Archivado en: ,

Qué hacer en los Cayos de Florida en 4 días

Los Cayos son un archipiélago de alrededor de 1 700 islas (cayos) situado al sur de la costa de Florida. Se extienden desde el extremo sur de la península de Florida hacia Cuba. El cayo más meridional, Key West o Cayo Hueso, está a solo 151 km de Cuba, y a menudo se dice que está más cerca de La Habana que de Miami. Es uno de los lugares que tienes que ver una vez en la vida, siempre desde nuestro punto de vista.

Qué hacer en los Cayos de la Florida en 4 días


La carretera que atraviesa los cayos, la conocida como Overseas Highway (Carretera 1 de EE. UU.), discurre literalmente sobre el agua, conectando las islas entre sí. Los Cayos ofrecen un entorno encantador: aguas azul turquesa, playas hermosas, manglares, palmeras, arquitectura con sabor colonial, especies autóctonas y un ritmo de vida pausado.

La mayoría de las islas son pequeñas y muchas están deshabitadas. La población más grande y conocida es Key West, que posee un carácter distintivo respecto a los demás cayos. Key West tiene un ambiente tropical, arquitectura pintoresca, museos, muchas opciones de ocio acuático… no obstante, también puede resultar algo concurrida debido al turismo de fiesta.

Los demás cayos tienen un ambiente más tranquilo; algunas localidades consisten básicamente en una hilera de casas a cada lado de la Overseas Highway. Por eso es aconsejable repartir la estancia entre Key West y otra zona menos masificada, como Islamorada, para vivir ambas facetas del archipiélago.

Quizás te interese: curiosidades de Nueva York poco conocidas.

Tiempos de viaje y alojamiento en los Cayos de Florida

Desde Miami, conducir hasta Cayo Hueso suele llevar unas 4 horas sin paradas. Lo ideal es dedicar varios días al trayecto, permitiéndose pausas para explorar los puntos de interés de la ruta. Una buena estrategia es pasar 2 noches en Key West y 2 noches en otro cayo como Islamorada.

El alojamiento en los cayos tiende a ser caro, sobre todo en Key West, por lo que conviene reservar con antelación. Fuera de Key West se pueden encontrar resorts con piscina y pequeñas playas privadas.

Esta zona fue explorada por primera vez por los españoles, y de hecho gracias a su influencia nació el dólar americano,

Mejor época para visitar los Cayos

El clima en los cayos es tropical de sabana, con dos estaciones bien marcadas: una cálida y húmeda (de junio a octubre) y otra más seca (de noviembre a abril). Durante la estación húmeda predominan las lluvias, el calor y la humedad. La temporada alta turística se extiende de diciembre a marzo, cuando muchos estadounidenses buscan escapar del invierno.

Sin embargo, la temporada húmeda coincide con la época de huracanes y tormentas tropicales. En septiembre de 2017, el paso del Huracán Irma dejó huellas visibles en varios cayos. Incluso en febrero, cuando se supone que es temporada seca, pueden producirse lluvias persistentes.

DÍA 1: Bienvenida en Key West

KEY WEST

El trayecto en coche es parte del atractivo del viaje: la segunda mitad del recorrido por la Overseas Highway revela paisajes espectaculares. A su llegada a Key West al mediodía, acomodarse en el hotel —en este caso el Southwinds Motel, una opción con buena relación calidad-precio y piscina— permite empezar a explorar inmediatamente.

Esta zona todavía sigue en el recuerdo de los primeros colonizadores españoles, de hecho España todavía reclama la devolución de Florida.

Principales visitas en Key West

  • Faro de Key West / Key West Lighthouse Museum: Aunque puede que solo lo visitemos por fuera, es interesante conocer su historia. El faro original fue destruido por un huracán en 1846 y la estructura actual (de 1848) fue trasladada ligeramente tierra adentro.
  • Conservatorio de Mariposas: En Duval Street se halla el Key West Butterfly and Nature Conservatory, donde convivieron 50-60 especies de mariposas tropicales junto a aves como flamencos.
  • Casa de Hemingway: En Whitehead Street se encuentra la residencia donde vivió Ernest Hemingway durante unos 10 años. En ella residen decenas de gatos polidáctilos descendientes del gato blanco llamado *Snow White*.
  • Marcador de la Milla 0: En la misma Whitehead Street se encuentra el poste simbólico que marca el inicio de la Carretera 1 de EE. UU.
  • Truman Little White House: En Front Street se ubica la residencia construida en 1890 que fue utilizada como refugio presidencial invernal por Harry S. Truman y otros mandatarios. Hoy funciona como museo.
  • Key West Shipwreck Museum: Una visita muy recomendada para conocer la historia marítima de la zona y el rescate de naufragios. También permite subir a la torre para disfrutar de vistas panorámicas.
  • Fort Zachary Taylor State Park: Este fuerte histórico de la Guerra Civil combina historia con playa. Es uno de los lugares mejor valorados por los viajeros. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

Atardecer y vida nocturna

Para la puesta del sol, lo mejor es acudir a Mallory Square, donde cada tarde se celebra un espectáculo con artistas callejeros frente al mar. Es recomendable llegar con antelación para conseguir un buen lugar.

Para cenar, el Hard Rock Café Key West combina buena comida con ambiente temático y objetos de celebridades como una guitarra de Kurt Cobain o zapatos de Olivia Newton-John. Tras la cena, visitar pubs legendarios como Sloppy Joe’s o Green Parrot es parte del encanto nocturno.

Quizás te interese: 20 cosas que ver en Nueva York en 7 días.

DÍA 2: Actividades acuáticas y playas

Por la mañana

  • Southernmost Point: Lo visitaron temprano para evitar colas. Es la boya gigante que indica el punto continental más al sur de EE. UU.
  • Paddle Surf / Stand-up Paddle: Contrataron una excursión con Lazy Dog. Durante la experiencia, la autora, Débora, quedó atrapada en una corriente; gracias a la intervención de un miembro de Pirate Kings pudo regresar al muelle. Félix continuó y disfrutó de la excursión.
  • Almuerzo saludable: Eligieron Southernmost Soups and Salads, aunque este local cerró poco después de su visita.

Por la tarde / noche

  • Higgs Beach: Se considera una de las mejores playas del área. El estacionamiento es gratuito, lo cual es una ventaja en Key West. En el momento de la visita había bastantes algas.
  • Edward B. Knight Pier: Un muelle ideal para pasear; al fondo hay una plaza con una rosa de los vientos en el suelo.
  • Torres Martello: Cerca de Higgs Beach se encuentra la West Martello Tower con jardines del Key West Garden Club. En la parte este está la East Martello Tower, que aloja un museo sobre la historia local y una balsa usada por cubanos que huían del régimen. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
  • Regresaron a Mallory Square para contemplar nuevamente el atardecer, que resultó aún más espectacular. Luego recorrieron el Mallory Square Market, con puestos de artesanía.
  • Pubs y compras: A pocos minutos caminando de la plaza visitaron el Irish Kevin’s Bar. En Duval Street destacan numerosos comercios de camisetas y recuerdos.
  • Cena: Optaron por el Banana Café, una crepería con muchas opciones de crepes y ambiente acogedor.
  • Postre (descartado): Consideraron ir al restaurante de postres Better than Sex, pero lo descartaron por no tener apetito.

DÍA 3: Fauna, naturaleza y viaje hacia Islamorada

Abandonan Key West para continuar la travesía por carretera hacia otros cayos.

National Key Deer Refuge y Blue Hole

La primera parada fue el National Key Deer Refuge, en Big Pine Key. Allí habita el key deer, una especie endémica de ciervo en peligro de extinción, de tamaño reducido. Quedan en torno a 800 ejemplares. Es importante mantener distancia, no alimentarlos ni perturbarlos.

Visitaron también el Blue Hole, una antigua cantera de piedra caliza convertida en lago. En sus aguas habitan peces, tortugas y aves, aunque no vieron caimanes.

Bahía Honda State Park

Hicieron una parada en el Old Bahia Honda Bridge, un antiguo puente ferroviario en ruinas. Las vistas desde la playa hacia el puente derruido son impresionantes. La entrada al parque cuesta aproximadamente 9 USD por vehículo. El parque ofrece playas, snorkel y alquiler de kayak, además de acceso a parte del antiguo puente para disfrutar panorámicas.

Hospital de Tortugas de Marathon

En Marathon se encuentra el Hospital de Tortugas, un centro de rehabilitación que acoge más de 100 crías al año y alrededor de 70 tortugas adultas heridas. Ha liberado ya más de 1 200 tortugas rehabilitadas.

Los riesgos que enfrentan incluyen enredos en redes, choques con embarcaciones, ingestión de plásticos o colillas, pérdida de zonas de desove por urbanismo costero y desorientación por luz artificial, además de tumores que afectan a muchas tortugas. La visita cuesta unos 25 USD e incluye charla, recorrido por salas médicas y área de acuarios con tortugas en rehabilitación y residentes.

Llegada a Islamorada

Finalmente, llegaron a Islamorada, un “Village of Islands” que comprende los cayos Tea Table Key, Lower Matecumbe Key, Upper Matecumbe Key, Windley Key y Plantation Key. Se hospedaron en el hotel Sands of Islamorada y visitaron la cervecería Islamorada Beer Company. Para cenar eligieron Lorelei Restaurant and Cabana Bar, con bonita terraza junto al mar y un ambiente relajado.

Recuerda: Para viajar a Estados Unidos necesitas el ESTA.

DÍA 4: Día lluvioso en Islamorada y descubrimientos alternativos

La lluvia fue protagonista casi todo el día, pero eso no impidió disfrutar de The Rain Barrel Village, un mercadillo artístico con tiendas de artesanía, coloridas cabañas y la famosa escultura de una langosta gigante, símbolo reconocible de este punto. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

Por la tarde-noche, visitaron la Florida Keys Brewing Company, donde coincidieron con una noche de *Trivia Night*. El ambiente y la calidad de las cervezas les agradaron mucho.

DÍA 5: Regreso hacia Miami y paradas en ruta

Inician el regreso hacia Miami, con paradas estratégicas para aprovechar al máximo el trayecto.

Cayo Largo / Key Largo

Visitaron Key Largo (también llamado Cayo Largo cuando se aproxima al continente), donde destaca el John Pennekamp Coral Reef State Park, primer parque marino submarino de EE. UU. Se practica snorkel, buceo y se puede ver la estatua sumergida del Cristo del Abismo. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

También pasaron por la Dagny Johnson Key Largo Hammock Botanical State Park, un parque botánico protegido con senderos sombreados. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Coral Castle (Homestead)

Antes de llegar a Miami, visitaron el curioso Coral Castle (en Homestead), construido por el misterioso Edward Leedskalnin en honor a Agnes Scuffs. Usando herramientas muy básicas, logró mover y tallar toneladas de roca coralina. Entre sus atractivos están un telescopio funcional, un reloj de sol con estaciones y una enorme puerta de 9 toneladas con un mecanismo que permite abrirla con el dedo.

Aquí te indicamos dónde visitar las mejores tiendas de antigüedades de Nueva York.

Conclusión y recomendaciones finales

Cuatro días son pocos para conocer a fondo este archipiélago, pero la experiencia deja una huella imborrable. Los Cayos de Florida combinan naturaleza, fauna, paisajes marinos y cultura local en un entorno único. Se recomienda esta ruta para quienes quieran desconectar, disfrutar del mar, la fauna autóctona y la vida isleña.»

P.D. Para quienes quieran ambientarse antes o durante el viaje, se sugiere la serie *Bloodline* (Netflix), rodada en Islamorada, que refleja la vida cotidiana en los cayos y algunos conflictos locales.

Después de ver Florida puedes ir a Arizona y Utah.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario. No se permiten insultos ni palabrotas.