Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
, , , , ,

¿Cómo hacer flores de papel de seda de colores?

Hoy vamos a hablar de un material que, aunque a veces pasa desapercibido, es súper útil en muchas situaciones: el papel de seda. Desde envolver regalos hasta crear decoraciones asombrosas, este papel tiene múltiples usos. Pero, ¿sabes realmente qué es y cómo se fabrica el papel de seda de colores? Descúbrelo con más detalle en: Cajas de carton Embaleo.es y después aprenderás cómo hacer paso a paso flores de papel de seda de colores.

¿Cómo hacer flores de papel de seda de colores?

¿Qué es el papel de seda?

El papel de seda es ese papel súper finito y suave que probablemente has usado más de una vez para envolver un regalo o proteger algo frágil. Su grosor está entre 10 y 35 gramos por metro cuadrado (gsm), lo que lo hace mucho más ligero que otros papeles. Lo encuentras en un montón de colores y texturas, desde el mate hasta el brillante, y es realmente versátil tanto en casa como en diferentes industrias.

¿Cómo se fabrica el papel de seda?

La fabricación del papel de seda es todo un proceso, y aquí te lo cuento de una forma simple:

  1. Preparación de la pulpa: Se comienza con la pulpa, que puede ser de madera, algodón o fibras recicladas, mezclada con agua para hacer una especie de sopa de papel.

  2. Refinamiento: La pulpa se refina para asegurarse de que no hay grumos y que todo esté bien mezclado.

  3. Formación de la hoja: Esta mezcla líquida se vierte sobre una malla que deja pasar el agua, formando una hoja de papel muy fina.

  4. Prensado: La hoja pasa por rodillos que quitan el exceso de agua y compactan las fibras.

  5. Secado: Luego, la hoja se seca con rodillos calentados o secadores de aire caliente.

  6. Acabado: Finalmente, se puede dar un tratamiento extra para mejorar su textura y apariencia antes de cortar el papel al tamaño necesario.

¿Para qué se usa el papel de seda?

El papel de seda es un verdadero multiusos:

  • Empaque y envoltura: Ideal para envolver objetos delicados como vidrio y cerámica.

  • Decoración: Perfecto para hacer flores, pompones y adornos festivos.

  • Artes y manualidades: Genial para collages, decoupage y otros proyectos creativos.

  • Uso Industrial: Se usa en la fabricación de filtros y empaques de alimentos.

  • Cuidado personal: En productos como papel higiénico y pañuelos, gracias a su suavidad y absorción.

¿Qué diferencia el papel de seda del papel de muselina?

Aunque ambos son ligeros y delgados, hay diferencias clave:

  • Material: El papel de seda suele hacerse de pulpa de madera o fibras recicladas, mientras que el papel de muselina generalmente es de algodón, lo que lo hace más resistente.

  • Usos: El papel de seda es ideal para envolturas y decoraciones, mientras que el papel de muselina se usa más en la industria textil y a veces en la cocina.

  • Propiedades físicas: El papel de seda es más fino y suave, y menos resistente al desgarro. El papel de muselina es más grueso y duradero.

  • Colores y acabados: El papel de seda viene en muchos colores y acabados, perfecto para decorar. El papel de muselina, en cambio, suele venir en colores más naturales y es más funcional.



Característica

Papel de Seda

Papel de Muselina

Composición

Hecho principalmente de pulpa celulósica

Hecho generalmente de algodón o fibras sintéticas

Textura

Suave y traslúcido

Más áspero y resistente

Transparencia

Alta transparencia

Menos transparente

Usos comunes

Envoltorio, artesanía

Suministros médicos, envoltura textil

Durabilidad

Menos duradero

Más duradero



Cómo hacer flores de papel de seda de colores

Materiales que necesitas:

  • Papel de seda de colores
  • Tijeras
  • Alambre floral o limpiapipas
  • Cinta floral (opcional)
  • Pegamento (opcional)

Paso 1: Preparar el papel de seda

  1. Seleccionar los colores: Elige los colores de papel de seda que te gustaría usar para tus flores. Puedes combinar varios colores para un efecto más vibrante o usar un solo color para una apariencia más uniforme.
  2. Cortar el papel: Recorta el papel de seda en rectángulos del mismo tamaño. Un tamaño común es de aproximadamente 20 cm x 30 cm, pero puedes ajustar el tamaño según el tamaño de las flores que desees crear.

Paso 2: Apilar y doblar

  1. Apilar el papel: Coloca entre 6 y 8 hojas de papel de seda una encima de la otra. Asegúrate de que los bordes estén alineados.
  2. Doblar en forma de acordeón: Comienza desde uno de los lados más cortos y dobla todo el conjunto de papeles en pliegues de aproximadamente 2 cm de ancho, como si estuvieras haciendo un abanico. Continúa doblando en forma de acordeón hasta llegar al final.

Paso 3: Crear la base de la flor

  1. Atar el centro: Usa un alambre floral o un limpiapipas para atar firmemente el centro del papel doblado. Esto formará el centro de la flor. Deja los extremos del alambre o limpiapipas lo suficientemente largos para usarlos como tallo.
  2. Recortar las puntas: Recorta los extremos del papel doblado en una forma redondeada o puntiaguda, según el estilo de pétalos que prefieras.

Paso 4: Desplegar los pétalos

  1. Separar las capas: Con mucho cuidado, comienza a separar las capas de papel de seda una a una. Levanta cada capa hacia el centro, dándole forma de pétalo. Haz esto con ambas mitades del papel doblado.
  2. Dar forma: Ajusta las capas para que la flor tenga una apariencia completa y redondeada.

Paso 5: Añadir el tallo y los detalles

  1. Cubrir el alambre: Si deseas un tallo más natural, envuelve el alambre con cinta floral. Esto también ayudará a fortalecer el tallo.
  2. Añadir hojas (opcional): Puedes cortar formas de hojas del papel de seda verde y pegarlas al tallo para darle un toque extra.

Consejos para el papel de seda

  • Flores multicolores: Usa diferentes colores de papel de seda en cada capa para crear flores multicolores.
  • Flores con centros contrastantes: Añade un pequeño círculo de papel de seda de un color diferente en el centro de la flor para un efecto llamativo.
  • Flores perfumadas: Rocía ligeramente el papel de seda con tu fragancia favorita antes de doblar para que tus flores huelan delicioso.

Usos para tus flores de papel de seda

  • Decoraciones festivas: Úsalas para decorar fiestas, bodas y eventos especiales.
  • Centros de mesa: Agrupa varias flores para crear hermosos centros de mesa.
  • Regalos personalizados: Decora tus regalos con flores hechas a mano para un toque especial.


, ,

Cómo limpiar una plancha de vapor vertical

La plancha de vapor vertical es una herramienta imprescindible en el hogar moderno. Su capacidad para desarrugar prendas sin necesidad de una tabla de planchar la convierte en un aliado perfecto para mantener tu ropa impecable. Sin embargo, como cualquier otro electrodoméstico, requiere mantenimiento regular para funcionar de manera óptima. En este artículo, te explicaré cómo limpiar tu plancha de vapor vertical de forma eficaz y persuasiva, para que puedas alargar su vida útil y mantenerla en perfectas condiciones.

Limpiar la base de la plancha

Cómo limpiar la base de una plancha


Existe un artículo de Mi Casa Club en el que se explica cómo limpiar la base de la plancha, te invitamos a que lo leas, no obstante haremos un pequeño resumen antes de explicarte cómo limpiar una plancha de vapor vertical:

El artículo de Tu Casa Club proporciona una guía detallada para limpiar la base de la plancha de ropa, destacando varios métodos efectivos y fáciles de seguir.

Importancia de la limpieza: El artículo comienza subrayando la importancia de mantener la base de la plancha limpia para evitar manchas en la ropa y asegurar un rendimiento óptimo del aparato. Una base sucia puede transferir residuos a las prendas y afectar la eficacia de la plancha.

Método del vinagre y bicarbonato: Una de las técnicas recomendadas implica el uso de vinagre y bicarbonato de sodio. Se sugiere mezclar ambos ingredientes para formar una pasta que se aplique en la base de la plancha. Este método es eficaz para eliminar manchas y residuos.

Limpieza con sal: El artículo menciona el uso de sal gruesa como otro método para limpiar una plancha sencilla. Coloca un paño húmedo con sal y pasa la plancha caliente sobre él, lo que ayudará a remover residuos adheridos.

Uso de espray limpia hornos: Para manchas difíciles, el artículo recomienda el uso de un espray limpia hornos, aplicándolo con cuidado y siguiendo las instrucciones del producto.

Cuidados adicionales: Se destacan otros cuidados importantes, como evitar el uso de productos abrasivos que puedan dañar la base de la plancha y la necesidad de realizar una limpieza regular para mantener la plancha en buen estado.

Importancia de mantener la plancha limpia

Cómo limpiar una plancha vertical


Antes de entrar en detalles sobre el proceso de limpieza, es fundamental entender por qué es importante mantener tu plancha de vapor vertical limpia. La acumulación de residuos y calcificación en la base de la plancha puede afectar su rendimiento, provocar manchas en tus prendas y reducir su vida útil. Un mantenimiento regular garantiza que la plancha funcione a su máxima capacidad, proporcionando un vapor constante y eficiente, y evitando posibles daños a tu ropa.

Materiales necesarios para limpiar tu plancha de vapor vertical

Para empezar, necesitarás algunos materiales básicos que probablemente ya tengas en casa:

  • Vinagre blanco
  • Bicarbonato de sodio
  • Espátula de cerámica
  • Espray limpiahornos
  • Goma de borrar
  • Dentífrico
  • Agua destilada
  • Paño limpio y suave

Paso a paso: Cómo limpiar tu plancha de vapor vertical

1. Descalcificación

La calcificación es uno de los problemas más comunes que afectan a las planchas de vapor, especialmente en zonas con agua dura. Para descalcificar tu plancha de vapor vertical, sigue estos pasos:

  1. Preparar la solución de vinagre: Mezcla una parte de vinagre blanco con una parte de agua destilada.
  2. Llenar el depósito: Llena el depósito de la plancha con la solución de vinagre y agua destilada.
  3. Encender la plancha: Enciende la plancha y déjala funcionar hasta que se consuma la mitad del contenido del depósito.
  4. Vaciar y enjuagar: Apaga la plancha, vacía el depósito y enjuágalo con agua destilada.

2. Limpieza de la base de la plancha

Los residuos pegajosos y las manchas en la base de la plancha pueden transferirse a tus prendas. Para limpiar la base de la plancha, sigue estos pasos:

  1. Usar bicarbonato de sodio: Mezcla bicarbonato de sodio con agua destilada hasta formar una pasta espesa. Aplica la pasta en la base de la plancha con un paño suave y frota suavemente.
  2. Aplicar dentífrico: Si la base de la plancha tiene residuos difíciles de eliminar, utiliza dentífrico. Aplica una pequeña cantidad en la base y frota con un paño.
  3. Eliminar residuos: Utiliza una espátula de cerámica para eliminar cualquier residuo persistente. Asegúrate de no rayar la superficie.

3. Limpieza de los orificios del vapor

Los orificios del vapor pueden obstruirse con depósitos minerales, afectando la salida de vapor. Para limpiarlos, sigue estos pasos:

  1. Usar vinagre blanco: Utiliza un bastoncillo de algodón empapado en vinagre blanco para limpiar los orificios del vapor.
  2. Limpiar con goma de borrar: Una goma de borrar puede ser útil para eliminar residuos minerales de los orificios. Frota suavemente hasta que los orificios estén despejados.

4. Limpieza exterior de la plancha

Mantener la parte exterior de la plancha limpia también es importante. Aquí tienes cómo hacerlo:

  1. Paño húmedo: Utiliza un paño húmedo para limpiar el exterior de la plancha.
  2. Espray limpiahornos: Si hay manchas difíciles, puedes usar un espray limpiahornos. Asegúrate de enjuagar bien después.

Consejos adicionales para el mantenimiento de tu plancha de vapor vertical

  • Usa siempre agua destilada: Para evitar la calcificación y los depósitos minerales, utiliza agua destilada en tu plancha de vapor vertical.
  • Vacía el depósito después de cada uso: Esto evitará que el agua se estanque y cause malos olores o calcificación.
  • Guarda la plancha en posición vertical: Esto evitará que se dañe la base y que se acumulen residuos en los orificios del vapor.
  • Realiza una limpieza regular: Mantener una rutina de limpieza cada pocos meses garantizará que tu plancha funcione correctamente durante más tiempo.

Por esto es importante el mantenimiento regular de una plancha de vapor vertical

Mantener tu plancha de vapor vertical limpia no solo prolongará su vida útil, sino que también garantizará que tus prendas se planchen de manera eficiente y sin manchas. Una plancha bien mantenida proporciona un vapor constante y eficiente, lo que facilita el proceso de planchado y mejora la calidad de tus prendas. Además, evita el gasto innecesario en reparaciones o la compra de una nueva plancha.

Al seguir estos sencillos pasos de limpieza y mantenimiento, podrás disfrutar de una plancha de vapor vertical que funciona como nueva. Invierte un poco de tiempo en su cuidado y verás cómo se reflejan los resultados en la calidad de tu ropa y en la durabilidad de tu electrodoméstico.

Listado de pasos para recordar

  1. Descalcificación con vinagre y agua destilada.
  2. Limpieza de la base con bicarbonato de sodio y dentífrico.
  3. Limpieza de los orificios del vapor con vinagre y goma de borrar.
  4. Limpieza exterior con paño húmedo y espray limpiahornos.

El cuidado y mantenimiento de tu plancha de vapor vertical es esencial para garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil. Siguiendo estos pasos sencillos y efectivos, podrás mantener tu plancha en perfectas condiciones y asegurarte de que tus prendas siempre luzcan impecables. No subestimes el poder de una plancha limpia y bien mantenida; tus prendas y tu bolsillo te lo agradecerán.

¿Listo para poner en práctica estos consejos y darle a tu plancha de vapor vertical el cuidado que merece? ¡Manos a la obra!

, , ,

Qué ver Uzbekistán. La Ruta de la Seda: Samarcanda, Khiva y Bukhara

Uzbekistán es un país ideal para conocerlo en bicicleta. Es el lugar donde está la Ruta de la Seda, y está plagado no sólo de ciudades históricas, sino también de paisajes y de hospitalidad en los corazones de la gente. Aquí os presentamos nuestra guía sobre qué ver Uzbekistán y las recomendaciones para viajar en bicicleta por el territorio. Las tres ciudades principales son Samarcanda, Khiva y Bukhara.

Puede que te de un poco de reparo ir a un país tan lejano y exótico, pero ahora estamos en el siglo XXI. Ahora puedes incluso reclamar un retraso de vuelo (nosotros lo hemos hecho y nos han devuelto el dinero) y tienes mucha información en internet. Hay que tener precaución para viajar (en todos los sentidos) por supuesto, pero no miedo. La vida se vive una vez.

Qué ver en Uzbekistán

Tres ciudades históricas de la milenaria Ruta de la Seda: Khiva, Bukhara y Samarcanda


Cada una tiene sus peculiaridades, y las tres se complementan a la perfección. Khiva es la más pequeña, con un centro histórico protegido por una muralla de barro, fácil de recorrer entre estrechas calles. Bukhara es blanca y turquesa, con un bonito bazar. Samarcanda es la más imponente de todas, con impresionantes madrazas, mezquitas y mausoleos que se pueden conocer de cerca. Religión, cultura y tradición se dan la mano en estas tres ciudades-museo que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una belleza a la altura de Santorini.



Que no falte la comida y la bebida en cualquier encuentro

No hay un lugar o un momento. No sale a la Lonely Planet. Se trata de pedalear, de avanzar y de toparse con gente local para compartir momentos de una manera totalmente arbitraria: una taza de té en una chai-khana, una comida en algún café en la carretera, comprando fruta en el mercado, siendo invitado una tarde con alguna familia, verse involucrado en una boda, una comunión o una fiesta de cumpleaños. Si bien la comunicación será complicada (a no ser que hables ruso), la experiencia será indescriptible y es una de las mejores cosas que ver Uzbekistán.

Comida uzbeka

Saborear la sorprendente cocina uzbeka

Tienes que probar en Uzbekistán unos someros de carne y calabaza, y unos mantis de queso, siempre acompañados de una buena taza de té.

Hay quien dice que la gastronomía Asia central es monótona. Discrepamos al respecto e invitamos a degustar las mil posibilidades que puedes encontrar, tanto en la calle como en los pequeños cafés en pueblos y ciudades. Si bien el plov (arroz con zanahoria y carne), las someros (empanadas relleno de carne y cebolla o verduras) y el shashlik (brochetas de carne de ternera o cordero a la brasa) son los 3 pilares de la alimentación, hay que hacer énfasis en todas las variedades de sopas, de noodles y legumbres, de mantis y ensaladas… y las diferentes versiones de pan.

Conocer el proceso de confección de la seda en una fábrica de toda la vida

Yodgorlik es una fábrica de seda situada en Marg'ilon, donde se siguen utilizando los métodos tradicionales para confeccionar telas, pañuelos o alfombras realmente increíbles. Trabajan unas 150 personas y se puede visitar gratuitamente (¡y en inglés!).

Fábrica de seda Yodgorlik

Para conocer todo el proceso, desde que se ponen las cápsulas de los gusanos de seda en remojo hasta que la fibra es teñida, trenzada y tejida manualmente el telar. Un lugar imprescindible para entender la importancia de la seda en esta parte del planeta.

Pedalear por la bonita y rural valle de Fergana es lo mejor que ver Uzbekistán

El valle de Fergana no queda enmarcada dentro del popular triángulo de las ciudades históricas de la Ruta de la Seda, lo que propicia que muchos viajeros no lo incluyan dentro de su recorrido. Una lástima. Esta enorme depresión que se cuela entre la cordillera del Izar-Alay -al sur- y la cordillera de Tian Shan -al norte-, y que abarca parte de Kirguistán y Tayikistán, es un paraje rural muy poblado, donde los campos de cultivo de algodón y los viñedos de uva llenan la vista hacia todas direcciones. Un clima más templado que en el resto del país invita a descubrir la zona más verde, amable y campestre del país

Itinerario de 25 días en bicicleta por Uzbekistán

Uzbekistán es un país muy extenso y con una geografía extraña, pero el formato y simplicidad de la infraestructura de carreteras permite recorre la ruta principal, desde Nukus (en el extremo oeste, en la zona más desértica) hasta Fergana (al extremo este, cercano al Kirguizistán), con el visado estándar de 30 días. Desde este punto se llega a una de las fronteras más accesibles para entrar en Kirguistán (vía Osh), siendo una excelente opción si no sabes qué ver Uzbekistán, para seguir conociendo Asia central.

Si necesitas una introducción al país, echa un vistazo a las notas que la escritora Patricia Almarcegui hizo sobre su viaje a Uzbekistán.

ITINERARIO POR ETAPAS
Día 1: Tashkent-Nukus (en tren)
Días 2-4: Nukus-Khiva
Días 5-6: Khiva
Días 7-9: Khiva-Bukhara
Días 10-11: Bukhara
Días 12-14: Bukhara-Samarcanda
Días 15-22: Samarcanda-Dzjizak-Gulistan-Angren-Kokand
Días 22-23: Kokand-Fergana
Día 24: Fábrica Yodgorlik a Marg'ilon
Día 25: Fergana-Tashkent (en tren)

La ruta de viaje que proponemos para Uzbekistán son 25 días en bicicleta por libre, con etapas de unos 100 km diarios pedaleados + paradas en las principales ciudades para descansar y hacer turismo.

No obstante, si el cicloturismo no es para ti, se puede seguir fácilmente este itinerario aprovechando la red de transporte público y privada del país (tren, mini-bus o taxis compartidos) con un par de semanas .

Visado para Uzbekistán

Visado para Uzbekistán

Lamentablemente, la obtención del visado para Uzbekistán no se puede gestionar a la llegada, así que habrá que prever el trámite antes de llegar a Tashkent. De entre todas las modalidades disponibles, la de turista permite 30 días para moverte tranquilamente por el país.

Si estás interesado en qué ver en Uzbekistán puedes consultar en la web de la embajada uzbeka todos los pasos a seguir, documentación a presentar, y tasas a pagar (60€ por la opción de 30 días y una entrada). Ten presente que el trámite tarda unos 7 días una vez la embajada (ubicada en Madrid) ha recibido toda la documentación correctamente. Se puede enviar toda la documentación por correo certificado.

En algunos blogs o webs puedes encontrar indicado que es necesario presentar una carta de recomendación / invitación en el país. Este es un documento (caro y pesado) que ha dejado de ser imprescindible para los ciudadanos con pasaporte español, así que puedes obviarlo.

Consejos e indicaciones sobre la ruta

TREN TASHKENT-NUKU: Utilizar la red ferroviaria uzbeka no es tarea complicada, el sistema es sencillo y el precio muy económico. Si bien la página nacional de los ferrocarriles suele fallar o dar información contradictoria, en otras webs como Tutu o RZD puedes encontrar los detalles de opciones y precios más actualizados y fiables. En todo caso:

Es recomendable comprar el billete anticipado pues suelen agotarse mucho antes de la fecha (sobre todo con Tashkent como salida / llegada).

Ruta de la seda

Ve con tiempo a la estación, pues deberás pasar varios controles de seguridad , tanto para ti como para la bicicleta y las alforjas (que deberás desmontar ante algún operario).

Ten calma: el trayecto Tashkent-Nukus son unas tranquilas 18-23 horas de tren, dependiendo si coges la opción rápida o lenta. Los precios varían, además, de la clase elegida (entre 23 y 65€). Considera una opción de cama para poder descansar.

Nuku-KHIVA: Empezamos a pedalear en Nukus, la ciudad más grande e importante en el oeste del país. Más allá de aquí, dirección Kazajstán, no encontrarás nada. Aprovecha para descansar y coger provisiones. En los alrededores de la estación de tren puedes encontrar todo lo que necesitas o cambiar moneda si no lo has hecho antes.

KHIVA: Primera de las paradas imprescindibles del viaje, una de las tres ciudades históricas de la ruta de la seda. Khiva, la más pequeña de las tres, tiene un centro histórico protegido por una muralla de barro, fácil de recorrer entre estrechas calles. Dedicamos un par de días en perdernos y conocerla.

TRAYECTO KHIVA-BUKHARA: Khiva y Bukhara están separadas por unos 300 km entre desierto estepario. Se trata de una región con muy poca población. Desde Tortkol (o Turtkul) la carretera es excelente, recientemente construida, bien asfaltada y muy ancha. Seguramente la mejor que te encontrarás en el país. Eso sí, sin ninguna curva, absolutamente todo en línea recta. Lo más complicado en este tramo es gestionar las paradas para comer y dormir, que deberás hacer en las llamadas chaikhana (tea house), las que van apareciendo en los márgenes de la carretera cada 20-25 km.

Aunque estés ensimismado con todo lo que hay que ver en qué ver Uzbekistán, no te olvides de registrarse periódicamente en alguna guesthouse o hostel, pues es obligatorio hacerlo cada 3 días / 2 noches. Guárdalo bien, en la frontera o en alguno de los múltiples puntos de control que hay a lo largo del país, la policía te puede pedir los resguardos de alojamiento. En caso de no tenerlos, puedes tener que pagar una multa de hasta 8.000 dólares.

Compártelo:
, ,

5 razones por las que Shopify es la mejor opción para hacer dropshipping

La llegada de internet ha supuesto una revolución en cuanto a las compras. Las tiendas online permiten ahorrar tiempo y dinero a los clientes por lo que su ascenso es imparable. Para crear un ecommerce necesitamos un programa que comúnmente se llama "gestor de contenido" (CMS), y entre todas las opciones el mejor es Shopify.es. En este artículo te explicaremos por qué:

¿QUÉ ES SHOPIFY?

Shopify es una plataforma de comercio electrónico que permite configurar una tienda online para vender productos. Es una plataforma web basada en el concepto de "todo en uno", que permite al usuario administrar su propia tienda sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
Crear un ecommerce en internet ha pasado de ser algo tremendamente costoso a algo realmente fácil.
HTML, CSS, JS, etc. son los lenguajes de programación que se utilizan para la apariencia y el diseño de un sitio web. Shopify ahorra el tremendo esfuerzo de tener que aprenderlos.
Ahora vamos a explicar las características que proporciona Shopify y por qué alguien debería optar por él en lugar de Wordpress (Woocommerce):

5 razones por las que Shopify es la mejor opción

1)  Alojamiento

Cómo hacer una tienda online con Shopify
Se puede confiar plenamente en Shopify porque alberga más de 500.000 tiendas. Shopify fue la primera solución web de comercio electrónico alojado en utilizar una Red de entrega de contenido (CDN).
Un CDN es una gran red de servidores ubicados en todo el mundo para garantizar que tus clientes puedan cargar tu ecommerce rápidamente, sin importar dónde se encuentren. Al elegir una plataforma de comercio electrónico, uno de los aspectos que debes conocer es la diferencia entre autoalojado y alojado.

Auto-alojado
En la solución de comercio electrónico donde tú descargas y ejecutas el software. Debes configurar todo desde cero, administrar la infraestructura de hardware y el sistema operativo en el que funcionará la web.
En caso de necesitar ayuda cuando tu sitio web tenga un error, no hay un sistema de soporte con el que puedas ponerte en contacto.
Alojado
En esta modalidad no tienes que preocuparte por la administración del servidor, la seguridad, el tiempo de actividad o el tráfico, por ejemplo. Cada aspecto técnico es administrado por el proveedor de la plataforma. La aplicación alojada se puede implementar fácilmente en comparación con el software convencional.
Este tipo de aplicaciones son administradas por el proveedor de servicios, por lo que se actualizan y parchean con la versión más estable, y están respaldadas por un soporte técnico y de atención al cliente como es el caso de Shopify.


2) Soporta múltiples idiomas
Supongamos que tienes una tienda en internet que vende tus productos en Canadá cuyos idiomas nativos son el inglés y el francés, y que planeas expandir tu negocio a Alemania.


Idiomas del mundo. Dupalu

Según los datos de la encuesta de Gallup sobre las preferencias de idioma, de 2.430 consumidores en 8 países respondieron lo siguiente:
  • El 90% de los usuarios prefieren una web en su propio idioma.
  • El 42% nunca compra productos o servicios en otros idiomas.
  • El 72.1% de los consumidores pasa la mayor parte o todo el tiempo en sitios web en su propio idioma.
  • El 72.4% de los consumidores dice que es más probable que compren un producto con información en su propio idioma.
  • El 56.2% de los consumidores dice que la capacidad de obtener información en su propio idioma es más importante que el precio.
Shopify cuenta con muchos complementos como 'Langify' (traducción manual)'Panda Language Translate' o 'Multi Lingo' que te permiten traducir tu tienda a varios idiomas. Aunque es preferible utilizar la aplicación de traducción manual en lugar de la aplicación de traducción automática para traducir tu ecommerce.
Tener la tienda en el idioma nativo de los clientes crea una impresión amigable que en el futuro puede aumentar tu tasa de conversiones.


3)  Shopify tiene más de 100 temas (plantillas) profesionales
"La primera impresión es la última impresión"
Cuando cualquier usuario visita tu sitio web lo primero que ve es el diseño o la apariencia de la tienda. Si tu tienda tiene un diseño de buena calidad y un buen tema venderás más. Algunas de ellas ya están preparadas para AR (realidad aumentada) para mostrar productos.
Shopify tiene gran cantidad de plantillas hermosas.


Plantillas Shopify. Dupalu.com
Hay una variedad enorme de temas gratuitos y de pago en Shopify listos para encontrar el aspecto y la sensación adecuados para tu tienda. Estos son algunos ejemplos de los mejores:
  • Narrativa (gratis)
  • Debut (gratis)
  • Jumpstart (gratis)
  • Brooklyn (gratis)
  • Sin límites (gratis)
  • Paralaje
  • Imperio
  • Pabellón
  • Retina
Estos temas se clasifican según el diseño o el producto que tu tienda. Shopify se asegura de que los temas sean modernos, limpios (sin errores), fácilmente personalizables, con diseño adaptable, compatibilidad transfronteriza, entre otros.


4)  Tiene 100 tipos de pasarelas de pago
Una pasarela de pago es simplemente una aplicación de software, que es un conducto entre su sitio web y el banco, que autoriza (o rechaza) el pago con tarjeta de crédito a tus clientes. Es el paso final del proceso de ventas, sin él no podrás cobrar de manera segura a tus clientes cuando compren cualquier artículo.

Shopify soporta todos los métodos de pago conocidos como:
-Tarjetas de crédito y débito - Contra reembolso (COD)
-Net Banking - Carteras
-Transferencia Bancaria - UPI
-EMI's - PayPal
Algunas de las pasarelas de pago compatibles con Shopify son:
  • Worldpay
  • Sage Pay
  • PayPal
  • Realex
  • PagoSense
Tienes la máxima libertad para elegir las opciones de pasarela de pago adecuadas para tu cliente.

5)  Puedes administrar tu tienda con tu Smartphone

¿Estás preocupado por tu ecommerce mientras disfrutas de tus vacaciones o cuando estás de viaje? No te preocupe más, la aplicación móvil Shopify te permite administrar tus pedidos, productos, personal y clientes desde cualquier lugar solo con su teléfono móvil.
Controlar la tienda online desde el móvil.







Puedes:

Administrar productos en la aplicación
→ Subir las imágenes de tus productos.
→ Establecer las características y detalles de precios de los productos.
→ Añadir los productos a las colecciones.
Procesa tus pedidos con pocos clics
→ Finalizar el pedido, reembolso a los clientes o gestionar pedidos archivados.
→ Gestionar etiquetas y notas.
→ Se pueden ver los detalles de las conversiones.
Permite responde a consultas en tiempo real       
→ Ver las ventas en vivo o el tráfico de visitantes.
→ Recibir una notificación al instante cuando recibas un pedido.
→ Permite ponerte en contacto con los miembros de tu equipo.


Asi que no lo pienses más... ¡Pásate a Shopify!