Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
, , , ,

Las supersticiones de los futbolistas más famosos del mundo

En el fútbol ​​los caprichos de la fortuna siempre han sido importantes. Muchos futbolistas son increíblemente supersticiosos y no lo esconden. Gestos después de marcar un gol, pisar el campo con el pie derecho, poner el balón de una determinada manera antes de tirar un penalti o una secuencia de toques calentando con el balón...  todo son gestos supersticiosos. Hoy hablaremos de por qué los jugadores de fútbol son supersticiosos.

Supersticiones en el fútbol

Una de las costumbres (que no superstición) más extendidas entre los futbolistas, y los deportistas en general, es privarse de tener intimidad con una mujer antes de un partido, sobre todo si este es importante. En ocasiones ni siquiera se habla de sexo. Esto también se aplica en otras profesiones como el canto. Y algunos equipos van más allá: no se debe permitir que las mujeres suban al autobús del equipo antes de un partido. El motivo es que cualquier acción que desconcentre o reste fuerza (como un acto sexual) es malo para el rendimiento. Sea este deportivo o de cualquier otra índole (como la preparación de un examen o ejercícios acrobáticos).

Las supersticiones de Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo admitió una vez que también mantiene una cierta tradición: "Como todos los deportistas, soy supersticioso, una de las señales es entrar siempre con el pie derecho al campo. También trato de seguir ciertos rituales, así como de repetir las cosas que funcionaron en el partido anterior anterior”. Los brasileños Ronaldo y Roberto Carlos tenían la misma regla famosa: siempre entran al campo solo con el pie derecho. Por cierto ¿sabías que la costumbre de entrar con el pie derecho viene de la antigua Roma?

Supersticiones de Genaro Gattuso

Según Genaro Gattuso, algunos de los rituales del Mundial de 2006 le resultaron muy difíciles: "Todos los días usaba el mismo suéter que usé el primer día. El sudor me chorreaba y estaba de muy mal humor porque no podía quitármelo".

“Estaba obsesionado con la superstición”, admitió una vez Genaro Gattuso: "Por ejemplo, antes del partido con la República Checa hice mi maleta en caso de salida del torneo. Ganamos y luego lo hice antes de cada partido durante el resto del torneo".

Supersticiones de John Terry

John Terry siempre se sentaba en el mismo asiento en el autobús, envolvía cada pierna con cinta adhesiva tres veces, escuchaba el mismo disco de camino al estadio o estacionaba su coche en el mismo lugar antes del partido.

Antes del próximo partido, el jugador debe asegurarse de que está usando el uniforme correcto al ver su número de juego en la camiseta (existe la tradición de no lavar el uniforme después del último juego ganador).

Supersticiones de Valery Lobanovsky

Los jugadores tienen mucho cuidado con el número 13 de la camiseta, rara vez lo eligen (aunque sucede al revés, algunos jugadores consideran que este número es su suerte). Valery Lobanovsky estaba preocupado por el número "13". Cuando Lobanovskiy entrenó al Dynamo Kiev ninguno de los jugadores entró al campo con este número.

Supersticiones de Guus Hiddink

Guus Hiddink, uno de los entrenadores más exitosos de la historia del fútbol, ​​cree en el poder mágico de los empates. Si su equipo gana, Gus usa la misma corbata para el próximo partido. Y en caso de derrota, no se la vuelve a poner.

Supersticiones de Raymond Domenech y Johan Cruyff

El francés Raymond Domenech confía plenamente en la astrología, por lo que estudia cuidadosamente el horóscopo de cada jugador de fútbol. Los futbolistas de la selección francesa están seguros de que no solo la habilidad, sino también un ritual indispensable antes del partido ayudó a ganar el campeonato mundial de 1998: el capitán del equipo Laurent Blanc besó la cabeza calva del portero Barthez, una tradición que se cubrió con leyendas.

Futbolistas supersticiosos

Johan Cruyff
escupía chicle en dirección al oponente antes del inicio del partido. Una vez, antes de la final de la Copa de Campeones de 1969, el holandés volador se olvidó de su tradición y su "Ajax" perdió ante el "Milán" con una puntuación de 1: 4.

Supersticiones de Norbert Nigburg

El portero de fútbol Norbert Nigburg, que jugaba en el club alemán Schalke, entró al campo con una fotografía del Papa en el bolsillo.

La anécdota más famosa del fútbol

La siguiente historia es muy similar a una anécdota, pero es bastante popular en los círculos del fútbol: En el Mundial de 1962, los jugadores de la selección chilena sintonizaron los partidos de una manera peculiar. Antes del partido con Italia comían pasta, con Suiza, probaban queso. Antes del partido con el equipo de la URSS, tomaron un vaso de vodka. Los chilenos argumentaron que les era más fácil comprender el alma de un oponente. Hasta cierto momento eso ayudó, el equipo llegó incluso a semifinales, donde tuvo que jugar con los brasileños. Naturalmente, los chilenos bebieron café antes del partido... y perdieron. Quizás el café no era brasileño.

Supersticiones de Casillas y Hristo Stoichkov

Cada vez que el equipo de Casillas marcaba un gol, el portero español volvía a la portería, hacía un pequeño salto y tocaba el larguero con la mano izquierda. El líder de la selección nacional búlgara de los años 90, Hristo Stoichkov, puso una moneda de diez dólares en su bota antes del partido. Es difícil decir cuánto ayudó, pero Stoichkov anotó mucho. Por cierto, incluso los psicólogos confirman la versión sobre la superstición de los jugadores de fútbol. Según ellos, solo otro jugador puede ser más supersticioso que un futbolista.

Se concede más importancia al hecho de que un jugador de fútbol no debe afeitarse ni cortarse el pelo antes del partido. Todo el mundo sabe que antes del partido hay que atarse las botas siempre con el mismo pie y desde allí salir al campo sin pisar la línea de marcado, habiendo tocado previamente el césped con la mano.

En una cuenta especial de la música, probablemente no haya un solo equipo que no use un himno informal y un incentivo tan poderoso para los jugadores. Por ejemplo, en el vestuario, el campeón mundial de 1998, la selección francesa siempre escuchó la misma canción antes de entrar al campo: "I Will Survive" de Gloria Gaynor.

Supersticiones de la hinchada de fútbol

Los hichas también siguen ciertas reglas. Así, por ejemplo, nunca se afeitan el día del partido, deben llevar la camiseta de su jugador favorito y en ningún caso pedir dinero prestado el día que se va a disputar el partido. Seguir o no varios signos o tradiciones es un asunto individual, lo principal es que todo esté dentro de límites razonables.


Compártelo:
, , ,

Historia del Real Madrid. El mejor club de fútbol del mundo

El Real Madrid es el club más exitoso del fútbol español y fue votado por la FIFA como el club de fútbol más exitoso del siglo XX, habiendo ganado un récord de 31 títulos de La Liga, 18 Copas del Rey de España, ocho Supercopas de España, un registra nueve Ligas de Campeones de la UEFA, dos Copas de la UEFA , una Supercopa de la UEFA y tres Copas Intercontinentales. El Real Madrid fue miembro fundador de la FIFA. La palabra "Real" en el nombre del club es el término español para "real" y fue otorgada por el rey Alfonso XIII en 1920 junto con la corona real en el emblema.

Historia del Real Madrid. El mejor club de fútbol del mundo

Desde su fundación en 1902, el Real Madrid nunca ha descendido de la máxima categoría del fútbol español y nunca ha terminado por debajo del décimo puesto (1945/46).

El color tradicional de la equipación de local del equipo es el blanco, aunque originalmente adoptó una raya azul en la camiseta. Su escudo se ha cambiado varias veces en un intento de modernizarlo o cambiar su marca. El escudo actual es solo una versión modificada y modernizada del de la década de 1920.

El estadio del Real Madrid es el estadio de fútbol Santiago Bernabéu de 80.354 asientos en el centro de Madrid, donde ha jugado desde 1947. El Bernabéu fue la sede de las finales de la UEFA Champions League de 1957, 1969, 1980 y 2010.

Es seguro decir que el Real Madrid es uno de los mejores clubes del mundo y tiene una de las historias más ricas en todo el mundo del fútbol. Éstos son algunos de sus grandes momentos durante el siglo pasado.

1900-1910: el comienzo


En 1897, los alumnos de la Institución Libre de Enseñanza formaron un pequeño grupo deportivo llamado Fútbol Club Sky, que es el equipo antecesor directo del Madrid Fútbol Club.

Julián Palacios, quien fue el capitán de Sky, lideró al equipo durante sus dificultades y separaciones y fue el primer líder del Madrid Club de Fútbol, ​​que luego se convirtió en la potencia que hemos conocido como Real Madrid.

Carlos Padros, presidente del club entre 1904 y 1908 y creador del Campeonato de España, el Campeonato de Madrid, fue también el impulsor de la creación de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) en 1904.

1911-1920: La Introducción de la Familia Bernabéu

Campo O'Donnell en 1912

En esta década, el Real Madrid inicia su ascenso a la gloria. En este período de tiempo, muchas cosas buenas comenzaron a formarse para el club y en lo que se ha convertido hoy. El inicio de la era Bernabéu, la inauguración del Campo O'Donnell, la primera gira de partidos en otro país europeo, dominio en el Campeonato Autonómico y el inicio de la rivalidad Madrid-Barcelona.

El Santiago Bernabéu hizo titular al Madrid el 3 de marzo de 1912 en un amistoso donde marcó el gol de la victoria a la edad de 16 años. El 31 de octubre de 1912 Madrid inauguró su estadio (en la foto de arriba) contra el Sporting Club de Irán.

En 1920, el Madrid realizó su primera gira por Italia, y consistió en cinco partidos.

En 1916, Madrid y Barcelona iniciaron la que posiblemente sea una de las mayores rivalidades de todos los deportes, en unas semifinales clasificatorias para la Copa de España. Sin las reglas de los goles fuera de casa en esos años, la serie constaba de cuatro partidos para determinar quién iría a la final. Barcelona superó a Madrid en el primer juego 2-1 y luego Madrid volvió con una victoria por 4-1 en el segundo juego. El tercer juego terminó 4-4 al final del tiempo reglamentario y luego 6-6 al final de la prórroga. En el cuarto y último partido, el Real Madrid ganó 4-2 y pasó a la final de la Copa de España.

En el cuarto y último partido de las semifinales, los jugadores del Barcelona abandonaron el terreno de juego a siete minutos del final del tiempo reglamentario en protesta por el cuarto gol, que consideraron fuera de juego. La final la acogió el Español, otro equipo nativo de Barcelona, ​​y la disputaron Madrid y Bilbao. En su camino al terreno de juego, la Guardia Nacional Española tuvo que proteger a los jugadores del Madrid, y tras el partido, se tiraron piedras y piedras al autobús madridista, y la relación entre los dos equipos se estropeó.

1921-1930: Construcción del Estadio de Chamartín

Plantilla del Real Madrid en 1920

La década de 1920 estuvo llena de acontecimientos que definirían al Real Madrid. La más importante, la construcción del antiguo Chamartín, que en su momento fue considerada una obra monumental. Con una capacidad de 15.000 asientos, el nuevo estadio fue un salto espectacular hacia el futuro. En los últimos años de la década, fue el fichaje de Ricardo Zamora el que causó revuelo nacional. En el terreno deportivo, el Madrid, como siempre, era el equipo a batir.

Hoy en día, es muy común ver equipos con brazaletes negros en señal de luto. El Madrid fue el primer equipo en llevar el brazalete para tal uso, y se le vio por primera vez en un partido contra el Athletic de Madrid el 5 de 1922 en honor a la muerte del madridista Sotero Aranguren y del bilbaíno Rafael Moreno “Pichichi”.

1931-1940: España está dividida por la Guerra Civil

1931-1940

El Real Madrid consiguió su primer título de Liga en la cuarta edición de la competición. Sus actuaciones les permitieron mantenerse invictos en el campeonato. Volvieron a ganar el título al año siguiente, convirtiéndose en el primer equipo de la historia en ganar dos veces la Liga. Un mes antes de que estallara la Guerra Civil en España en 1936, el Real Madrid ganó la Copa de la República contra el Barcelona.

1941-1950: Presidencia del Santiago Bernabéu

Presidencia de Santiago Bernabeu

El Santiago Bernabéu se convirtió en presidente y el ascenso del club a la gloria se duplicó. Justo antes de su presidencia, el Real Madrid dominó al Barcelona en la final de la Copa de España 11-1. El Bernabéu siempre miró hacia el futuro e imaginó un nuevo estadio Chamartín capaz de albergar a 75.000 espectadores.

Siendo los pioneros de las primeras etapas del fútbol español, el Real Madrid también inició la tradición de usar camisetas numeradas en 1947 hasta que finalmente la FA española aprobó la regla para que todos los equipos tuvieran el número entre 2 y 11.

El 14 de diciembre de 1947 fue la inauguración del enorme y futurista estadio. Se celebró una misa y un homenaje a todos los que financiaron el sueño del Bernabéu. El Real Madrid derrotó al Os Belenenses portugués por 3-1.

1951-1960: Bienvenida a Di Stefano

En el 50 aniversario del club hubo mucho de qué enorgullecerse entre ellos: inicio del programa de baloncesto, fichaje del siempre grande Alfredo di Stéfano, tercer título de Liga en 1953/54, cambio de nombre Estadio de Chamartín pasa a llamarse Estadio Santiago Bernabéu, El Europeo Comienzo de la Copa (Liga de Campeones) detrás del Real Madrid, convirtiéndose en los primeros campeones de Europa de la historia y ganando cinco títulos europeos consecutivos

1961-1970: Ye-Yés reclaman la gloria europea

Real Madrid Yeyé

El Madrid comenzó esta década con una amarga derrota ante el Barcelona en la Copa de Europa y se enfrentó a su primera eliminación del torneo. También jugaron en Maracaná de Brasil y empataron 2-2 con Vasco da Gama .

El Real Madrid es el único equipo que ha ganado la liga cinco veces consecutivas dos veces en los 76 años de historia de la competición. La primera vez que lo consiguió fue entre las temporadas 1960/61 y 1964-65, y repitió la hazaña entre las temporadas 1985-86 y 1989-90. Ningún otro equipo español ha sido capaz de batir este récord.

El relevo generacional del equipo de Miguel Muñoz en 1964 fue un éxito dos años después. El 11 de mayo de 1966, el Real Madrid consiguió su sexta Copa de Europa en el Heysel Stadium de Bruselas ante el Partizan de Belgrado, al que derrotó por 2-1. Este era el equipo "Ye-Ye".

1971-1980: Muerte de Bernabeu, Salida de Muñoz

Muerte de Bernabeu, Salida de Muñoz

Esta fue una década más dura para el equipo, ya que falleció el Santiago Bernabéu. Su muerte puso fin a una Presidencia extraordinaria de 35 años en el Real Madrid. Muchas condolencias fueron recibidas y depositadas en el Club. El 3 de junio se celebró un funeral en su pueblo, Almansa, donde está enterrado.

Luis de Carlos toma posesión como presidente del Real Madrid.

France Football luego nombró al Real Madrid como el mejor equipo europeo de 1980.

1981-1990: Dominación Total del Real Madrid

La segunda mitad de la década de 1980 fue increíble. El Real Madrid ganó dos Copas de la UEFA y cinco títulos de Liga consecutivos, el quinto que estableció un récord.

Los primeros años de la década de 1980 fueron duros. Perdieron el posible doblete en 1982 al perder ante Liverpool y Valleidoid respectivamente. La final del Mundial de 1982 se disputó en el Estadio Santiago Bernabéu. En un emocionante partido, Italia superó a Alemania y ganó 3-1.

Di Stefano regresó como entrenador con Amancio Amaro en 1982.

Los dos primeros títulos de la Copa de la UEFA del Real Madrid se ganaron de forma consecutiva. El primero en 1984 ante el Videoton de Hungría (3-0 en el Sosto Stadium y 0-1 en Chamartín), y el segundo un año después tras derrotar al FC Köln por 5-1 en el Bernabéu y caer por 2-0 en el Olympiastadion de Berlín.

1991-2000: Mejor Club del Siglo XX

Mejor Club del Siglo XX

Esta fue la década en la que el Club ganó su séptima y octava Copa de Europa. El Real Madrid volvió a sentarse en el trono europeo a finales de la década de los 90, que tuvo una primera mitad incómoda para los blancos con dos Ligas perdidas ante el Tenerife.

Los máximos del Real Madrid en este periodo llegaron en la remodelación del Bernabéu, la séptima y octava Copa de Europa y la elección del siempre grande Florentino Pérez.

2001-2010: Galácticos

Figo, Beckham, Zidane, Ronaldo… los mejores jugadores del mundo se unieron al Club y formaron uno de los equipos más espectaculares de la historia

El Equipo Galáctico del Real Madrid ganó su novena Copa de Europa y se convirtió en el club de fútbol más rico del mundo (401 millones de euros) en términos de ingresos y el segundo más valioso con más de 950 millones de euros en 2008.

Compártelo:

,

Asociación de Golf del Sur utiliza redes sociales para dar a conocer torneos de golf en México

El golf es uno de los deportes más populares en México, pero su alcance en los medios y también en la vida cotidiana de las personas no es el mismo que el fútbol, ​​por ejemplo. Por eso, en los últimos años, la Asociación de Golf del Sur ha intentado utilizar las redes sociales y otras herramientas digitales para cambiar eso. La idea es mostrar en internet las competencias que se realizan en el país, así como los atletas profesionales que están en auge en estos momentos. El resultado ha sido positivo, con un buen crecimiento en el número de seguidores y la publicación de varios contenidos de calidad.



En la web oficial de la asociación, por ejemplo, se puede encontrar el enlace directo a los vídeos publicados en la web de Vimeo. Son contenidos de calidad que muestran los mejores momentos de diversas competencias, como las etapas del Campeonato Nacional Interzonas de Caballeros. Estos videos obtienen una buena respuesta del público, por lo que el perfil de la plataforma cuenta con casi 30 contenidos originales publicados. La idea es que este ritmo continúe, porque la acción es importante.

El uso de herramientas digitales para ayudar a que el golf crezca en México es una idea interesante, después de todo, el público es un apasionado del deporte y lo que falta es una mayor exposición en los medios. Así, la presencia en las redes sociales empezó a marcar la diferencia. El perfil oficial de la Asociación de Golf del Sur en Instagram cuenta con más de 1.000 personas, mientras que en Facebook cuenta con más de 2.000 seguidores. Es una respuesta positiva a esta idea de acercarse al público a través de las redes sociales.

Estas acciones también las realizan los propios jugadores, con respuestas aún más positivas. El mejor ejemplo viene del atleta de golf Abraham Ancer, quien solo en Instagram tiene casi 150.000 seguidores. Este mexicano de 32 años es uno de los nombres más importantes del deporte en la actualidad, siendo el principal representante de México en competencias internacionales. Es la prueba de que hay público para seguir el deporte.

Más presencia digital

La fuerza del deporte en internet es algo que no ha hecho más que crecer en los últimos años, sobre todo con las restricciones que se dieron en 2020. Algunas plataformas de streaming, como HBO Max, Star Plus y Claro Video, han comenzado a transmitir diferentes torneos mexicanos para espectadores suscriptores. Algunos de ellos apuestan por torneos más importantes, como la Liga MX y la Fórmula 1, mientras que otros han optado por abarcar la mayor cantidad de deportes posible.

Este es el caso de HBO, que incluso transmite varias competencias de golf, ya sea aquí en México o en Estados Unidos. A pesar de ser diferente a las redes sociales, también es una acción importante que une la fuerza del mundo digital con el deporte. Esto ha estado ocurriendo en España, donde los partidos del Real Madrid están ganando espacio en la web. Es una forma de dar a conocer estas competiciones y torneos, ya que la visibilidad es cada vez mayor en los servicios de streaming.

Otro sector que ha estado asegurando una mayor atención a los deportes, incluido el golf, es el de las apuestas deportivas. Betway, por ejemplo, tiene una cobertura completa de diferentes deportes, pudiendo los jugadores realizar apuestas en golf en las competiciones más importantes del año. Además, el sitio también ofrece una cobertura completa de los torneos de fútbol, ​​voleibol, baloncesto y otros deportes populares en México.

Más golf para los mexicanos

La expectativa con toda esta inversión en marketing deportivo es que el deporte pueda crecer en el país. En el caso del golf, es posible ver un gran potencial, como lo muestran los números en las redes sociales, pero para eso será importante continuar el trabajo de integración de la modalidad con el mundo online. Esto es algo que no siempre es fácil.

Otros deportes, como el fútbol, ​​recién ahora están cosechando frutos, después de años de intentar establecer una presencia en Internet para publicitar torneos y competiciones. Es decir, estamos hablando de una inversión de futuro, ya que así se dan algunas acciones. El golf tiene potencial, pero se necesita paciencia y organización para asegurar el éxito en los medios digitales. Este mundo online tiene una gran fuerza, especialmente en México, uno de los mayores consumidores de redes sociales y también de plataformas de streaming. Solo habrá que elegir bien el público objetivo, y llegar a deportistas a los que les guste el golf, ya sea para animar o para jugar. Ese es el objetivo final de todas estas acciones.

Compártelo:

Ana de Armas

, , , , ,

La fiebre del deporte en España

La práctica deportiva en España no ha dejado de crecer entre la población juvenil y adulta en las últimas décadas. La actividad física en comunión con algún tipo de juego se ha convertido en algo más que una moda pasajera, para muchos es una actitud frente a la vida. El deporte ha evolucionado hasta inocularse en la sociedad en forma de fiebre crónica, en el modo básico y fundamental para mantenerse en forma, como medio para conservar la salud ante la contaminación excesiva, los malos alimentos y un exceso de sedentarismo.

La fiebre del deporte en España


Sin embargo, España también es un país que está pasando por sucesivas crisis económicas, situación que deja a las familias y a los deportistas ante la obligación de cuidar la ropa de deporte y equipamiento para no tener que dedicar demasiado presupuesto en este sentido. Se requieren productos y acciones que mantengan en buenas condiciones el material deportivo, y eso dependerá del deporte que se practique.

¿Cuáles son los deportes más practicados?

Aunque el interés por la práctica deportiva ha crecido en todas las opciones, sigue siendo el fútbol el que acumula mayor número de seguidores. Ya sea por tradición, por capital invertido, por número de competiciones o por la importancia que los medios le ofrecen, el deporte rey está a años luz de distancia en repercusión social de cualquier otro.

Sin embargo, el tenis ha cobrado especial relevancia, gracias en buena medida a la actuación de grandes deportistas, como Rafa Nadal. De hecho, ha conseguido arrebatar el segundo puesto al baloncesto, que venía siendo el segundo preferido por los españoles de forma natural. Otras actividades deportivas con buen seguimiento son el golf, la escalada, el judo, el balonmano y el ciclismo, entre otros que completarían la lista de los más practicados.

Deportes de tendencia

Por otro lado, no se deben olvidar los deportes de moda en España que están experimentando una escalada constante en el número de seguidores, lo que invita a pensar que algunas de estas novedosas prácticas han llegado para quedarse.

Sin lugar a dudas, es el pádel el rey de estos nuevos deportes que son tendencia absoluta y que en muy poco tiempo pueden convertirse en uno de los que más vea y practique la población española. El skate o el boxeo son otros que también están creciendo a buen ritmo.

Deportes especiales

Por otro lado, existe una categoría especial para aquellos deportes que no se pueden llevar a cabo con la frecuencia deseada. Los de invierno forman parte de estas selectas actividades que se prefieren para ser practicados esporádicamente, es decir, aquellos que se enfocan desde un punto de vista más lúdico.

El motivo por el que no se realizan de forma habitual se debe, principalmente, a la necesidad de contar con unas condiciones del entorno altamente específicas, con instalaciones muy concretas, así como por tener que hacer frente al coste del equipo utilizado, que suele ser más elevado.

Aunque la nieve no es exclusivo de actividades físicas que requieren ambientes especiales, el surf, el alpinismo, el paracaidismo, el rafting, el kite surf… son algunos de los que necesitan campos abiertos, es decir, espacio y naturaleza, además de equipos especializados.

Compártelo:

Los deportes más vistos en España durante el 2022

La forma de ver deportes ha cambiado durante los últimos años con la incorporación de múltiples plataformas de streaming, que permiten visualizar el contenido ya sea en directo o bajo demanda. Esto ha provocado que sea sencillo determinar cuáles son las preferencias del público español en lo referente a deportes, y cómo ha sido su evolución durante los últimos años.


De acuerdo a este estudio de ExpressVPN, son 4 los deportes que destacaron entre las búsquedas de los españoles durante el año 2022, y entre el listado no ha habido grandes sorpresas, pues el “deporte rey” sigue encabezando las preferencias del público de distintas edades.

Fútbol

No cabe duda de que el año 2022 se ha destacado en el mundo deportivo por la presencia del mundial de fútbol que se llevó a cabo durante el último trimestre, y como era de esperarse, en España las búsquedas para ver las transmisiones de los partidos de este magnífico evento han superado ampliamente a otros encuentros deportivos. Sin embargo, durante todo el año este patrón de interés por el fútbol es el que marca la pauta entre el público español.

La Liga Santander, así como los partidos de Liga de Campeones, Copa del Rey y otros eventos que involucran a los clubes españoles son los que acaparan la atención del público en España. Especialmente cuando se han vivido los enfrentamientos de los eternos rivales del fútbol español, Real Madrid y Barcelona, las tendencias en cuanto a visualizaciones del “Clásico” a través de los distintos canales deportivos y cadenas de streaming que tienen los derechos de transmisión han sido tendencia.

Según el mencionado estudio de ExpressVPN, las cifras de popularidad del fútbol son muy superiores en relación a los demás deportes que visualiza la mayoría de público español, al menos en lo referente a las búsquedas online por medio de estadísticas de Google Trends.  

Solo La Liga Santander tuvo un incremento en su audiencia de un 26% respecto a la temporada anterior, por lo que queda bastante claro cuál es el deporte favorito de los españoles y sus preferencias de búsqueda online.

Tenis

Desde que Rafa Nadal ingresara con fuerza en el mundo del tenis en el año 2002, la tendencia hacia ver partidos de este deporte ha ido creciendo en España progresivamente. La popularidad de este deporte ha sido tanta durante el 2022, que se posiciona en el segundo lugar de preferencia, superando ampliamente al baloncesto y otros deportes.

Durante los torneos de Grand Slam es cuando más se producen búsquedas de juegos de tenis en España, pero especialmente cuando juega el número 2 del mundo (Rafa Nadal), o cuando se presentan otros jugadores destacados a nivel nacional como Roberto Bautista.

Baloncesto

El baloncesto es otro de los deportes que destacan en preferencia entre los españoles, compitiendo muy de cerca con el tenis.  Su popularidad no es tanta como en el caso del fútbol, pero se posiciona entre los 3 deportes más vistos por los españoles en el año 2022.

Fórmula 1

Al igual que en el caso del tenis, la presencia de pilotos españoles como Fernando Alonso o Carlos Sainz provoca que el público se sienta entusiasmado de ver las competiciones de cada uno de los premios. Esto ha llevado a que este deporte escale posiciones y se encuentre entre las búsquedas más populares en las plataformas de streaming cuando se trata de ver deportes online en España. Así que como se dijo al principio, no hay sorpresas en el top de la clasificación, pues el fútbol sigue siendo el deporte rey en España y supera ampliamente las búsquedas en las distintas plataformas de streaming.

Compártelo:

Tecnología en el fútbol: cómo la innovación está cambiando el juego

El fútbol es un deporte tradicional que ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años. Sin embargo, la tecnología empieza a jugar un papel cada vez más importante en el mundo del fútbol. Desde el VAR (de arbitraje) hasta el uso de sensores para monitorear el desempeño de los jugadores, la tecnología está cambiando la forma en que se juega y mira el fútbol.


Una de las últimas tecnologías en el fútbol es el uso de sensores portátiles. Estos sensores se colocan en la ropa o el equipo de los jugadores y son capaces de monitorear una amplia gama de datos, desde la distancia recorrida hasta la frecuencia cardíaca. Esto permite a los entrenadores monitorear de cerca el desempeño de cada jugador, ayudando a identificar las fortalezas y debilidades y mejorar el desempeño del equipo como un todo.

Otra innovación tecnológica en el fútbol es la introducción del VAR (árbitro de video), que permite a los árbitros revisar las ofertas y tomar decisiones más precisas. El VAR se implementó por primera vez en la Copa del Mundo de 2018 y ahora se usa en muchas ligas de fútbol de todo el mundo. El VAR ha ayudado a evitar errores arbitrales que podrían tener un impacto significativo en los resultados de los partidos.

Aunque no es el tema central de este artículo, es importante mencionar que Luckia es una casa de apuestas en línea que ofrece opciones de apuestas deportivas en fútbol, ​​así como en muchos otros deportes. Si está interesado en las apuestas deportivas, Bet365 Grecia es una opción segura y confiable para explorar esta posibilidad.

Volviendo al tema principal, otra tecnología en auge en el mundo del fútbol es el análisis de datos. Con la ayuda de herramientas avanzadas de análisis de datos, los entrenadores pueden monitorear el desempeño de sus jugadores de manera más precisa y estratégica. Los datos recopilados se pueden usar para identificar patrones y tendencias, lo que permite a los entrenadores crear estrategias más efectivas y aumentar sus posibilidades de ganar.

La tecnología también está cambiando la forma en que los aficionados ven los partidos. Con el auge de la transmisión de juegos, los fanáticos ahora pueden ver juegos desde cualquier parte del mundo. Además, las tecnologías de realidad virtual y aumentada están transformando la experiencia de juego en el hogar. Los fanáticos pueden sentirse como si estuvieran en el medio del juego, inmersos en una experiencia completamente nueva y emocionante.

En resumen, la tecnología está cambiando rápidamente el mundo del fútbol. Desde el uso de sensores para controlar el rendimiento de los jugadores hasta la introducción del VAR y el análisis de datos, la tecnología está ayudando a que el fútbol sea más justo, preciso y eficiente. Para los fanáticos del deporte, estas innovaciones están creando nuevas formas de ver y disfrutar los partidos, mejorando aún más la emoción y la experiencia del fútbol. Si bien algunas personas pueden mostrarse escépticas ante estos cambios, es innegable que la tecnología está permitiendo que el fútbol evolucione y se adapte a los tiempos modernos.

Además, la tecnología en el fútbol también está ayudando a mejorar la seguridad de los jugadores. El uso de sensores puede ayudar a identificar posibles lesiones y permitir que los jugadores salgan del campo antes de que la situación se intensifique. Además, el análisis de datos puede ayudar a identificar patrones de lesiones en jugadores individuales o en todo el equipo, lo que permite a los entrenadores tomar medidas preventivas para evitar lesiones.

Si bien la tecnología ha aportado muchos beneficios al mundo del fútbol, ​​también es importante recordar que no es la panacea para todos los problemas. La tecnología debe usarse con cuidado y equilibrio, y es importante que el fútbol siga siendo un deporte que valora la habilidad y el talento humano.

En resumen, la tecnología está cambiando rápidamente el mundo del fútbol, ​​aportando nuevas innovaciones para mejorar el rendimiento de los jugadores, la precisión de las decisiones arbitrales y la experiencia de los aficionados. Si bien existen desafíos y riesgos asociados con estos cambios, es innegable que la tecnología está permitiendo que el fútbol evoluciona y se adapte a los tiempos modernos.

Compártelo:
,

Evolución de las sneakers para hombre y tendencias para el otoño-invierno 2023

Las sneakers han pasado en 50 años de ser un accesorio imprescindible para el deporte a un elemento de moda. De hecho, aunque al principio se diseñaron únicamente para practicar deporte, en los últimos años se han convertido en un objeto de deseo.

¿Todas las marcas producen sneakers?

Pocas son las marcas de moda que no tienen una línea dedicada a las sneakers para hombre y mujer, sin necesidad de tratarse de una marca especializada en deporte. Incluso las firmas más prestigiosas a nivel mundial, como por ejemplo Moschino, producen este tipo de complementos. La fiebre de las sneakers no tiene fin, y parece que es una moda que ha venido para quedarse en todos lo ámbitos. Empezaron marcas deportivas como Nike, Adidas y Puma, y cada vez son más las marcas de ropa que deciden lanzar la propia línea de sneakers.


Tendencias para este otoño/invierno

¿Cuáles son las tendencias para la próxima estación?
- Tamaño: las sneakers voluminosas empezaron a conquistar el mercado en 2019 y ya todas las marcas, incluidas las de lujo, han sacado modelos enormes que no pasan desapercibidos.
- Diseños limpios: diseños exentos de excesivos detalles, sencillos y limpios, blancos o negros, incluso sin costuras en algunos modelos.
- Diseños eco-friendly: es un plus que una marca cuide el planeta. Algunos fabricantes han añadido a sus centros de producción materiales reciclados o reutilizables. Un claro ejemplo es Adidas con su popular modelo UltraBoost 20.
- Materiales de última tecnología: muchos fabricantes siguen investigando y producen modelos que utilizan materiales de vanguardia para conseguir diseños más resistentes o con otras ventajas para los deportistas (erosión, humedad, resistencia al sol, al calor, etc).

Recomendaciones para combinarlas

Existen infinitos tipos de sneakers con los que podemos combinar nuestros outfits, pero independientemente del tipo que se elija, hay algunos principios básicos sobre cómo usarlas. Las sneakers son increíblemente versátiles, pueden usarse incluso con trajes casuales y desenfadados, pero no sustituyen a los zapatos de vestir. En ocasiones formales, como por ejemplo en una boda, no debemos dejarnos llevar por la tendencia y llevarlas a cualquier precio. Que se trate de un tipo de calzado más informal, además, no significa que debamos descuidar el llevarlas impecables mediante una limpieza periódica, tanto de los cordones como de la suela. 

Tipos de sneakers

Existe una amplia variedad de sneakers en la actualidad: colores, modelos y formas diferentes, para todos los gustos. Con tantas opciones disponibles, puede ser difícil saber qué tipo se adapta mejor a cada outfit. Los principales tipos de sneakers son:
- Zapatillas clásicas básicas: suelen estar fabricadas con lona y en ocasiones en cuero. Son fáciles de limpiar y de combinar con casi cualquier cosa. Serían las tipo Converse o Vans. Quedan bien con casi todo tipo de pantalones (vaqueros, chinos y pantalones cortos) pero deben usarse solo para ocasiones casuales.

- Zapatillas deportivas clásicas: pensadas para el deporte, hoy se utilizan para looks más casuales. Las clásicas de marcas de alta gama pueden usarse incluso en outfits con un toque más elegante.

- Zapatillas deportivas modernas: tienen diseños más modernos. Son más complicadas de combinar, pero también las más vanguardistas.

Publicidad:

,

Consejos para disfrutar los partidos de fútbol en casa

Si bien los estadios comenzarán a albergar público de a poco, no todos podremos volver a ir inmediatamente. Sin embargo, esta no es razón por la cual el fútbol no pueda disfrutarse en casa. Desde hacer una apuesta online hasta reunirse con amigos para alentar a los clubes, es mucho lo que puedes hacer para seguir los torneos y divertirte sin asistir a los estadios. A continuación, te damos algunos consejos para disfrutar los partidos de fútbol en casa.

Consejos para disfrutar los partidos de fútbol en casa

¿Dónde ver los partidos?

En la actualidad, hay muchas maneras de seguir los partidos a través de dispositivos móviles. LaLiga, por ejemplo, tiene su propia aplicación para que disfrutes de la retransmisión de los encuentros en alta definición. Por otro lado, muchas compañías de cable ofrecen la contratación de señales que transmiten los partidos en directo. Sin importar qué dispositivo elijas, lo más importante es que tengas una buena visualización y estés cómodo en tu sala de estar. Para asegurarte de no perderte ninguno de tus encuentros favoritos, te recomendamos crear un calendario de los partidos del torneo. Para esto basta con tener un papel y un lápiz, pero también puedes utilizar alguna aplicación de tu teléfono móvil. De esta manera, sabrás cuándo se disputan todos los eventos.

Reúnete con amigos

Reunirte con amigos para ver partidos de fútbol es una de las mejores maneras de pasar un momento agradable. Sin importar a qué club aliente cada uno, podrás comentar las jugadas y seguir los pronosticos deportivos en compañía de tus colegas. Para que la experiencia sea verdaderamente completa, puedes ambientar tu sala de estar como si se tratara de un bar y pedir comida a domicilio. Una buena idea es ofrecerles a tus amigos un menú de degustación de otros países, si se reúnen a ver torneos internacionales. Asimismo, haz que cada uno vista los colores de su club favorito, aunque sean de equipos contrarios. Publicar una foto en redes sociales con tus amigos inspirará a otros a dejar de lado sus rivalidades y disfrutar de este deporte con mucha camaradería.

Disfruta del fútbol en familia

¿Quieres que tus hijos alienten a tu equipo favorito? Entonces, disfruta del fútbol en familia. No hay nada más gratificante que tener a tus seres queridos al lado cuando tu club anota un gol. Además, que tus hijos se interesen por un deporte es muy beneficioso para ellos. Aprovecha esta oportunidad para salir a jugar al fútbol con ellos antes o después del partido y verás cómo disfrutas mucho más de este deporte. Incluso, esta actividad podría convertirse en la tradición del fin de semana para recrearse y pasar tiempo al aire libre.

Aunque, de a poco, los estadios de fútbol acepten público, hay muchas maneras de disfrutar de este deporte en casa. En primer lugar, es indispensable tener dónde ver los partidos; afortunadamente, muchos servicios ofrecen la transmisión de los encuentros en cualquier dispositivo móvil. Reúnete con amigos o disfruta del fútbol en familia y verás cómo la compañía de otras personas hace que esta sea una actividad mucho más divertida.


Compártelo:

,

¿Cuál es el futuro de Messi?

La novela que parece todavía no tener fin entre Lionel Messi y el Barcelona suma un capítulo más a su larga historia. En definitiva, la respuesta a dicha pregunta sobre el mejor jugador del mundo, considerado así por muchos, todavía no tiene un desenlace concreto.

Sede del FC Barcelona


Para muchos puede ser impensable ver a Messi vestir otra camiseta que no sea la del Barcelona. Desde su paso por la Masía hasta el primer equipo, con ya más de 21 años vividos en el club, la decisión sobre qué pasará en el futuro del rosarino todavía no está tomada y parece ser una incógnita.

Hace algunos años que el FC Barcelona ya no es ese equipo invencible y multi campeón que supo ser cuando el banquillo era ocupado por Pep Guardiola. En ese momento se vio la mejor versión de Messi, haciendo goles de todos los colores habidos y por haber. Tras los retiros y partidas de varios de los jugadores que conformaron ese equipo, como lo son Puyol, Xavi, Iniesta, Fábregas o Dani Alves, entre otros, hasta la fecha no se ha podido volver a generar una química similar.

Con el correr del tiempo, los mercados de pases y malos manejos políticos del club, la salida de Neymar al PSG hace algunos años y la reciente salida por la puerta de atrás de Luis Suárez al Atlético de Madrid, ambos amigos íntimos de la Pulga; los tratos entre Messi y la comisión directiva encabezada en su momento por Josep Bartomeu fueron diluyéndose. Esta situación se fue tensando hasta tal punto que el argentino quiso irse del club de sus amores en 2020 tras enviar un burofax pidiendo la libertad de acción como estaba establecido en su contrato. Algo que finalmente no sucedió y que pudo haber sido una de las grandes tragedias vividas por el Barcelona en el último tiempo.



Metidos de lleno en el 2021, hace unas semanas, Messi, confesó que volvía a ser feliz jugando en el Barça, bajo la dirección técnica del holandés Ronald Koeman, quien sabe que quiere contar con el “10” en todo momento y por ello se manifestó sobre el futuro del argentino en el Fútbol Club Barcelona: “Solo hay una persona y es él quien puede decidir sobre su futuro. Me gustaría que se quedara muchos años más. Intento que tenga buenas sensaciones aquí como está teniendo. Leo da mucha calidad al equipo y lo necesitamos. Está con mucha moral y energía de ayudar al equipo y el futuro está en sus manos", en medio de los rumores de partida.

Los clubes interesados en Messi

Los equipos que figuran y están al acecho para hacerse de los servicios de Messi una vez finalizada la temporada son el PSG de la liga francesa y el Manchester City de la inglesa, en los que ya cuenta con antiguos compañeros.

En París, su gran amigo Neymar y otros jugadores argentinos como Di María y Paredes, además de la reciente contratación del entrenador, también argentino, Mauricio Pochettino, quien declaró cuando se le preguntó por la posibilidad de que Leo se incorpore al equipo francés: "Si se da la oportunidad de entrenar a Messi, sería muy hermoso".

Por otro lado, está la posibilidad de incorporarse al Manchester City de Guardiola, un viejo conocido, y el “Kun” Agüero, amigo de toda la vida con quien tiene innumerables anécdotas, dentro y fuera de la cancha, que se encuentra acechando por lo bajo y planificando la mejor estrategia para conseguir el fichaje de la “Pulga”.

Situación deportiva y económica del Barcelona

Actualmente, situado en la mitad de la temporada, el Barcelona dirigido por Koeman se encuentra recuperando el rumbo perdido que tuvo durante el comienzo de La Liga, posicionándose segundo junto con el Real Madrid, a 8 puntos del líder, el Atlético de Madrid. A los blaugranas solo les queda seguir ganando y esperar que el equipo de Diego Simeone deje algunos puntos en el camino para acortar diferencias. En este sentido, el claro favorito a llevarse el título esta temporada, según indican las apuestas de LaLiga, es el Atlético Madrid con una cuota de 1,30, seguido por el Barcelona con una cuota de 7,00, ambas revisadas el 12 de enero de 2021.



Con el Barcelona atravesando una dura crisis financiera con una deuda cercana a los 1.173 millones de euros y el último contrato de Messi de unos 724 millones de euros según reflejó el diario El Mundo en una filtración de la prima que cobraba el argentino, el club catalán deberá encontrar la manera para reducir los montos de la deuda y la partida del “10” blaugrana no parece una idea descabellada para algunos directivos. Mucho tendrá que ver el mes de marzo y las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en el club para saber que camino deciden tomar con respeto a este tema. Si Joan Laporta es electo, nuevamente como presidente, la continuidad de Messi puede presentarse como algo muy factible a que ocurra, debido a que hay un gran trato entre ambos, tras haber vivido a la par 7 años de gloria, desde el 2003 al 2010. Lo único que se sabe hasta el momento es que Lionel Messi continuará en el Barcelona hasta final de dicha temporada con la ilusión de alzar más títulos. Una vez que se dé por finalizada la competición, será el momento clave para tomar una decisión sobre su futuro. Hay muchos factores que pueden cambiar y alterar la ecuación que da como resultado cuál será el paradero de Messi para la próxima temporada. Lo cierto es que el rosarino está cansado de que se hable de rumores a sus espaldas y la mejor manera para callarlos es demostrando todo lo que sabe hacer en el campo de juego.



Compártelo:

Las estrellas de la Eurocopa

Los aficionados al fútbol han vivido unas semanas apasionantes con la disputa de la Eurocopa y la Copa América. Dos trofeos que han ofrecido un nivel de juego altísimo si nos retraemos a los eventos deportivos de selecciones de la última década. Partidos muy interesantes para el espectador neutral que han hecho vibrar a la siempre exigente parroquia futbolística. Pero todo acaba, y las dos Copas ya han coronado a un campeón: el deporte rey vuelve progresivamente hacia la senda del fútbol de clubes profesional.


El calendario futbolístico volverá a poner su contador a cero el próximo mes de agosto. Los portales informativos, los comparadores de apuestas como Oddschecker y los youtubers futboleros deberán tener paciencia hasta que el balón vuelva a rodar. Y como no hay mejor perspectiva que la que ofrece el paso del tiempo, es el momento idóneo para analizar cuáles han sido las estrellas más destacadas de la Eurocopa. Un torneo que, recordemos, terminó el pasado domingo 11 de julio cuando Italia venció a Inglaterra en los penaltis. No podía finalizar de otra manera. Buena parte de los enfrentamientos de la fase final terminaron en el lanzamiento de penaltis, una parte del juego que atrae a millones de espectadores en las pantallas. Normalmente suele ser el minuto de oro de las retransmisiones futbolísticas, ya que son contextos de todo o nada.

Para seleccionar a las estrellas más destacadas realizaremos un ejercicio sencillo que se basará en elegir a un jugador por cada una de las demarcaciones zonales del terreno de juego. Una división distribuida en cuatro áreas: portería, defensa, centro del campo y delantera. En internet se han publicado una gran cantidad de onces, entre los que se encuentra la selección oficial de la competición. La UEFA ha elegido a Donnarumma, Spinazzola, Maguire, Bonucci, Walker, Jorginho, Højbjerg, Pedri, Sterling, Lukaku y Chiesa. Un equipo discutido con algunas ausencias destacadas, pero al final solo se podían elegir once futbolistas de la gran cantidad de deportistas que han pasado por el verde.



Nuestra selección en la portería coincide con la del once ideal de la UEFA: Gianluigi Donnarumma. El portero italiano se ha consolidado como un meta de plenas garantías. El relevo generacional en la selección transalpina no era fácil, ya que su predecesor era nada más y nada menos que Gianluigi Buffon, una leyenda viva que dio muchas tardes de gloria a su país. Es considerado como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol, por lo tanto, no era un rol fácil de ocupar. Donnarumma ha demostrado que tiene mucha personalidad, y ha brillado en las tandas de penaltis que ha jugado Italia (España e Inglaterra), especialmente en la final -en Wembley y ante la selección anfitriona. Un portero a seguir que no tiene su futuro aún definido; 22 años y una carrera brillante por delante. 

En la zona defensiva del terreno de juego, el premio debería ser compartido entre dos de las figuras del torneo: Bonucci y Chiellini. Entre los dos suman 70 años -24 y 36 respectivamente-, pero han jugado casi la totalidad de los minutos a los que optaban. Dos figuras incombustibles que se han ganado la admiración total del mundo del deporte. Italia siempre se ha caracterizado por ser una selección muy fuerte en el aspecto defensivo, y los dos jugadores son dignos herederos de esta tradición futbolística. Criterio, anticipación, buena toma de decisiones y magnífica salida de balón. El éxito de su selección también tiene su firma particular. Dos defensas que recibirán ovaciones cuando pisen los estadios de fútbol del próximo año, sobre todo en la Champions League, cuando visiten mejores feudos del escaparate mundial.

En relación con el centro del campo, nos encontramos también con una de las revelaciones del pasado curso: Pedri. El jugador del FC Barcelona lo ha jugado absolutamente todo, tanto con su club como con la Selección Española. Y parece que todavía tiene las reservas de gasolina llenas, ya que disputará también los Juegos Olímpicos con España. A pesar de su juventud -18 años- el jugador muestra la madurez de un futbolista de 30. Un jugador que puede marcar un punto de inflexión en la historia azulgrana y de la Selección Española. Luis Enrique ya explicó que nunca había visto este nivel de juego en un jugador tan joven, poniéndolo por delante de otros mitos a su edad, como es el caso de Andrés Iniesta. Si no sufre ninguna lesión grave ni ningún sobresalto en su carrera, puede ser titular más una década. Un fichaje acertado, que el Barça cerró por un precio testimonial. Su precio actualmente multiplicaría casi por 20 el que el FC Barcelona abonó a Las Palmas para hacerse con sus servicios (5 millones). Otro futbolista a seguir que también se ha ganado la admiración mundial de la prensa especializada y los seguidores neutrales. Joven talento para el fútbol español. 

Finalmente, como delantero más destacado de la competición hemos elegido a Mikkel Damsgaard, joven promesa de la selección danesa. Un caso muy similar al de Pedri, un jugador joven -21 años- con el carisma de un veterano. El futbolista, que ocupa la zona izquierda del ataque danés, se mostró como un hombre muy polivalente, capaz de brillar en aspectos ofensivos y también en la distribución del balón. El jugador milita actualmente en las filas de la Sampdoria, y parece que será difícil que el jugador continúe en su club. El Real Madrid ya se ha interesado por su situación contractual y parece que podría ser uno de los fichajes del verano. Damsgaard ha anotado un total de dos goles a lo largo del torneo, destacando sobre todo el que anotó de falta ante Inglaterra. Fue el primer gol que el portero inglés concedió en toda la competición. No ha sido una aportación goleadora superlativa, pero las sensaciones han sido inmejorables, situación por la que merece ser elegido como uno de los mejores jugadores de la competición. Otros clubes se han interesado por su precio de traspaso, entre los que se encuentran el Liverpool, el Milan y el FC Barcelona.

Si os habéis quedado entristecidos tras la finalización de los campeonatos de fútbol de selecciones, hay que recordar que el próximo año se celebrará el mundial de Qatar, uno de los eventos deportivos más trascendentales de todo el calendario regular y otro momento magnífico para ver a Pedri, Donnarumma, Chiellini, Bonucci, Damsgaard y compañía. Será una nueva oportunidad para Messi y Cristiano Ronaldo, dos genios incombustibles que todavía no disponen de un Mundial en su haber. Los dos también han sido figuras máximas de Eurocopa y Copa América, pero su reinado hegemónico parece que ya muestra síntomas de un cercano relevo generacional.

Compártelo:
,

4 consejos para elegir las zapatillas deportivas perfectas para ti

Una de las actividades más saludables, y que está al alcance de todos es salir a correr de vez en cuando. Además, no se necesita mucho equipamiento ni conlleva un desembolso inicial costoso. 
Si quieres iniciarte en el running, aquí tienes unos consejos que te ayudarán a elegir tus primeras zapatillas. Así te asegurarás de que empiezas con buen pie en esta actividad tan saludable y satisfactoria.

 

1. No te encapriches con ninguna marca o modelo concreto

Este es un error típico de los novatos: elegir la zapatilla por su estética en vez de pensar en comodidad y funcionalidad. Pensar en marcas, modelos o colores debe ser lo último. Vete a la tienda con la mente abierta e intenta probar muchas zapatillas. Cuantas más, mejor.

Ten en cuenta que lo más importante es encontrar un zapato que se adapte perfectamente a tu pie y no te cause molestias cuando corres. ¡Todo lo demás es secundario!

2. Acude a una tienda especializada

No te confundas. Decir 'tienda especializada' no es sinónimo de precios altos. Al contrario, estos establecimientos suelen tener una gama de productos muy amplia con muchos precios diferentes. Ten en cuenta que es importante probar varios modelos de zapatillas antes de decantarte por unas y aquí es el único lugar donde podrás hacerlo.

Además, cuentan con personal especializado que te podrá echar una mano al elegir y asesorarte sobre cuáles son las mejores zapatillas para empezar a correr.

3. Asegúrate de que la forma de la zapatilla te resulta cómoda

Este es el meollo de la cuestión. Y es que elegir un zapato para hacer deporte es mucho más que saber qué número calzas. Por este motivo, comprar por Internet puede ser un error garrafal, a menos que ya conozcas la zapatilla y ya la hayas probado. 

Hay zapatillas más anchas, más estrechas, más ceñidas, con distintos tipos de punteras… Cada fabricante tiene su estilo y cada modelo puede ser un mundo comparado con otro. Lo principal es asegurarte de que no sientes ninguna molestia o zona apretada, tanto en parado como al caminar. 
Presta atención a cómo te sienta por todo el perímetro del pie. Y asegúrate de que no te oprime ninguna zona. Los dedos deben estar relajados y no apretujados unos contra otros, ni aprisionados por la forma del calzado. Ten en cuenta que una pequeña molestia al probar en la tienda puede resultar un gran inconveniente cuando estás corriendo. 

Asimismo, no te obsesiones con la idea del número que pie que usas en otro tipo de calzado. Unos fabricantes pueden tallar un poco más amplio que otros. Déjate guiar por tus sensaciones y no por el número que está escrito en la etiqueta.

4. Ten en cuenta que los pies se hinchan cuando estás corriendo

Muchos novatos no tienen esto en cuenta y se encuentran con sorpresas desagradables cuando empiezan a correr. Un modelo que está demasiado ajustado cuando lo pruebas en la tienda es casi seguro que te va a dar problemas cuando estés en plena carrera. Cuando el pie se hinche un poco por el trabajo, el calzado te apretará.

Un consejo útil es elegir un número un punto por encima de lo que usas como zapato de calle para compensar este fenómeno. Cuidado con elegir demasiado amplio porque tu pie podría rozarse contra la zapatilla y acabar lastimándote.

Algunas personas con experiencia van a comprar sus zapatillas al final del día o después de una jornada de compras larga, en la que se han pasado unas horas recorriendo varias tiendas y caminando de acá para allá. Sus pies ya están hinchados y así pueden saber como les sentará el calzado durante sus carreras.


Compártelo:
,

Ventajas de contratar a un entrenador personal

A diferencia de otras tareas básicas del día a día, el ejercicio requiere una técnica perfeccionada para lograr los resultados deseados. Los entrenadores personales pueden desarrollar una rutina de ejercicios, un plan de comidas y una estrategia general para lograr los objetivos de sus clientes. A continuación te presentamos algunas ventajas de contratar a un entrenador personal:


  1. Ves mejores resultados antes.Si una persona se guía por si intuición termina en máquinas cardiovasculares en el gimnasio o se mueve apresuradamente de un equipo de ejercicio a otro. Un entrenador personal puede garantizar que la persona pase el tiempo realizando los ejercicios correctos con el equipo adecuado. Los entrenadores personales también son ideales para personas que solo pueden dedicar una cantidad limitada de tiempo al gimnasio por semana, y puede maximizar su tiempo para ver resultados.




  2. Evitar lesiones. Si un individuo intenta usar un equipo de gimnasio con el que no está familiarizado, es probable que lo haga de una forma incorrecta. Levantar pesas de una manera incorrecta puede ser motivo de lesiones duraderas y graves. Un entrenador personal puede enseñar a las personas la forma correcta y corregirlas a medida que realizan los ejercicios, reduciendo así el riesgo de lesiones.

  3. Perder grasa y ganar músculo. La mayoría de las personas que se embarcan en una rutina de ejercicios quieren perder grasa, desarrollar músculos o ambas cosas. Sin embargo, no muchos saben cómo hacerlo. Es posible que pasen demasiado tiempo haciendo ejercicios cardiovasculares y no entrenen suficiente tiempo o viceversa. Un entrenador personal puede ayudar a las personas a lograr un equilibrio adecuado para quemar grasa mientras desarrollan músculo.

  4. Evitar dejar de seguir la rutina. Incluso el aficionado al gimnasio más experimentado se encontrará con la temida «meseta» en la evolución, un periodo en el que no ves aumentar la gráfica de resultados. Una vez que el individuo deja de ver resultados, su incentivo para seguir yendo al gimnasio disminuye y puede dejar de hacer ejercicio por completo. Un entrenador personal puede identificar nuevas técnicas para ir más allá de la rutina mientras mantiene al individuo motivado.


    Entrenador personal precio

  5. Establecer metas realistas. Nada es más desalentador que no lograr un objetivo de buena forma física. Si fracasa, un individuo puede renunciar a sus objetivos previos de salud y bienestar. Sin embargo, a veces un objetivo fallido en el gimnasio es una profecía autocumplida. Si la persona estableció una meta para perder 10 kilos en una semana, es un fracaso anunciado. Un entrenador personal puede establecer objetivos realistas y saludables, así como ayudar a sus clientes a alcanzarlos.

  6. Mantiene a la persona comprometida. Es fácil dejarse llevar por la pereza cuando un individuo no tiene a nadie que lo obligue. Por ejemplo, es fácil para una persona darse la vuelta y apagar el despertador si nadie lo está esperando. Con un entrenador personal, el individuo tiene a alguien esperando a que llegue, lo cual es un empujón mucho mejor para levantarse y llegar al gimnasio que una alarma.

  7. Desafía a sus clientes a ser mejores. Cuando se hace ejercicio solo, es fácil para las personas caer en rutinas aburridas. Un entrenador personal mezclará entrenamientos y traerá nuevos desafíos a la mesa. Los entrenadores personales también son animadores que presionan a sus clientes para que lleguen a nuevos registros personales, ya sea que se trate de un tiempo de ejecución más rápido o de un mayor peso.

  8. Establecer hábitos de ejercicio de por vida. Los entrenadores personales ayudan a sus clientes a alcanzar sus objetivos de acondicionamiento físico, pero también los ayudan a reevaluar cómo ven la salud y el bienestar. Los entrenadores personales ayudan a sus clientes a darse cuenta de que el estado físico debe ser una prioridad en su vida, no un elemento para marcar en su lista de tareas pendientes. Por ejemplo, algunas personas luchan con limitaciones físicas que les hacen creer que no pueden hacer ejercicio. Un entrenador personal puede crear una rutina de ejercicios adecuada para tu nivel de condición física, así como establecer pequeñas metas para ayudarte a tener éxito y establecer un centro de asistencia.

Ya sea que seas un atleta experimentado que busca algo nuevo o un novato en el ejercicio intimidado por el gimnasio, los entrenadores personales son una muy buena opción para mejorar.

Compártelo: