y renacentistas, una copia de la Declaración de Independencia escrita por Thomas Jefferson y una gran colección de dibujos de artistas como Rembrandt, Degas y Leonardo da Vinci. Además de visitar las colecciones, podrás admirar la fascinante arquitectura de la biblioteca, con sus ornamentados interiores y su sala de lectura neoclásica.

3. Museo del transporte de Nueva York

Ubicado en el distrito de Brooklyn, el Museo del transporte de Nueva York ofrece un fascinante recorrido por la historia del transporte público de la ciudad. Aquí encontrarás una gran colección de autobuses y vagones de metro antiguos, así como numerosos objetos históricos y fotografías. Los visitantes también pueden subir a algunos de los coches antiguos y experimentar cómo era viajar por la ciudad en el pasado. El museo organiza periódicamente visitas guiadas, exposiciones temporales y talleres para niños.

4. Cementerio Green-Wood


Ubicado en Brooklyn, el Cementerio Green-Wood es un remanso de paz y tranquilidad en medio del ajetreo urbano. Fundado en 1838, es famoso por su belleza natural y por las numerosas personalidades famosas enterradas allí. Entre las personalidades destacadas se encuentran el compositor Leonard Bernstein, el artista Jean-Michel Basquiat y muchos otros. El cementerio ofrece recorridos para conocer las fascinantes historias de estas personas. Sus avenidas arboladas, lagos y colinas crean una experiencia única. Además, es un lugar popular para la observación de aves, con más de 200 especies registradas.

5. Explorar la ciudad de los libros

Si eres un apasionado de la literatura, no puedes dejar de visitar BookCity en el Bajo Manhattan. Este rincón especial de la ciudad alberga numerosas librerías independientes, cada una con su encanto y personalidad única.

Strange Bookstore: 18 millas de historias

Strange Bookstore es una parada obligatoria para cualquier amante de los libros. Sus estantes, que parecen tener vida propia, están repletos de obras literarias tanto nuevas como usadas. Aquí, cada libro cuenta una historia diferente, y explorar sus pasillos es como adentrarse en un laberinto de conocimiento y aventuras.

McNally Jackson: Un refugio literario

No muy lejos de Strange Bookstore se encuentra McNally Jackson, un santuario para los amantes de la literatura y la no ficción. Cada libro en esta librería ha sido seleccionado meticulosamente para ofrecer a los visitantes una experiencia lectora inigualable. Desde novelas clásicas hasta ensayos contemporáneos, McNally Jackson es un lugar donde las palabras cobran vida y la pasión por la lectura se respira en el aire.

Eventos culturales y más

Pero BookCity es más que solo libros; es un espacio cultural vibrante. Aquí, las librerías organizan periódicamente eventos como lecturas íntimas, firmas de libros y talleres de escritura innovadores. Sumérgete en la comunidad literaria, comparte tus pensamientos con otros amantes de las letras y descubre nuevas perspectivas.

Dónde ir de vacaciones con niños en mayo

Decidir dónde viajar con niños en mayo es al mismo tiempo una bendición y un desafío. Hoy vamos a proponerte algunos planes que se pueden hacer en familia durante el mes de mayo y también son regalos originales para el Día de la Madre.

Dónde ir de vacaciones con niños en mayo


La Fiesta de las Cruces de Mayo

Es posible que a la mayoría nos venga primero Granada cuando se habla de la Fiesta de las Cruces de Mayo, pero se celebra en muchas partes de España. Es una oportunidad perfecta para que los niños aprendan sobre las tradiciones culturales y participen en actividades creativas y divertidas. Pueden hacer sus propias cruces utilizando materiales reciclados como cartón, papel de colores, flores de papel, y adornos. Granada sea como fuere siempre es una buena opción para visitar en familia.

En mayo, las flores adornan cada rincón de Granada, y la Fiesta de las Cruces llena la ciudad de color y alegría. Los patios se engalanan con cruces florales, y la música y el baile flamenco resuenan en cada plaza. Esta es una ciudad que cautiva los sentidos y el alma. Imagina pasear por las estrechas calles del Albaicín, un barrio que te transporta a otra época con sus casas encaladas y vistas impresionantes de la Alhambra. La Alhambra, esa joya nazarí que se alza majestuosa en la colina al-Sabika, es un testimonio del ingenio y la estética andalusíes.

Visitar Granada es también un deleite para el paladar. Los bares de tapas ofrecen delicias locales que invitan a saborear la gastronomía andaluza en cada bocado. Y al caer la tarde, ¿qué mejor que un atardecer en el Mirador de San Nicolás, donde la Alhambra se tiñe de oro bajo el cielo rosado?

Visita las islas Cíes en la ría de Vigo

Si vives en el norte de España te vamos a proponer un plan original e inolvidable para vivir en familia: Visitar las islas Cíes de Vigo. La experiencia es alucinante desde el primer minuto. El ferry parte del puerto de Vigo y ya desde el inicio puedes ver a lo lejos la figura de las tres islas en el horizonte, muchas veces te encuentras delfines por el camino. Las islas Cíes forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

Hay una cosa que no mucha gente sabe y es que el ferry a las islas solo funciona en verano, por lo tanto si contratas una excursión en mayo es muy probable que haya muy poquitos turistas (en la isla no hay coches de hecho). Puedes contratar una visita guiada y caminar hasta el Faro de Monteagudo o a cualquiera de los miradores, el mejor sin duda el del Alto do Príncipe, donde se ubica también la Silla de la Reina.

En la isla hay un camping donde se puede pernoctar, una diminuta tienda con todo lo necesario, dos restaurantes y nada más. El hecho de que haya tan pocas construcciones y que no se permita asfaltar los caminos ha hecho que sea un buen lugar para ver las estrellas porque no hay contaminación lumínica.

Celebrar con tus hijos la conmemoración del Dos de Mayo en Madrid

Todos los años se celebra en la Comunidad de Madrid un acto solemne y entretenido: La recreación histórica del Levantamiento del 2 de Mayo de 1808. La Asociación Histórico-Cultural “Voluntarios de Madrid 1808-1814” organiza un espectáculo que incluye cientos de personas, caballos, carruajes y cañones, reviviendo los eventos que tuvieron lugar durante el levantamiento contra las tropas francesas. Los niños pueden ver cómo era la vida en esa época y aprender sobre los héroes de la resistencia como Daoiz, Velarde y Manuela Malasaña. Existe una ruta creada por el ayuntamiento de Madrid que recorre los lugares más emblemáticos como la Plaza del Dos de mayo, la Puerta del Sol o la Plaza de Oriente.

Visita el cuadro "el 2 de Mayo de 1808" de Goya en el Museo del Prado

Siguiendo la misma propuesta puedes aprovechar y visitar el Museo del Prado donde se encuentran algunas de las obras más famosas de Goya, entre ellas precisamente una titulada “El 2 de mayo de 1808 en Madrid” y “El 3 de mayo de 1808 en Madrid”. Este museo es famoso por ser la mejor pinacoteca del mundo, con más cantidad y calidad de obras que la National Gallery de Londres. Tiene obras de VelázquezEl GrecoGoyaTizianoRubens o El Bosco. De este último autor es posible que alguna obra se traslade al recientemente inaugurado Museo Galería de las Colecciones Reales, junto al Palacio Real, donde por cierto hay unas vistas impresionantes de Madrid.

Compártelo:

Tendencias turísticas más destacadas en la actualidad

La creciente diversificación del sector turístico ha sido el resultado de una evolución que ha tenido mucho que ver con el desarrollo cotidiano de la sociedad, el sector turístico cada año cambia y con el todos los que se dedican profesionalmente a ello. Aquí tenéis una recomendación de qué ver en Budapest en 3 días.

Castillo del Rey Loco (Alemania)

Las tendencias turísticas de lo que queda de año y el próximo, van a encontrarse marcadas por experiencias y actividades que hace unos años atrás ni siquiera se planteaban, algo que hace que nazcan nuevas maneras de viajar y de consumir.

Con la finalidad de entender un poco más el alcance que tiene esta diversificación, hemos recopilado las tendencias turísticas más destacadas en la actualidad, mostrando cuales son los principales tipos de turismo existentes en la actualidad.

Tendencias turísticas del 2021

Los turistas post-covid se han puesto aun más exigentes por lo que, aparte de servicios y comodidad, desean obtener otros factores como la salud, la libertad o el distanciamiento social; pero al mismo tiempo desean disfrutar al máximo sus vacaciones como lo hacían años atrás.

También se toma en cuenta el  respeto a los horarios, aforos, medidas de seguridad y con una conciencia aún más arraigada que antes, entre las tendencias tenemos:

Tours y actividades de varios días

Esta es una de las tendencias principales que tenemos en este sector, los viajeros eligen reservar con anticipación tours y actividades con los cuales puedan realizar nada mas al llegar a su destino sin tener que preocuparse por nada, ni de perder tiempo planificando.

Recorrer la historia de una ciudad a pie

La popularidad que tienen los tours por una ciudad es un clásico que nunca deja de ser tendencia ya que los viajeros siempre lo van a elegir, ya que esta es una experiencia increíble que te brinda la oportunidad de adentrarte a la historia y cultura de la ciudad a visitar.

Vivir experiencias insuperables


Cada vez son más los viajeros que demandan más actividades y experiencias novedosas, las cuales no suelan realizar en su día a día.

Un ejemplo de ello son los tours ecológicos que han tomado fuerza y se han convertido en una tendencia excepcional, como también reservar entradas para museos.         

Otro tipo de experiencias son aquellas en las que puedes profundizar en la cultura de ese país viviendo con locales y personas del sitio, lo que llaman Live Like a Local.

El turismo social y consciente

Los problemas sociales para los viajeros actuales son un factor bastante importante al momento de elegir dónde ir a vacacionar, y muchos eligen no acudir a un destino si piensan que tendrá un impacto negativo en las personas que ahí residen.

Por lo que en la actualidad muchos turistas no eligen los destinos solo en función de si es más hermoso o no, sino que se fijan también en el impacto que esto podría generarles a esas personas y también a su entorno.

El turismo local

Los desplazamientos cortos marcan tendencia en destinos de los viajes domésticos o nacionales.

El turismo local, también llamado turismo nacional o domestico, se basa en la movilización de los viajeros dentro de las fronteras de su propio país y cada vez será más local dependiendo a la cercanía del destino con el sitio de origen.

Las ventajas de esta tendencia turística es que no se requiere documentación adicional, ya que te encontraras en tu país, así como no representa ninguna barrera con respecto a la moneda utilizada o al lenguaje.

Mindfulness

El turismo de bienestar es una rama directa del turismo de salud donde su finalidad es alcanzar el bienestar tanto psicológico como físico y espiritual.

Por esto, el turista elige el destino donde sean realizadas las actividades que se relacionen con cada ámbito, como: meditación, yoga o retiros espirituales.

Este tipo de turismo se ha vuelto tendencia conforme se ha difundido el concepto de mindfulness y a medida que las personas han adquirido conciencia sobre la importancia de preservar la salud.

Entre los destinos más elegidos para realizar este tipo de turismo se encuentran: España, India, Singapur, California, Malasia, Italia, Hawái y Bali.

Turismo familiar

Realizar turismo en familia es un clásico, ya sea total o parcialmente, donde pueden viajar dos o más miembros de la familia.

La finalidad de este tipo de turismo es la de fortalecer los lazos familiares por medio de la experiencia turística, por lo que su definición se encuentra enmarcada dentro de unos requerimientos y limites particulares.

Compártelo:
, , ,

Los pueblos más bellos de Mallorca que visitar en una semana

Como la isla más grande y sofisticada de las Baleares, la soleada Mallorca no es ajena a los visitantes. Tiene más turistas que SantoriniAquellos que buscan una escapada más tranquila, sin embargo, deben considerar aventurarse más allá de los complejos turísticos llenos de turistas en la verdadera Mallorca, donde hermosos pueblos llenos de encanto local y edificios cubiertos de flores ocres esperan ser descubiertos. Te recomendamos leer  también sobre las mejores calas de Menorca y sobre qué hacer en Mallorca.

Desde la artística Deià hasta la pintoresca caja de bombones Fornalutx, aquí hay una lista con 9 de los pueblos más bellos de Mallorca. Algunas destacan por sus magníficos fondos, otras cautivan a los visitantes con una arquitectura carismática, pero lo único que todos tienen en común es que son dignas de ser pintadas en lienzo, sin mencionar tu feed de Instagram.

Deià

Deia Mallorca


Ubicada en la costa noroeste de Mallorca, entre la montaña Teix y el mar Mediterráneo, Deià es una pintoresca ciudad en la ladera con un toque elegante. Con su atmósfera relajada y su encanto rural virgen, se convirtió en un imán para artistas, escritores y músicos a mediados del siglo XX, cuando el reconocido autor inglés Robert Graves se mudó aquí por primera vez. Hoy en día, boutiques elegantes y excelentes restaurantes se alinean en las bonitas calles adoquinadas, mientras que la historia permanece viva en sus casas de piedra de tonos miel con persianas de color verde brillante.

Las colinas sobre Deià albergan maravillosas rutas de senderismo, y su pequeña playa de guijarros (Cala Deià) es una joya de piscinas de roca con aguas transparentes de color zafiro.

Valldemossa

Valldemossa en Mallorca

Puede que Valldemossa no sea la joya escondida que alguna vez fue, pero sus tranquilas calles bordeadas de árboles y sus calles adoquinadas llenas de arquitectura tradicional en piedra son tan atractivas como siempre. Dondequiera que mires, bonitas macetas adornan las paredes, los balcones y las entradas, lo que le da al pueblo un encanto de libro de cuentos.

Encaramado en las colinas boscosas de la Serra de Tramuntana, a 400 metros sobre el nivel del mar, Valldemossa se beneficia de una luz maravillosa e impresionantes vistas del valle circundante, dos ingredientes clave para atraer a pintores y escritores a la zona. La ciudad ha visto una buena cantidad de visitantes y residentes famosos, desde Frédéric Chopin y George Sand, que pasaron un invierno en el monasterio de La Cartoixa, hasta el actor de Hollywood Michael Douglas, quien fundó un centro cultural aquí.

Sóller


Sóller, uno de los pueblos más bellos de Mallorca, disfruta de un entorno magnífico en el corazón del Valle Dorado, rodeado de frondosos bosques y montañas imponentes. Los alrededores son famosos por sus abundantes naranjos y limoneros, industria que convirtió a Sóller en el municipio más rico de la isla en el siglo XIX.

En esta época, los visitantes acuden en masa a este pueblo tradicional mallorquín, atraídos por su autenticidad y llamativa arquitectura modernista. Coronando su laberinto de postal de callejuelas estrechas y sinuosas se encuentra la Plaça Constitució, una hermosa plaza llena de animados cafés y dominada por la imponente iglesia barroca de Sant Bartomeu.

A solo unos kilómetros de distancia, Port de Sóller es un tranquilo balneario con playas de arena dorada, restaurantes atmosféricos y un paseo pintoresco que invita a pasear. Un peculiar tranvía antiguo conecta la ciudad con Port de Sóller.

Capdepera


Cargada de historia y tradición, la antigua ciudad amurallada de Capdepera es un lugar encantador para explorar a pie. Al margen del turismo, logró mantener su tranquilo encanto tradicional, ofreciendo a los visitantes una visión genuina de la vida cotidiana de los lugareños.

Ubicado en el extremo noreste de Mallorca, junto al balneario de Cala Ratjada, el pueblo está rodeado por un paisaje ondulado y lleno de una hermosa arquitectura histórica cubierta de flores. Su castillo en la cima de una colina del siglo XIV es una de las fortalezas mejor conservadas de la isla.

Fornalutx


Encaramado en las colinas sobre Sóller, Fornalutx ha sido incluido en la “Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España” (Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España), y no es difícil ver por qué.

Su arquitectura es típicamente mallorquina, con fachadas de piedra arenosa coronadas por tejas rojas y muchas escaleras adoquinadas, pasillos y calles empinadas llenas de flores que se abren a pequeñas plazas. El aire está perfumado con flores de naranja y limón de los huertos cercanos, y hay una sensación de romance rústico que impregna todos los rincones de este bonito pueblo de montaña.

Banyalbufar


El atractivo principal de Banyalbufar es su impresionante entorno en la ladera, bordeado por campos en terrazas de la era morisca que caen hacia el mar y mejorados por las gloriosas vistas de las montañas. De lo contrario, la ciudad es un pequeño lugar tranquilo de unas 500 almas, perfecto para disfrutar de unas sabrosas tapas tradicionales o dar un paseo al atardecer por sus lindas callejuelas serpenteantes. Los maravillosos senderos disponibles en la zona la convierten en una base excelente para ciclistas y excursionistas que buscan explorar la belleza natural intacta de la isla.

Alcúdia

Rodeado por murallas medievales del siglo XIV, el casco histórico de Alcúdia es uno de los lugares más atractivos de Mallorca: una excelente combinación de calles estrechas y sinuosas, casas de piedra cuidadosamente restauradas y cautivadores restos romanos. El lugar está lleno de carácter y es el hogar de muchas iglesias antiguas, festivales tradicionales y pintorescas plazas bordeadas de cafés donde puede sentarse y disfrutar del ambiente.

A un par de kilómetros se encuentra el Parque Natural de S'Albufera, el humedal más extenso de Baleares; así como el famoso complejo de Port d'Alcudia, con su playa de arena, elegante puerto deportivo y una animada escena de restaurantes.

Andratx



Con sus imponentes torres de vigilancia, pintorescas calles estrechas y un entorno rural impresionante, esta auténtica ciudad mallorquina se siente a un mundo de distancia del elegante complejo costero de Port d'Andratx, a solo unos kilómetros por la carretera.

Situado en las estribaciones de la Sierra de Tramuntana, Andratx es rico en arte, cultura e historia, con un puñado de espléndidas iglesias, así como el mayor centro de arte contemporáneo de las Islas Baleares: CCA Andratx.

Una vez un pueblo de pescadores tradicional, Port d'Andratx es ahora un complejo cosmopolita y elegante con un puerto deportivo bien equipado y una interesante mezcla de boutiques y restaurantes frente al mar.

Pollença


Unos 6 km más hacia el interior del puerto con el mismo nombre, la ciudad de Pollença aún conserva vestigios de su rico pasado: un puente romano del siglo XIV, un castillo árabe y un antiguo convento de dominicos convertido en museo, por nombrar solo algunos. Sin embargo, las casas de piedra de color ocre, las calles estrechas y sinuosas y las cafeterías animadas son las señas de identidad de este lugar seductor.

Pollença está escondida en un valle soleado en el extremo norte de la sierra de Tramuntana. Para disfrutar plenamente de su glorioso entorno, suba los famosos escalones de Calvari bordeados de cipreses, desde donde las vistas de la bahía y las llanuras circundantes son absolutamente fantásticas.

Compártelo: