, , ,

La actividad turística como esquema de negocios

La categorización de las empresas en el ramo turístico es una idea fabulosa en la captación de clientes que desean pasar unos días diferentes, en un lugar divertido y fuera de la comodidad de su hogar.

La actividad turística como esquema de negocios

El servicio turístico no se debe tomar a la ligera. Si en realidad el plan es que represente un fin comercial y genere ingresos permanentes, debe cuidarse. Los turistas quieren pasar unos días diferentes, sin incomodidades, por lo que estos lugares deben estar adecuadamente equipados y disponer de los servicios necesarios. En síntesis, el objetivo debe ser que el momento deje recuerdos gratos y no anécdotas desagradables.

¿Qué elementos componen una licencia de actividad turística?

La licencia de actividad para turismo es un permiso dirigido hacia aquellas personas naturales o jurídicas que prestan servicio de alojamiento al público y tienen un precio o tarifa definida por su servicio, dentro de las que se incluyen, hoteles, apartamentos y casas vacacionales.

Siempre es bueno tener en cuenta que es una actividad rentable, pero que se deben cumplir ciertos requisitos y obligaciones legales para adquirir la licencia de actividad turística. Dichos requisitos varían de acuerdo al sector que corresponda: hotelero o de apartamentos y viviendas vacacionales.

¿Quiénes necesitan una licencia de actividad turística?

En principio, todos los hoteles, apartamentos turísticos y viviendas vacacionales. Las competencias en materia de turismo son autónomas de las áreas que tienen esta función y son ellas quienes establecen sus requisitos.

Documentación solicitada para la autorización de licencias en el sector turístico

Se debe tener en cuenta que todo permiso tiene una serie de requisitos a cumplir, y las licencias tienen sus variantes para el sector hotelero y para el extrahotelero (casas y apartamentos) vacacionales, entre ellos:
  • Tramitación de certificado urbanístico.
  • Proyecto de obra y delineación de planos.
  • Proyecto de instalaciones.
  • Proyecto de interiorismo.
Finalmente, una vez presentados y aprobados los certificados y proyectos ante los organismos competentes, el empresario obtendrá la licencia. Tras obtener el citado permiso, se debe tener en cuenta el cumplimiento de todas las disposiciones legales vigentes como códigos técnicos, accesibilidad y protección contra incendios.

Es recomendable llevar al día los requerimientos y exigencias legales con el fin de evitar multas e imprevistos que puedan empañar la actividad comercial y el prestigio de la empresa.

Obligaciones de los apartamentos y viviendas vacacionales

Las especificaciones, normas y reglas a cumplir se encuentran establecidas en la LAU “Ley de Arrendamientos Urbanos”, entre ellas destacan, por ejemplo:
  • Deben ser viviendas amuebladas y acondicionadas para el uso inmediato del viajero.
  • La vivienda o apartamento debe ser promocionada en canales de uso turístico.
  • Existe un fin de lucro por parte del arrendador.
  • Debe ser alquilada por períodos iguales o inferiores a 30 días.

¿Cuándo utilizar los servicios de un hotel?

Si el viaje se realiza solo o en pareja y el plan es no cocinar, sólo pasar unos días diferentes, lejos de la rutina y se quiere dejar sorprender por las exquisiteces y variedades que ofrecen estos servicios turísticos, la habitación de hotel es una idea genial.

También es una excelente opción para parejas que están de luna de miel.

Desventajas:
Sobre el tema de precios y tarifas, las habitaciones de hotel suelen ser más elevados que una casa o apartamento vacacional.

El viajero debe solicitar horarios de comidas, desayuno, almuerzo y cena, con el fin de procurar estar presente y a tiempo para disfrutar de la hora del servicio.

Beneficios y desventajas de las casas y apartamentos vacacionales

Pros:
  • Permiten encuentros íntimos y familiares, y podrán llevar sus compras (alimentos y bebidas) para realizar sus comidas favoritas.
  • El alquiler, por lo general, es para varios miembros, y en muchos casos se permite el ingreso de mascotas.
  • El precio del alquiler varía de acuerdo a la ubicación y a la cantidad de personas que se alojarán en la vivienda.
  • Invita al relax, puesto que se puede llevar una vida más parecida a la del hogar que si se estuviese en un hotel.
Contras:
  • La desventaja principal es que en muchos aspectos sólo se cambia de ciudad, pero no de rutina. Si el turista regresa de su jornada de playa o montaña y debe realizar compras para preparar las comidas, aunque se encuentre en otro lugar o morada por unos días, no tardará en descubrir que cumple casi la misma agenda que en su casa.

Tecnología y juegos online: una fusión de innovación y diversión

En los últimos años, la industria del juego online ha experimentado una auténtica revolución impulsada por la tecnología. Desde gráficos de alta resolución hasta experiencias inmersivas de realidad virtual, los desarrollos tecnológicos han aumentado la calidad y diversidad de los juegos disponibles. En este artículo, exploramos cómo la tecnología está dando forma al mundo de los juegos en línea y ofreciendo experiencias de entretenimiento cada vez más inmersivas.


La base de esta transformación reside en la creciente capacidad de procesamiento y la evolución de los gráficos. Los juegos en línea ahora presentan mundos virtuales ricos en detalles, con entornos y personajes que parecen cobrar vida en la pantalla. Esto es especialmente evidente en títulos de alta gama donde la inmersión es una prioridad. La tecnología de vanguardia permite a los jugadores explorar vastos universos interactivos de formas que antes parecían inimaginables.

Además, plataformas innovadoras como 20Bet han desempeñado un papel crucial en el avance de la experiencia de juego en línea. Aunque el enlace hace referencia a una casa de apuestas, es importante resaltar que el artículo no se centra en las apuestas, sino en la influencia de la tecnología en el juego online. Estas plataformas ofrecen una variedad de opciones de entretenimiento, desde juegos de mesa hasta títulos de casino, todos con tecnología de punta para garantizar una experiencia de juego impecable.

Otro área de interés es la integración de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) en los juegos online. Con la llegada de los dispositivos de realidad virtual de alta calidad, los jugadores ahora pueden literalmente ingresar a los mundos de los juegos. La sensación de presencia e inmersión que ofrece la realidad virtual está redefiniendo la forma en que interactuamos con los juegos y brindando experiencias que alguna vez estuvieron reservadas solo para la ciencia ficción.

La inteligencia artificial (IA) también está desempeñando un papel importante en la evolución de los juegos online. Se utiliza para crear personajes no jugables (NPC) más realistas y desafiantes y mejorar el juego de maneras innovadoras. La IA también permite la personalización de la experiencia de juego, adaptándose al estilo y las habilidades de cada jugador, brindando una experiencia más atractiva y desafiante.

Además, la tecnología está transformando la forma en que se distribuyen y acceden a los juegos en línea. El auge de las plataformas de transmisión de juegos permite a los jugadores jugar títulos de alta calidad directamente desde el navegador, eliminando la necesidad de hardware de alta gama. Esto democratiza el acceso a los juegos, haciendo que la experiencia de juego sea más inclusiva y accesible para un público más amplio.

En conclusión, la tecnología está redefiniendo el mundo de los juegos online, elevando la calidad y la inmersión de las experiencias de entretenimiento. Desde gráficos de alta resolución hasta la integración de realidad virtual e inteligencia artificial, los jugadores ahora tienen acceso a una variedad de experiencias innovadoras. Al aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología, la industria del juego en línea está dando forma a un futuro emocionante y prometedor para los entusiastas del juego en todo el mundo

Compártelo:
,

¿Sabías que Madrid fue durante 8 años un reino independiente?

Un hecho muy poco conocido, incluso para los madrileños, es que Madrid fue un reino independiente durante 8 años, concretamente del año 1383 a 1391.

Parecería una broma si no fuera porque es verdad. En el callejero madrileño existe una calle dedicada al primer y único rey que tuvo Madrid: Leon V de Armenia (conocido por algunos historiadores como Leon I de Madrid). Existe un restaurante e incluso un brandy con el nombre de este rey.

Reino de Madrid


La historia de cómo Madrid llegó a tener un rey independiente se remonta a 1375, a muchos miles de kilómetros de distancia, en el sur de la actual Turquía. Allí existía desde hacía 300 años un pequeño reino cristiano. Se llamaba Armenia “Menor” o “Armenia de Cilicia” para distinguirla de la Armenia “Mayor”. Era el último bastión cristiano rodeado de territorios musulmanes.

En 1375 los mamelucos egipcios conquistaron el reino y capturaron a su rey León V, y en vez de matarlo pensaron que sería más útil pedir un rescate por él, por lo que se lo llevaron cautivo a El Cairo.
León V permaneció preso en Egipto durante 7 años, en los que sus emisarios recorrieron Europa de norte a sur pidiendo socorro. En 1380 su confesor el franciscano Jean D´Ardel, consiguió entrevistarse con Pedro IV de Aragón, y ese mismo año pudo visitar también en Medina del Campo al rey Juan I de Castilla.

A mediados de 1382, D´Ardel regreso a El Cairo con tropas aragonesas y castellanas con intención de liberar al rey armenio. No fue necesaria ninguna batalla, pues los mamelucos aceptaron como rescate una buena suma de dinero y regalos, entre ellos varios halcones que hicieron las delicias del sultán.
Una vez liberado León se dispuso a visitar las cortes Pedro IV de Aragón y a Juan I de Castilla para agradecérselo personalmente. En aquellos tiempos estaban enfrentados con el sultán de Medina Azahara.


A final de año llegó a Venecia y de allí se trasladó a Aviñón a visitar al papa Clemente VII. En aquel momento la Iglesia católica se encontraba dividida en dos: había un papa en Roma y otro en Aviñón. León solo visitó al segundo, que era al que los reyes de Castilla y Aragón habían jurado fidelidad. Luego León visitó Barcelona y Tarragona donde estaban muy agradecidos a la monarquía de Armenia, pues un antepasado de León cedió las reliquias de Santa Tecla, patrona de la ciudad. pero no consiguió de él apoyo para una nueva cruzada. Después marchó a Castilla donde se dice que Juan I salió a su encuentro. El primero en bajar del caballo fue León V, pero inmediatamente Juan I hizo lo propio, como queriendo indicar que se encontraba con un igual.


El monarca castellano se acababa de casar en segundas nupcias con Beatriz de Portugal. Se encontraba feliz y en un alarde de generosidad (como pocos ha habido en la historia) accedió a regalar una parte de su reino a León V. Como señal de agradecimiento por haber mantenido la fe cristiana en un territorio constantemente amenazada por el islam. Le concedió el señorío de Madrid, Andújar, Guadalajara y Villareal (hoy, Ciudad Real) y una renta de 150,000 maravedíes (una fortuna para la época).

León V de Armenia, fue coronado entonces como León I de Madrid y se instaló en el Alcázar, el mismo lugar donde ahora se sitúa el Palacio Real. Tenía intención de construirse una vivienda digna, asi que mandó reformar las torres. Se proclamó también alcalde y bajó los impuestos sin despedir a nadie. Se dice de él que paseaba sin escolta por las embarradas calles de Madrid.

Los madrileños mayoritariamente estaban en contra de este rey extranjero, por lo que escribieron pequeñas coplas que decían: «Dicen que de la Armenia nos viene un señor, guárdenos Dios de tan real favor» o «si la villa fuera silva la guardaría el León. Mas es tierra castellana, no queremos tal señor». Para contentar a los madrileños Juan I de Castilla firmó una clausula en la que decía que el territorio había sido cedido a León, pero no a Armenia, por lo que a la muerte del rey el territorio del reino madrileño volvería a ser parte de Castilla.
El problema es que aunque a León I le gustaba su nuevo reino añoraba el que había sido suyo, el reino de Armenia de Cilicia, asi que decidió marcharse de nuevo a pedir ayuda a otras cortes europeas. Visitó Santiago de Compostela, y más tarde el reino de Navarra, Aragón, Lérida, Tortosa y después Francia y más último Inglaterra.
En París, se entrevistó con Carlos VI de Francia, pariente lejano suyo, donde el rey francés le cedió el castillo de Saint-Ouen y le dió más dinero.
Pasó los últimos años de su vida intentando poner paz entre ingleses y franceses en la Guerra de los 100 años, con la intención de que aparcaran sus diferencias para unirse en una nueva gran cruzada (y de paso recuperar Armenia claro).
El 13 de abril de 1391 las Cortes de Madrid destituyeron al rey, pero le permitieron conservar su pensión vitalicia. El ya exrey de Madrid se marchó a Barcelona y de allí a París donde moriría el 29 de noviembre de 1393. Fue enterrado en la basílica real de San Denís, pero su cuerpo se perdió durante la Revolución Francesa en 1789. Su magnífica tumba todavía existe y se puede visitar.
Se sabe que una pareja estuvo paseándose por Pamplona y Olite haciéndose pasar por hijos de León, y titulándose “reyes de Armenia” aunque hacía tiempo que ese reino había dejado de existir.
El rey de Castilla, Enrique III, para asegurarse que Madrid no volvería a separarse mandó construir en un lugar de caza una nueva residencia: El Pardo. Desde entonces hasta hoy ha sido residencia oficial de los gobernantes de España, incluyendo recientemente a Felipe VI, Juan Carlos I o Francisco Franco.
Quizás te interese conocer más lugares para visitar en Madrid.


Quizás también te interese: