Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
,

¿Sabías que Madrid fue durante 8 años un reino independiente?

Un hecho muy poco conocido, incluso para los madrileños, es que Madrid fue un reino independiente durante 8 años, concretamente del año 1383 a 1391.

Parecería una broma si no fuera porque es verdad. En el callejero madrileño existe una calle dedicada al primer y único rey que tuvo Madrid: Leon V de Armenia (conocido por algunos historiadores como Leon I de Madrid). Existe un restaurante e incluso un brandy con el nombre de este rey.

Reino de Madrid


La historia de cómo Madrid llegó a tener un rey independiente se remonta a 1375, a muchos miles de kilómetros de distancia, en el sur de la actual Turquía. Allí existía desde hacía 300 años un pequeño reino cristiano. Se llamaba Armenia “Menor” o “Armenia de Cilicia” para distinguirla de la Armenia “Mayor”. Era el último bastión cristiano rodeado de territorios musulmanes.

En 1375 los mamelucos egipcios conquistaron el reino y capturaron a su rey León V, y en vez de matarlo pensaron que sería más útil pedir un rescate por él, por lo que se lo llevaron cautivo a El Cairo.
León V permaneció preso en Egipto durante 7 años, en los que sus emisarios recorrieron Europa de norte a sur pidiendo socorro. En 1380 su confesor el franciscano Jean D´Ardel, consiguió entrevistarse con Pedro IV de Aragón, y ese mismo año pudo visitar también en Medina del Campo al rey Juan I de Castilla.

A mediados de 1382, D´Ardel regreso a El Cairo con tropas aragonesas y castellanas con intención de liberar al rey armenio. No fue necesaria ninguna batalla, pues los mamelucos aceptaron como rescate una buena suma de dinero y regalos, entre ellos varios halcones que hicieron las delicias del sultán.
Una vez liberado León se dispuso a visitar las cortes Pedro IV de Aragón y a Juan I de Castilla para agradecérselo personalmente. En aquellos tiempos estaban enfrentados con el sultán de Medina Azahara.


A final de año llegó a Venecia y de allí se trasladó a Aviñón a visitar al papa Clemente VII. En aquel momento la Iglesia católica se encontraba dividida en dos: había un papa en Roma y otro en Aviñón. León solo visitó al segundo, que era al que los reyes de Castilla y Aragón habían jurado fidelidad. Luego León visitó Barcelona y Tarragona donde estaban muy agradecidos a la monarquía de Armenia, pues un antepasado de León cedió las reliquias de Santa Tecla, patrona de la ciudad. pero no consiguió de él apoyo para una nueva cruzada. Después marchó a Castilla donde se dice que Juan I salió a su encuentro. El primero en bajar del caballo fue León V, pero inmediatamente Juan I hizo lo propio, como queriendo indicar que se encontraba con un igual.


El monarca castellano se acababa de casar en segundas nupcias con Beatriz de Portugal. Se encontraba feliz y en un alarde de generosidad (como pocos ha habido en la historia) accedió a regalar una parte de su reino a León V. Como señal de agradecimiento por haber mantenido la fe cristiana en un territorio constantemente amenazada por el islam. Le concedió el señorío de Madrid, Andújar, Guadalajara y Villareal (hoy, Ciudad Real) y una renta de 150,000 maravedíes (una fortuna para la época).

León V de Armenia, fue coronado entonces como León I de Madrid y se instaló en el Alcázar, el mismo lugar donde ahora se sitúa el Palacio Real. Tenía intención de construirse una vivienda digna, asi que mandó reformar las torres. Se proclamó también alcalde y bajó los impuestos sin despedir a nadie. Se dice de él que paseaba sin escolta por las embarradas calles de Madrid.

Los madrileños mayoritariamente estaban en contra de este rey extranjero, por lo que escribieron pequeñas coplas que decían: «Dicen que de la Armenia nos viene un señor, guárdenos Dios de tan real favor» o «si la villa fuera silva la guardaría el León. Mas es tierra castellana, no queremos tal señor». Para contentar a los madrileños Juan I de Castilla firmó una clausula en la que decía que el territorio había sido cedido a León, pero no a Armenia, por lo que a la muerte del rey el territorio del reino madrileño volvería a ser parte de Castilla.
El problema es que aunque a León I le gustaba su nuevo reino añoraba el que había sido suyo, el reino de Armenia de Cilicia, asi que decidió marcharse de nuevo a pedir ayuda a otras cortes europeas. Visitó Santiago de Compostela, y más tarde el reino de Navarra, Aragón, Lérida, Tortosa y después Francia y más último Inglaterra.
En París, se entrevistó con Carlos VI de Francia, pariente lejano suyo, donde el rey francés le cedió el castillo de Saint-Ouen y le dió más dinero.
Pasó los últimos años de su vida intentando poner paz entre ingleses y franceses en la Guerra de los 100 años, con la intención de que aparcaran sus diferencias para unirse en una nueva gran cruzada (y de paso recuperar Armenia claro).
El 13 de abril de 1391 las Cortes de Madrid destituyeron al rey, pero le permitieron conservar su pensión vitalicia. El ya exrey de Madrid se marchó a Barcelona y de allí a París donde moriría el 29 de noviembre de 1393. Fue enterrado en la basílica real de San Denís, pero su cuerpo se perdió durante la Revolución Francesa en 1789. Su magnífica tumba todavía existe y se puede visitar.
Se sabe que una pareja estuvo paseándose por Pamplona y Olite haciéndose pasar por hijos de León, y titulándose “reyes de Armenia” aunque hacía tiempo que ese reino había dejado de existir.
El rey de Castilla, Enrique III, para asegurarse que Madrid no volvería a separarse mandó construir en un lugar de caza una nueva residencia: El Pardo. Desde entonces hasta hoy ha sido residencia oficial de los gobernantes de España, incluyendo recientemente a Felipe VI, Juan Carlos I o Francisco Franco.
Quizás te interese conocer más lugares para visitar en Madrid.


Quizás también te interese:
, , , ,

¿Cómo funciona una calculadora de energía solar?

¿Sabes lo que es y cómo funciona una calculadora de energía solar? Si no, sigue leyendo que vamos a contarte todo lo que debes conocer al respecto y su importancia.

La calculadora de energía solar es una herramienta que tiene una gran relevancia para quienes están pensando en instalar un sistema fotovoltaico en casa. Esto se debe a que con ella puedes saber lo que vas a ahorrar y la información necesaria para dimensionar la instalación.


Por esta razón, se trata de un elemento clave que no puedes pasar por alto, así como la elección de una buena empresa instaladora de placas solares que la posea y te brinde la confianza de utilizarla antes de tomar cualquier decisión.

¿Qué es una calculadora de energía solar?

La calculadora de energía solar es la herramienta perfecta para quienes se preguntan cuánto van a ahorrar con la instalación de los paneles solares. Esto se debe a que sirve para establecer un estimado del coste del proyecto, así como algunos de sus beneficios a largo plazo.

¿Cómo funciona una calculadora de energía solar?

Lo primero que debes saber es que la energía eléctrica producida por un sistema de energía solar dependerá de diferentes factores. Uno de los más significativos es la cantidad de radiación solar, la cual incide sobre la superficie de las placas.

A esto último se le suma las condiciones climáticas del lugar donde te encuentres y el montaje de los módulos, considerando su orientación e inclinación. Otro factor clave es la temperatura, aunque, por lo que se trata de muchas características diferentes que no se pueden pasar por alto.

La calculadora solar tiene la función de considerar cada uno de los factores que te hemos mencionado, para así entregar un resultado aproximado de lo que vas a ahorrar a largo plazo con la instalación de tu sistema fotovoltaico.

Las sombras entre paneles, la eficiencia del inversor y las pérdidas eléctricas en los cables también juegan un papel relevante para determinar todos los detalles de tu instalación.

Es relevante que también tengas presente que factores como la limpieza de los paneles y su mantenimiento anual respectivo, también forman parte de lo que debes tener en cuenta. En el caso de que tu sistema solar fotovoltaico no se encuentre en las mejores condiciones, no funcionará adecuadamente y el ahorro se reducirá de una manera considerable.

Ventajas de utilizar una calculadora de energía solar

Gracias al uso de la calculadora de energía solar para tu instalación puedes aprovechar de muchas ventajas como:

  • Te ayudará a tomar la mejor decisión sobre el uso de la energía renovable en tu hogar.
  • Conocer y determinar cada una de las características de tu vivienda
  • Lograrás identificar el número ideal de módulos solares que necesitas para que tu vivienda tenga una producción óptima de energía.
  • Determinar el precio aproximado de tu inversión y un presupuesto ajustado a sus características.
  • Puedes saber la cantidad de electricidad que vas a producir con tu sistema fotovoltaico.
  • Sabrás cuanto te vas a ahorrar a largo plazo y cómo será la reducción de tus gastos.

Es importante que utilices una calculadora de una empresa reconocida, ya que hay algunos sitios webs que las ofrecen, pero poseen errores y por ello los datos que arrojan no son correctos.

Gracias al análisis de los resultados de la calculadora fotovoltaica es posible sacarle el mayor potencial a la energía solar. No olvides que, como regla general, entre más energía utilices para tu propio consumo, más rápido podrás amortizar el coste de tu inversión.Ahora que ya sabes cómo funciona una calculadora de energía solar y sus beneficios, ¿Qué estás esperando? Comienza a disfrutar de la energía renovable en tu hogar y crea el mejor ambiente para tus seres queridos, gracias a los paneles fotovoltaicos.

Compártelo:
, , ,

Qué ver Uzbekistán. La Ruta de la Seda: Samarcanda, Khiva y Bukhara

Uzbekistán es un país ideal para conocerlo en bicicleta. Es el lugar donde está la Ruta de la Seda, y está plagado no sólo de ciudades históricas, sino también de paisajes y de hospitalidad en los corazones de la gente. Aquí os presentamos nuestra guía sobre qué ver Uzbekistán y las recomendaciones para viajar en bicicleta por el territorio. Las tres ciudades principales son Samarcanda, Khiva y Bukhara.

Puede que te de un poco de reparo ir a un país tan lejano y exótico, pero ahora estamos en el siglo XXI. Ahora puedes incluso reclamar un retraso de vuelo (nosotros lo hemos hecho y nos han devuelto el dinero) y tienes mucha información en internet. Hay que tener precaución para viajar (en todos los sentidos) por supuesto, pero no miedo. La vida se vive una vez.

Qué ver en Uzbekistán

Tres ciudades históricas de la milenaria Ruta de la Seda: Khiva, Bukhara y Samarcanda


Cada una tiene sus peculiaridades, y las tres se complementan a la perfección. Khiva es la más pequeña, con un centro histórico protegido por una muralla de barro, fácil de recorrer entre estrechas calles. Bukhara es blanca y turquesa, con un bonito bazar. Samarcanda es la más imponente de todas, con impresionantes madrazas, mezquitas y mausoleos que se pueden conocer de cerca. Religión, cultura y tradición se dan la mano en estas tres ciudades-museo que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una belleza a la altura de Santorini.



Que no falte la comida y la bebida en cualquier encuentro

No hay un lugar o un momento. No sale a la Lonely Planet. Se trata de pedalear, de avanzar y de toparse con gente local para compartir momentos de una manera totalmente arbitraria: una taza de té en una chai-khana, una comida en algún café en la carretera, comprando fruta en el mercado, siendo invitado una tarde con alguna familia, verse involucrado en una boda, una comunión o una fiesta de cumpleaños. Si bien la comunicación será complicada (a no ser que hables ruso), la experiencia será indescriptible y es una de las mejores cosas que ver Uzbekistán.

Comida uzbeka

Saborear la sorprendente cocina uzbeka

Tienes que probar en Uzbekistán unos someros de carne y calabaza, y unos mantis de queso, siempre acompañados de una buena taza de té.

Hay quien dice que la gastronomía Asia central es monótona. Discrepamos al respecto e invitamos a degustar las mil posibilidades que puedes encontrar, tanto en la calle como en los pequeños cafés en pueblos y ciudades. Si bien el plov (arroz con zanahoria y carne), las someros (empanadas relleno de carne y cebolla o verduras) y el shashlik (brochetas de carne de ternera o cordero a la brasa) son los 3 pilares de la alimentación, hay que hacer énfasis en todas las variedades de sopas, de noodles y legumbres, de mantis y ensaladas… y las diferentes versiones de pan.

Conocer el proceso de confección de la seda en una fábrica de toda la vida

Yodgorlik es una fábrica de seda situada en Marg'ilon, donde se siguen utilizando los métodos tradicionales para confeccionar telas, pañuelos o alfombras realmente increíbles. Trabajan unas 150 personas y se puede visitar gratuitamente (¡y en inglés!).

Fábrica de seda Yodgorlik

Para conocer todo el proceso, desde que se ponen las cápsulas de los gusanos de seda en remojo hasta que la fibra es teñida, trenzada y tejida manualmente el telar. Un lugar imprescindible para entender la importancia de la seda en esta parte del planeta.

Pedalear por la bonita y rural valle de Fergana es lo mejor que ver Uzbekistán

El valle de Fergana no queda enmarcada dentro del popular triángulo de las ciudades históricas de la Ruta de la Seda, lo que propicia que muchos viajeros no lo incluyan dentro de su recorrido. Una lástima. Esta enorme depresión que se cuela entre la cordillera del Izar-Alay -al sur- y la cordillera de Tian Shan -al norte-, y que abarca parte de Kirguistán y Tayikistán, es un paraje rural muy poblado, donde los campos de cultivo de algodón y los viñedos de uva llenan la vista hacia todas direcciones. Un clima más templado que en el resto del país invita a descubrir la zona más verde, amable y campestre del país

Itinerario de 25 días en bicicleta por Uzbekistán

Uzbekistán es un país muy extenso y con una geografía extraña, pero el formato y simplicidad de la infraestructura de carreteras permite recorre la ruta principal, desde Nukus (en el extremo oeste, en la zona más desértica) hasta Fergana (al extremo este, cercano al Kirguizistán), con el visado estándar de 30 días. Desde este punto se llega a una de las fronteras más accesibles para entrar en Kirguistán (vía Osh), siendo una excelente opción si no sabes qué ver Uzbekistán, para seguir conociendo Asia central.



Si necesitas una introducción al país, echa un vistazo a las notas que la escritora Patricia Almarcegui hizo sobre su viaje a Uzbekistán.

ITINERARIO POR ETAPAS
Día 1: Tashkent-Nukus (en tren)
Días 2-4: Nukus-Khiva
Días 5-6: Khiva
Días 7-9: Khiva-Bukhara
Días 10-11: Bukhara
Días 12-14: Bukhara-Samarcanda
Días 15-22: Samarcanda-Dzjizak-Gulistan-Angren-Kokand
Días 22-23: Kokand-Fergana
Día 24: Fábrica Yodgorlik a Marg'ilon
Día 25: Fergana-Tashkent (en tren)

La ruta de viaje que proponemos para Uzbekistán son 25 días en bicicleta por libre, con etapas de unos 100 km diarios pedaleados + paradas en las principales ciudades para descansar y hacer turismo.

No obstante, si el cicloturismo no es para ti, se puede seguir fácilmente este itinerario aprovechando la red de transporte público y privada del país (tren, mini-bus o taxis compartidos) con un par de semanas .

Visado para Uzbekistán

Visado para Uzbekistán

Lamentablemente, la obtención del visado para Uzbekistán no se puede gestionar a la llegada, así que habrá que prever el trámite antes de llegar a Tashkent. De entre todas las modalidades disponibles, la de turista permite 30 días para moverte tranquilamente por el país.

Si estás interesado en qué ver en Uzbekistán puedes consultar en la web de la embajada uzbeka todos los pasos a seguir, documentación a presentar, y tasas a pagar (60€ por la opción de 30 días y una entrada). Ten presente que el trámite tarda unos 7 días una vez la embajada (ubicada en Madrid) ha recibido toda la documentación correctamente. Se puede enviar toda la documentación por correo certificado.

En algunos blogs o webs puedes encontrar indicado que es necesario presentar una carta de recomendación / invitación en el país. Este es un documento (caro y pesado) que ha dejado de ser imprescindible para los ciudadanos con pasaporte español, así que puedes obviarlo.

Consejos e indicaciones sobre la ruta

TREN TASHKENT-NUKU: Utilizar la red ferroviaria uzbeka no es tarea complicada, el sistema es sencillo y el precio muy económico. Si bien la página nacional de los ferrocarriles suele fallar o dar información contradictoria, en otras webs como Tutu o RZD puedes encontrar los detalles de opciones y precios más actualizados y fiables. En todo caso:

Es recomendable comprar el billete anticipado pues suelen agotarse mucho antes de la fecha (sobre todo con Tashkent como salida / llegada).

Ruta de la seda

Ve con tiempo a la estación, pues deberás pasar varios controles de seguridad , tanto para ti como para la bicicleta y las alforjas (que deberás desmontar ante algún operario).

Ten calma: el trayecto Tashkent-Nukus son unas tranquilas 18-23 horas de tren, dependiendo si coges la opción rápida o lenta. Los precios varían, además, de la clase elegida (entre 23 y 65€). Considera una opción de cama para poder descansar.

Nuku-KHIVA: Empezamos a pedalear en Nukus, la ciudad más grande e importante en el oeste del país. Más allá de aquí, dirección Kazajstán, no encontrarás nada. Aprovecha para descansar y coger provisiones. En los alrededores de la estación de tren puedes encontrar todo lo que necesitas o cambiar moneda si no lo has hecho antes.

KHIVA: Primera de las paradas imprescindibles del viaje, una de las tres ciudades históricas de la ruta de la seda. Khiva, la más pequeña de las tres, tiene un centro histórico protegido por una muralla de barro, fácil de recorrer entre estrechas calles. Dedicamos un par de días en perdernos y conocerla.



TRAYECTO KHIVA-BUKHARA: Khiva y Bukhara están separadas por unos 300 km entre desierto estepario. Se trata de una región con muy poca población. Desde Tortkol (o Turtkul) la carretera es excelente, recientemente construida, bien asfaltada y muy ancha. Seguramente la mejor que te encontrarás en el país. Eso sí, sin ninguna curva, absolutamente todo en línea recta. Lo más complicado en este tramo es gestionar las paradas para comer y dormir, que deberás hacer en las llamadas chaikhana (tea house), las que van apareciendo en los márgenes de la carretera cada 20-25 km.

Aunque estés ensimismado con todo lo que hay que ver en qué ver Uzbekistán, no te olvides de registrarse periódicamente en alguna guesthouse o hostel, pues es obligatorio hacerlo cada 3 días / 2 noches. Guárdalo bien, en la frontera o en alguno de los múltiples puntos de control que hay a lo largo del país, la policía te puede pedir los resguardos de alojamiento. En caso de no tenerlos, puedes tener que pagar una multa de hasta 8.000 dólares.

Compártelo:
, , , , , ,

6 lugares que deberías visitar al menos una vez en la vida

El mundo está lleno de lugares maravillosos que visitar, algunos son especialmente interesantes porque son únicos, no hay dos iguales. Hemos hecho una breve selección de seis de ellos para que trates de verlos con tus propios ojos al menos una vez en la vida. Hay que reconocer que algunos son bastante innacesibles o caros de visitar, pero otros no tienes excusa.

Castillo de Neuschwanstein, Alemania

Castillo de Neuschwanstein

Este castillo de película es un capricho de Luis II de Baviera, el conocido como “Rey loco”. De todas las fortalezas de Alemania es la que tiene la situación más privilegiada, sobre el desfiladero de Pollat, en Baviera. Está completamente  integrado en un entorno natural que nos traslada a otras épocas. Su belleza es indescriptible. Se construyó en 1866 con una función puramente estética, mediante la combinación de diferentes estilos arquitectónicos de aspecto medieval, en una época donde ya se habían dejado de construir castillos por innecesarios.

Cristo del abismo, Italia

Cristo del Abismo de San Fruttuoso en Liguria, Italia.

Esta enorme estatua de bronce representa, como no, a Jesús de Nazaret. Fue colocada en 1954 en el fondo del mar, a unos 17 metros de profundidad, en la bahía de San Fruttuoso (Liguria). Es un homenaje a Dario Gonzatti, inventor y submarinista italiano que murió en una inmersión. El impulsor de la idea fue Duilio Marcante, al que tras su muerte se le dedicó una placa junto a la estatua. La estatua está colocada de pie, con los brazos abiertos y mirando al cielo. Recientemente ha sido restaurada (incluyendo una mano que se había caído por el golpe de un ancla) y recolocada a solo 15 metros bajo el agua. Existen multitud de réplicas de esta escultura en otros fondos marinos alrededor del mundo. 

Cataratas Victoria

Cataratas Victoria en Zimbawe, Africa.

Las Cataratas Victoria o Victoria Falls, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son uno de los espectáculos de la naturaleza más impresionantes de toda África. Un lugar único entre la frontera de Zimbabue y Zambia, en el río Zambeze. La gente local llama al lugar "el humo que truena", por su estremecedor sonido que se escucha a varios kilómetros de distancia. A pesar del nombre original atribuido por las tribus africanas, las cataratas fueron bautizadas con el nombre de la reina Victoria, por un misionero escocés, nombre con el cual son mundialmente conocidas en la actualidad.

Brujas, Bélgica

Brujas en Bélgica.

Los numerosos puentes que cruzan los canales de Brujas, dan nombre a esta ciudad que en flamenco significa simplemente "puentes" (Brugge). El pintoresco casco histórico de la ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la belleza de sus calles y la arquitectura de sus casas medievales, que a pesar de haber sido reconstruidas en gran parte, sigue conservando un encanto embriagador.

Calakmul, México

Reserva de la Biosfera Calakmul, México.

En el estado mexicano de Campeche, nos encontramos con este mágico yacimiento arqueológico de la cultura maya, uno de los más grandes de México. Como otras maravillas de este artículo de dupalu.com también está declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ver semejante mole engullida por la selva no deja indiferentes a los visitantes. En su época de esplendor fue capital de la región, por lo que era un sitio privilegiado y de gran importancia para la cultura maya. El nombre de Calakamul significa “dos pirámides juntas”, lo cual tiene mucho sentido.

Meteora, Grecia

Meteora en Grecia

La región de Tesalia, en Grecia, nos ofrece este magnífico entorno donde grandes rocas se alzan hacia el cielo (que recuerdan a la bahía de Halong en Vietnam) y se convierten en grandes columnas naturales, encima de las cuales se sitúan monasterios de la época bizantina. si existe una embajada del cielo en la tierra este es ese lugar.

¿Qué te han parecido estos 6 lugares que deberías visitar al menos una vez en la vida? déjanos un comentario.

Quizás también te interese:

LAS 10 ROTONDAS MÁS FEAS DE ESPAÑA
ASÍ ES LIONEL MESSI
PILLAN A MONEDERO VIAJANDO EN SECRETO DESDE SUIZA
LAS 10 POLÍTICAS ESPAÑOLAS MÁS GUAPAS
CURIOSIDADES DE LA VIDA DE SHAKIRA
HIMNO DE LA GUARDIA CIVIL LETRA

, , , , , ,

Las 20 mujeres más guapas del mundo (de toda la historia)

Estas son, según nuestro equipo de redactores, las 20 mujeres más bellas de la historia. 
Esperamos que disfrutéis tanto viéndolas como nosotros decidiendo quién debería entrar en la lista. Por favor, si pensáis que nos hemos dejado alguna dejadnos un comentario y la añadiremos. Sin más dilación comenzamos ¡A disfrutar de estas chicas guapas!

1-Scarlett Johansson
Aquí tienes más fotos de Scarlett Johansson.


2-Elsa Pataky
Más fotos de Elsa Pataky.


3- Marilyn Monroe


4- Evangeline Lilly


5- Laetitia Casta


6- Monica Belluci


7- Jessica Alba


8- Natalie Portman


9- Megan Fox
Aquí tienes todas las fotos de Megan Fox.


10- Charlize Theron


11- Keira Knightley


12- Salma Hayek


13- Elizabeth Taylor

14- Grace Kelly 

15- Ava Gardner


16- Angelina Jolie

17- Jennifer Lawrence


18- Kate Beckinsale


19- Brigitte Bardot


20- Adriana Lima
Aquí tienes todas las fotos de Adriana Lima.


, ,

Conoce a las mujeres que mejor juegan al póker

Hasta hace unos años, el mundo del póker parecía envuelto en un halo de misterio. Timbas clandestinas, hombres rudos, tabaco, alcohol, peleas… era la imagen que se nos vendía en las películas americanas y que ha llegado a nuestros días. Pero la realidad ahora es muy distinta. En la actualidad los torneos se retransmiten en TV y son actividades profesionales en las que se invierten tiempo y esfuerzo. Hoy hablaremos del Poker Nenas y de las mujeres que juegan al póker.
 

Y otro detalle significativo. El póker no es solo cosa de hombre; la mujer está cada vez más presente en los torneos, tanto físicos como virtuales. Les ha costado llegar, pero están ahí. Vamos a hacer un repaso de algunas de las mujeres más representativos del póker, empezando por la que abrieron camino hace ya más de 40 años. 

Jennifer Harman, una de las mujeres que mejor juega al póker del mundo

Está considerada la mejor jugadora de cash de todos los tiempos y ha alcanzado unos ingresos con el póker que superan los 3 millones de dólares. Harman fue una de las pioneras en la póker femenino y le costó mucho abrirse camino.
Nació en Nevada hace 54 años y su vida ha estado marcada por la enfermedad. Sus riñones no funcionaban y ha tenido que someterse a dos trasplantes, pero eso no le ha impedido triunfar en las mesas de juego. Es una de las pocas mujeres que ha alcanzado dos brazaletes en los eventos de la WSOP, la liga internacional de póker más importante del mundo. El brazalete es el equivalente a una medalla de oro en una competición, es el máximo reconocimiento al que puede llegar un profesional del póker. Además, ha sido incluida en el Salón de la Fama del Póker , el Poker Hall of Fame, del que solo forman parte las estrellas más reconocidas.
La competición no le ha impedido desarrollar una importante actividad filantrópica en relación con la problemática de los trasplantes. Harman es la fundadora de la ONG "Creando Conciencia sobre la Donación de Órganos" y ha impulsado numerosos torneos benéficos para recaudar fondos.
La jugadora estuvo casada con el estilista italiano Marco Traniello, con quien tuvo dos hijos. El peluquero se aficionó al póker al lado de su ahora exmujer y se convirtió también en jugador profesional.
 


Bárbara Enright. La reina de las Póker Nenas

Esta veterana jugadora californiana fue la primera mujer en ser incluida en el Salón de la Fama del Póker. Ha ganado tres brazaletes de la WSOP (World Series of Poker) y tiene un amplio palmarés de victorias.
Su afición por las cartas le viene de lejos. Cuando tenía cuatro años ya jugaba partidas con su hermano hasta que en 1976 empezó a pisar las salas de juego. Durante un tiempo compaginó diversos trabajos para sacar adelante a su familia, hasta que decidió centrarse en el póker de manera profesional.
Enright es la responsable de una revista sobre la mujer y el póker y es conocida también por sus discursos motivacionales en pro del triunfo.

Linda Jonshon. La veterana mujer que mejor juega al póker

Esta norteamericana de 65 años conoce a fondo las relaciones entre las matemáticas y el póker. Las aprendió de su padre, también aficionado a la cartas y han sido la clave en su éxito como jugadora.
Jonshon nació en Long Island (Nueva York), en 1953 y antes de iniciarse en el póker profesional trabajó en correos. Por aquel entonces, y visitaba con frecuencia la ciudad de las Vegas para participar en torneos de blackjack. En 1997 ganó un brazalete de la WSOP y ha estado siempre muy vinculada al mundo de los torneos. Además, ha ejercido de consultora, editora y periodista. Entró en el Salón de la Fama del Póker en 2011.

Vanessa K. Selbst. La chica más jugadora de póker

Seguimos con mujeres norteamericanas expertas en póker. Vanessa K. Selbts, nacida en Nueva York en 1984, es la única mujer que ha alcanzado el número 1 en el Índice Global de Póker, que refleja las ganancias de los jugadores a lo largo del año. Ha acumulado más de 12 millones dólares gracias al juego y ostenta tres brazaletes de la WSOP.
Selbst, de ascendencia judía, es graduado en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale. Pasó un año en España gracias a una beca y al volver a los Estados Unidos se licenció en Derecho. Ha ejercido de consultora y es la responsable de una página web que instruye a los nuevos jugadores sobre las estrategias del póker.
   

Loni Harwood. La princesa de las cartas

Esta joven norteamericana de 29 años aprendió a jugar con su padre, Joel Harwood, especialista en póker online. Se licenció en finanzas en Nueva York y poco después se trasladó a Florida, donde empezó a jugar a la cartas a nivel profesional. Tiene 2 brazaletes de la WSOP, además de múltiples títulos en otras competiciones.

Leo Margets. La mujer más bella que juega al póker

Es la española más famosa en las competiciones de póker. Nació en Barcelona en 1983 y se mudó a Reino Unido para formarse en el mundo de los negocios. Después viajó por varios países del mundo hasta que volvió a Barcelona para estudiar dirección de empresas.                        


Empezó en el póker por casualidad en 2006 y desde entonces forma parte de su vida. Ahora vive de la cartas, ha fichado por una destacada sala de póker y además se dedica al coaching.

Vanessa Rousso. La última de las Póker Nenas

Se la conoce como "Lady Maveric" y es una las jugadores más llamativas del panorama del póker mundial, tanto por su físico como por su carisma. Ha vivido a caballo entre Nueva York y París y siempre ha destacado por sus cualidades deportivas  e intelectuales. Estudió ciencias políticas, economía y derecho, es experta en ajedrez y cubo de Rubik y es un prodigio con las cartas.  Aunque no ostenta ningún brazalete, ha alcanzado un buen nivel de ingresos, que complementa con sus apariciones en televisión y con su trabajo de DJ. En 2015 participó en el reality "Big Brother" y quedó en tercer lugar
La modelo polaca Joanna Krupa, la hawaiana Lisa Hamilton, la jugadora de voleibol Erica Schoemberg y la presentadora de televisión croata Tatjana Pasalic son otras mujeres jóvenes y famosas que se han dejado seducir por el póker y que se han convertido en caras habituales en los torneos más prestigiosos.

¿Cómo mantenerse fresco durante las olas de calor?

Sabemos que nos pone de mal humor sentirnos acalorados y el estar sudado nos estresa, en otras personas se debe tener cuidado con una subida de tensión, en especial cuando juega en ICE Casino online y logra una buena victoria.

Los “golpes de calor” son muy peligrosos en las personas que sufren de tensión arterial alta y si la misma recibe una gran impresión, puede resultar fulminante, provocando un infarto.

El calor es causa de deshidratación, lo cual puede causar mareos, baja de tensión en algunos casos y pérdida de la conciencia en otros.

La hidratación es uno de los puntos clave para aliviar el calor, pero no se debe sobrepasar la ingesta de líquidos, ya que podría provocar un aumento de las micciones, que favorece la deshidratación, de igual modo se debe prestar atención a qué tipo de líquidos se ingiere.

Combatir el calor no debe ser una odisea, aprenda con nosotros a mantenerse fresco.

Consejos para combatir el calor

No todo el tiempo es posible estar en un espacio con aire acondicionado, aunque para muchos sería lo ideal, por ello, mencionaremos una serie de recomendaciones y consejos útiles para minimizar los efectos de las altas temperaturas.

Uso de prendas adecuadas

Puede parecer muy obvio que en los días de calor no querrás usar la chamarra o varias prendas una sobre otra, lo recomendado es usar prendas de algodón o telas suaves como la mezclilla, prendas que sean anchas y que no sean muy ajustadas al cuerpo.

Las prendas muy ajustadas pueden causar fricción en la piel, causando lesiones y en casos más graves micosis; los shorts y faldas son otra alternativa, así como el uso de sandalias, el uso prolongado de zapatos y medias ajustadas puede causar micosis en los pies.

¡La hidratación es importante!

Uno de los puntos más contradictorios es precisamente la hidratación, muchos piensan que mientras más bebidas frías consuman, más pronto se refrescarán, pero no siempre se alcanza ese efecto, en ocasiones produce más sed y da una sensación de frescura momentánea, lo que lleva al individuo a consumir más líquidos de lo requerido.

La recomendación de los especialistas es consumir líquidos sin esperar tener la sensación de sed, tomar pequeños sorbos, el agua y bebidas no muy dulces son ideales para el consumo, evite bebidas que le incrementen las micciones, como las bebidas alcohólicas, ya que podría favorecer a la deshidratación.

Comidas calientes

Nuestras abuelas suelen hacer sopas y caldos en los días de calor, otras optan por las comidas algo picantes, ¿sabes que tiene una explicación lógica y que están en lo correcto?, el consumo de este tipo de preparaciones hace que nuestro cuerpo comience a sudar, lo que genera una compensación entre el calor externo y el interno.

Al conjugarse estas dos temperaturas externas e internas, el cuerpo activa la termorregulación, lo que provoca una sensación de frescura y bienestar.

Verifica el funcionamiento de los ventiladores

Los ventiladores de pared tienen dos funcionamientos, hacia la derecha y hacia la izquierda, cada una de esas direcciones tiene un propósito, cuando gira hacia la derecha el aire se eleva por el techo y circula por toda la habitación, siendo idóneo para los días de invierno.

El movimiento hacia la izquierda hace que el aire del ventilador circule hacia abajo, lo que refresca a la habitación y a las personas en ellas, asegúrese de que su ventilador gire en dicha dirección.

Minimiza las actividades físicas

Una de las cosas que debes evitar es la realización de actividades físicas, en particular cuando es de alto impacto, un golpe de calor sumado al proceso de deshidratación que se somete el cuerpo puede desencadenar mareos y pérdida de la conciencia.

Si desea practicar una actividad física, elija las primeras horas de la mañana para efectuarla o al final de la tarde, aplica para caminatas y paseos en bicicletas, exponer la piel a la luz solar por mucho tiempo puede desencadenar lesiones. Recuerde mantenerse hidratado mientras se ejercite.

Evita circular en las horas “pico”

El asfalto suele elevar la temperatura, imagine por un momento estar atrapado en el tráfico en pleno mediodía, los golpes de calor a esa hora son más fuertes, de no tener bebidas para refrescarse o una buena ventilación podría verse afectado por el calor. No deje mascotas encerradas dentro del vehículo, ellas también sufren durante el verano.

Limite las salidas a lo más necesario, puede optar por ir en bicicleta o ir caminando, si necesita salir, recuerde el uso del protector solar y el uso de gorras para que los rayos del sol no inciden directamente en el rostro.

Estas son las principales recomendaciones para combatir el calor y mantenerse fresco, puede incluir el uso de compresas frías en el cuello y en la frente. En caso de sentir debilidad o mareo, notifique a un familiar cercano y permanezca en reposo.

Priorice su salud, vista con ropa cómoda y lleve consigo una botella de agua.

Compártelo:
, , ,

Las mejores aplicaciones que debemos probar en 2023

Vivimos en un mundo esclavo de las apps, y es que las aplicaciones móviles desempeñan más que nunca un papel principal en nuestra vida.

Este 2023 promete ser un año de grandes avances en materia de aplicaciones, ya que empezaremos a ver el uso generalizado de la tecnología 5G. Las aplicaciones serán más rápidas, fluidas e impresionantes que nunca.

Con ello en mente, hemos elaborado una lista con siete apps que podrían resultarte muy útiles en 2023.

FastCustomer

¿Harto de hablar con voces automatizadas cada vez que llamas a una empresa? A menudo, cuando queremos hablar con un agente, las compañías nos ponen en contacto con un robot o nos dejan en espera durante varios minutos, lo cual puede resultar muy caro si usan números de pago.

FastCustomer es una app que, actualmente, cuenta con más de 3000 teléfonos de atención al cliente y que espera por ti mientras te dedicas a hacer otras cosas. Cuando finalmente responde un agente, la aplicación te lo notifica con una alarma para que puedas atender la llamada.

La aplicación tiene un pequeño coste en función del país en que se usa, pero sin duda será menor de lo que cuesta llamar repetidamente a una línea de pago. Además, no contiene anuncios.

Aunque esta aplicación todavía tiene que llegar a muchos países, entre ellos España, los rumores apuntan a que lo hará este mismo año.

Cabin

Cabin sería algo así como una red social privada en miniatura para ti y para tus amigos y familiares.

Como ocurre con la mayoría de plataformas, permite enviar mensajes y compartir fotografías, pero solo tu grupo podrá verlas. Incluye también un localizador para que no tengas que escribir a tus hijos para peguntar dónde andan.

Cabin es totalmente gratuita y fácil de usar, por lo que hasta tu tío alérgico a las nuevas tecnologías podrá configurarla en un abrir y cerrar de ojos.

Microsoft Authenticator

Microsoft Authenticator

De forma resumida, Microsoft Authenticator es una capa de seguridad adicional, que se suma a la verificación en dos pasos, para acceder a tus cuentas sensibles, como pueden ser la cuenta del banco o de un casino online.

El autenticador te permite usar el móvil para realizar este paso extra, por lo que, si alguien descubre la contraseña de tu cuenta bancaria, todavía necesitaría responder a una notificación en esta app a través de tu móvil para acceder a la misma. La app usa la huella dactilar o el reconocimiento facial para acceder a la misma, por lo que es muy segura y resulta muy práctica para los negocios que quieren proteger información privada.

12ft Ladder

En inglés hay un dicho que reza: «Muéstrame un muro de 10 pies de altura y yo te mostraré una escalera de 12 pies», y que significa que el hablante tiene una solución prevista para cualquier problema. En este caso, el problema que ayuda a resolver la app es evitar las pasarelas de pago que protegen los artículos en línea.

Aunque no parece una medida del todo legal, no hay por qué preocuparse. 12ft Ladder funciona como el web crawler de un motor de búsqueda: los sitios web permiten acceder a los web crawlers a su contenido para que sus páginas aparezcan en los motores de búsqueda y, de esta manera, ofrecen acceso a versiones sin bloquear de sus artículos.

Lo único que tienes que hacer es introducir la URL de la página web deseada en la barra de búsqueda de 12ft Ladder para comprobar si existe una versión gratuita del artículo que quieres leer.

Doodle

Doodle es la app que necesitas si te cuesta encontrar una fecha para reunirte con los amigos.

A la hora de organizar un encuentro, Doodle te permite establecer las fechas disponibles y envía una encuesta a todos los participantes para ver qué día le va bien a todo el mundo (o, si más no, a la mayoría), y todo ello sin necesidad de intercambiar miles de mensajes de WhatsApp o correo electrónico.

Con Doodle, no solo ahorrarás tiempo y esfuerzo, sino que las probabilidades de ver a todo el mundo aumentarán exponencialmente.

La app tiene un pequeño coste, pero puedes probarla de forma gratuita antes para ver si te gusta o no.

Waze

Waze

Si, como la mayoría de la gente, eres de los que intenta siempre evitar los problemas de tráfico, Waze es tu solución, ya que ofrece el estado del tráfico en tiempo real en función de la información de los usuarios que están circulando en dicho momento. Serás el primero en conocer el estado del tráfico, las caravanas o los accidentes, incluso antes de que se hagan públicos en los diferentes medios.

Además de beneficiar a las personas, Waze trabaja por el bien común: si la gente evita las congestiones de tráfico, estas se resuelven de forma más rápida.

Aunque Google Maps dispone de una función similar, Waze ofrece una versión más personalizada que permite adaptarla a tus rutas y horarios habituales.

Fetch Rewards

¿Alguna vez has necesitado un personal shopper? Pues Fetch sería algo así como su versión electrónica, ya que recoge información básica sobre tus necesidades y te elabora una lista de la compra personalizada.

Lo único que tienes que hacer es escribir o dictar tus requisitos en la app y esta te ofrecerá los mejores precios e incluso cupones de descuento para dichos productos. Si buscas algo específico, puedes subir una fotografía a Fetch y la app se encargará de buscarlo. Además, puede usar tus datos bancarios para realizar un pedido en tu nombre, para que no tengas que sacar la tarjeta de crédito cada vez. Así de fácil.

Compártelo:

, , , , ,

La vida privada de Messi, el mejor jugador de todos los tiempos

No hay lugar en el mundo donde no se conozca el nombre de Messi, pero pocos conocen el lado más humano del mejor jugador de todos los tiempos. Estamos seguros de que aquellos que le critican cambiarán su opinión sobre Messi cuando terminen de leer este artículo.

Leo Messi haciendo su típico gesto: una dedicatoria a su abuela fallecida. Foto: Flickr
Leo Messi haciendo su típico gesto: una dedicatoria a su abuela fallecida.

Se dice de Messi que pesó al nacer 3,6 kg, una cifra que no hacía presagiar los problemas de crecimiento que tendría después.

Primer carnet de Messi.
La pasión de Messi por el fútbol le nació desde pequeño. Cuenta su hermano Matías que Messi iba a hacer la compra con una pelota bajo los pies, y si su madre se lo impedía Leo se sentaba en el suelo y se cruzaba de brazos. Tal era la pasión del pequeño Messi por el fútbol que cuando no tenía una pelota se fabricaba una él mismo con bolsas y medias viejas.
Su familia era tan pobre que de pequeño jugaba descalzo con sus hermanos Matías y Rodrigo y su primo Tomi.  Con los años, dos de sus primos, Maximiliano y Emanuel Biancucchi, terminaron siendo jugadores profesionales.

El primer equipo de Messi se llamaba Grandoli, del que su padre Jorge era presidente. Se dice que algunos de sus compañeros pensaron que había entrado solo por ser el hijo de su padre y la tomaron con él. Se equivocaban. En realidad Leo entró en el club por pura casualidad. El entrenador de las categorías inferiores necesitaba un jugador, vio a Messi rebotar la pelota contra la pared y le invitó a entrar en el equipo.
Cierto día el padre de Messi se quedó sin dinero y no pudo pagar la entrada al Grandoli. El pequeño Leo fue expulsado del club por eso.
Messi en algunas fotografías de su infancia, siempre con un balón.
Messi en algunas fotografías de su infancia, siempre con un balón.   Foto: Taringa

Poco tiempo después se las arregló para entrar en las categorías inferiores del Newell's Old Boys. Progresaba muy rápidamente pero cada vez que perdía un partido (aunque fuera el entrenamiento) se ponía a llorar. Sus compañeros terminaron por ponerle el mote de “el llorón”.

Con solo 11 años llegó uno de los momentos más trágicos de su vida. Los médicos le diagnosticaron un grave problema de salud, en la hormona del crecimiento. Si no se trataba rápido Leo no podría volver a jugar al fútbol. El tratamiento costaba nada menos que 900$ al mes y sus padres no podían pagarlo.

Pidieron ayuda a todos los clubes de argentina, pero ninguno mostró verdadero interés con el chico, ni tan siquiera el River Plate. Cuando sus padres ya habían perdido toda esperanza llegó el F.C. Barcelona y se hizo cargo de todos los gastos. El resto es historia.
Messi tiene 83 millones de fans en Facebook
Messi tiene 83 millones de fans en Facebook.
La firma del contrato de Messi es uno de los episodios más conocidos de la historia del fútbol. Carles Rexach, entonces director deportivo del club, ante la amenaza del padre de buscar otro club se vió obligado a redactar el contrato de Messi ¡en una servilleta!, Messi tenía por  entonces solo 12 años. 


Entró entonces a jugar en las categorías inferiores del Barcelona. Su primer entrenador fue Tito Vilanova, con quien coincidiría años más tarde ya en el primer equipo. Su debut en la primera plantilla fue en 2003 en un amistoso con el Oporto, que entrenaba J. Mourinho.

Ante sus progresos en 2004 la selección española le ofreció jugar (Leo tiene doble nacionalidad) pero reusó con la esperanza de que le llamara la selección argentina. Una prueba inequívoca para aquellos que le acusan de no sentir los colores de su país natal. 
En 2006 consiguió su objetivo y se convirtió en el jugador más joven en debutar con la selección argentina en un Mundial.

La humildad de Messi contrasta con la soberbia de otros jugadores. Se cuenta que cuando lo llamó por primera vez la selección argentina no se lo dijo a sus compañeros del Barcelona porque pensaba que no llegaría a saltar al campo. Curiosamente sí lo hizo, pero fue expulsado a los 46 segundos de entrar. El debut más breve de la historia.
Antonella Roccuzzo es la actual pareja de Messi y madre de su hijo Thiago.
Antonella Roccuzzo es la actual pareja de Messi y madre de su hijo Thiago. Foto: Flickr
Sus enemigos dicen que no tiene un "físico musculoso" y que es bajito. Messi bromea con su baja estatura y afronta el problema con una sonrisa “eso me hace estar más cerca del suelo, así controlo mejor la pelota”. Messi es imagen de una popular marca de gafas de sol.

En lo sentimental no se puede decir que sea mujeriego. Sigue con su novia de toda la vida, Antonella Roccuzzo, cosa que dice mucho de él. No están casados pero tienen un hijo en común, Thiago Messi, de quien Leo lleva un tatuaje en la pierna izquierda.
A pesar de su fama no es raro verle pasear por Barcelona o conducir su Mini Cooper. Messi es una persona sencilla, cercana en el trato y tímida. Ha reconocido en muchas entrevistas que "es feliz". Su única pena es que su abuela muriera sin verlo triunfar, algo que Leo lleva muy presente, de ahí que tras cada gol alce las manos y señale al cielo (donde "está su abuela").
Se le conocen dos vicios: jugar a la Play Station (donde es tan bueno como en la vida real) y dormir a todas horas, cosa que hace mucho en las concentraciones. su plato preferido son las milanesas a la napolitana, pero solo come las que prepara su madre.


Messi es el único jugador que ha conseguido cuatro balones de oro consecutivos
Messi es el único jugador que ha conseguido cuatro balones de oro consecutivos.

Messi, quizás por la vida tan dura que ha llevado, es increíblemente generoso. En 2007 creó la Fundación Leo Messi, una institución dedicada al cuidado de los niños más necesitados. 


Con solo 27 años, dos menos que Cristiano Ronaldo, todavía tiene mucho camino por recorrer (aunque ya en el 2008 el diario Marca le consideró como el mejor jugador del mundo). Leo Messi además de un gran futbolista es una gran persona, es una pena que muchos ignoren su historia.

Te recomendamos que leas también LA ASOMBROSA VIDA PRIVADA DE CRISTIANO RONALDO