El impacto de los cuadros en las tendencias de estilo modernas para el hogar

La elección adecuada del arte mural es esencial para realzar la estética de un hogar. Estas piezas, especialmente los cuadros, no son solo elementos decorativos, sino expresiones de estilo y personalidad. Su impacto es profundo, ya que un cuadro bien seleccionado puede transformar un espacio, aportando carácter y un toque único. De esta manera, cada rincón del hogar se convierte en un reflejo fiel de los gustos y preferencias de quienes lo habitan.

tendencias de estilo modernas para el hogar


Entender el poder del arte mural en el diseño de interiores

El arte mural, conocido comúnmente como cuadros, juega un papel crucial en el diseño de interiores. No es solo un elemento decorativo que transforma espacios, sino que también crea ambientes únicos y refleja la personalidad de quienes habitan el lugar. Al elegir es esencial considerar el tamaño, color y temática para lograr armonía y equilibrio.

El tamaño del cuadro debe complementar el espacio sin abrumarlo. Una regla práctica es que el arte no debe ser más ancho que el mueble sobre el cual se cuelga, manteniendo una proporción agradable. Los colores deben encajar o contrastar de manera inteligente con la paleta existente en la habitación. Un cuadro con colores vibrantes puede ser el punto focal en una habitación neutral, mientras que tonos suaves aportan serenidad a espacios más cargados.

La temática del cuadro establece el tono del ambiente. Un estilo minimalista, con obras de líneas simples y colores monocromáticos, puede infundir calma y sofisticación. Las obras abstractas, con su juego de formas y colores, aportan dinamismo y modernidad. Por otro lado, los cuadros inspirados en la naturaleza, con paisajes o elementos orgánicos, crean un ambiente relajado y refrescante. Cada estilo tiene el poder de mejorar o definir el tema de una habitación, convirtiendo paredes simples en expresiones de gusto y personalidad.

Equilibrando el arte con la decoración de la habitación

Crear un equilibrio entre el arte mural y la decoración de una habitación es esencial para un diseño interior armonioso. Al integrar obras de arte, es crucial considerar el esquema de colores y el estilo decorativo del espacio. Por ejemplo, en ambientes con tonos neutros, una obra con colores vivos aporta un punto focal dinámico, mientras que piezas en tonos similares brindan sutileza.

La elección del marco tiene un impacto significativo. Un marco que resalta puede hacer que el arte destaque, mientras que uno en armonía con los colores del arte y del entorno se integra suavemente. En un espacio de estilo clásico, marcos ornamentados pueden complementar, mientras que en configuraciones modernas, los marcos simples y minimalistas son ideales.

La posición del arte es otro factor clave. Colgar una pieza a la altura de los ojos capta la atención de manera natural. En áreas amplias, una composición de piezas pequeñas crea un efecto atractivo, y en espacios reducidos, una pieza de tamaño considerable puede ser suficiente para crear un punto de interés.

En definitiva, el balance entre el arte y la decoración se logra con una selección cuidadosa de colores, marcos y colocación, asegurando que cada elemento contribuya a una atmósfera cohesiva y estéticamente agradable.

Tendencias en arte mural y selección de cuadros

Las tendencias actuales en arte mural reflejan una inclinación hacia opciones más personalizadas y expresivas. Los cuadros se adaptan perfectamente a esta tendencia, ofreciendo una amplia gama de estilos que permiten a los individuos reflejar su personalidad. Por ejemplo, el arte abstracto y las obras contemporáneas están en auge, permitiendo interpretaciones personales y una integración fluida en espacios modernos. La tendencia hacia lo personalizado también se ve en la elección de temas significativos para el propietario, como paisajes de lugares queridos o representaciones de intereses personales. Esto hace que cada espacio sea único y cargado de significado.

Compártelo:
, , , ,

Las supersticiones de los futbolistas más famosos del mundo

En el fútbol ​​los caprichos de la fortuna siempre han sido importantes. Muchos futbolistas son increíblemente supersticiosos y no lo esconden. Gestos después de marcar un gol, pisar el campo con el pie derecho, poner el balón de una determinada manera antes de tirar un penalti o una secuencia de toques calentando con el balón...  todo son gestos supersticiosos. Hoy hablaremos de por qué los jugadores de fútbol son supersticiosos.

Supersticiones en el fútbol

Una de las costumbres (que no superstición) más extendidas entre los futbolistas, y los deportistas en general, es privarse de tener intimidad con una mujer antes de un partido, sobre todo si este es importante. En ocasiones ni siquiera se habla de sexo. Esto también se aplica en otras profesiones como el canto. Y algunos equipos van más allá: no se debe permitir que las mujeres suban al autobús del equipo antes de un partido. El motivo es que cualquier acción que desconcentre o reste fuerza (como un acto sexual) es malo para el rendimiento. Sea este deportivo o de cualquier otra índole (como la preparación de un examen o ejercícios acrobáticos).

Las supersticiones de Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo admitió una vez que también mantiene una cierta tradición: "Como todos los deportistas, soy supersticioso, una de las señales es entrar siempre con el pie derecho al campo. También trato de seguir ciertos rituales, así como de repetir las cosas que funcionaron en el partido anterior anterior”. Los brasileños Ronaldo y Roberto Carlos tenían la misma regla famosa: siempre entran al campo solo con el pie derecho. Por cierto ¿sabías que la costumbre de entrar con el pie derecho viene de la antigua Roma?

Supersticiones de Genaro Gattuso

Según Genaro Gattuso, algunos de los rituales del Mundial de 2006 le resultaron muy difíciles: "Todos los días usaba el mismo suéter que usé el primer día. El sudor me chorreaba y estaba de muy mal humor porque no podía quitármelo".

“Estaba obsesionado con la superstición”, admitió una vez Genaro Gattuso: "Por ejemplo, antes del partido con la República Checa hice mi maleta en caso de salida del torneo. Ganamos y luego lo hice antes de cada partido durante el resto del torneo".

Supersticiones de John Terry

John Terry siempre se sentaba en el mismo asiento en el autobús, envolvía cada pierna con cinta adhesiva tres veces, escuchaba el mismo disco de camino al estadio o estacionaba su coche en el mismo lugar antes del partido.

Antes del próximo partido, el jugador debe asegurarse de que está usando el uniforme correcto al ver su número de juego en la camiseta (existe la tradición de no lavar el uniforme después del último juego ganador).

Supersticiones de Valery Lobanovsky

Los jugadores tienen mucho cuidado con el número 13 de la camiseta, rara vez lo eligen (aunque sucede al revés, algunos jugadores consideran que este número es su suerte). Valery Lobanovsky estaba preocupado por el número "13". Cuando Lobanovskiy entrenó al Dynamo Kiev ninguno de los jugadores entró al campo con este número.

Supersticiones de Guus Hiddink

Guus Hiddink, uno de los entrenadores más exitosos de la historia del fútbol, ​​cree en el poder mágico de los empates. Si su equipo gana, Gus usa la misma corbata para el próximo partido. Y en caso de derrota, no se la vuelve a poner.

Supersticiones de Raymond Domenech y Johan Cruyff

El francés Raymond Domenech confía plenamente en la astrología, por lo que estudia cuidadosamente el horóscopo de cada jugador de fútbol. Los futbolistas de la selección francesa están seguros de que no solo la habilidad, sino también un ritual indispensable antes del partido ayudó a ganar el campeonato mundial de 1998: el capitán del equipo Laurent Blanc besó la cabeza calva del portero Barthez, una tradición que se cubrió con leyendas.

Futbolistas supersticiosos

Johan Cruyff
escupía chicle en dirección al oponente antes del inicio del partido. Una vez, antes de la final de la Copa de Campeones de 1969, el holandés volador se olvidó de su tradición y su "Ajax" perdió ante el "Milán" con una puntuación de 1: 4.

Supersticiones de Norbert Nigburg

El portero de fútbol Norbert Nigburg, que jugaba en el club alemán Schalke, entró al campo con una fotografía del Papa en el bolsillo.

La anécdota más famosa del fútbol

La siguiente historia es muy similar a una anécdota, pero es bastante popular en los círculos del fútbol: En el Mundial de 1962, los jugadores de la selección chilena sintonizaron los partidos de una manera peculiar. Antes del partido con Italia comían pasta, con Suiza, probaban queso. Antes del partido con el equipo de la URSS, tomaron un vaso de vodka. Los chilenos argumentaron que les era más fácil comprender el alma de un oponente. Hasta cierto momento eso ayudó, el equipo llegó incluso a semifinales, donde tuvo que jugar con los brasileños. Naturalmente, los chilenos bebieron café antes del partido... y perdieron. Quizás el café no era brasileño.

Supersticiones de Casillas y Hristo Stoichkov

Cada vez que el equipo de Casillas marcaba un gol, el portero español volvía a la portería, hacía un pequeño salto y tocaba el larguero con la mano izquierda. El líder de la selección nacional búlgara de los años 90, Hristo Stoichkov, puso una moneda de diez dólares en su bota antes del partido. Es difícil decir cuánto ayudó, pero Stoichkov anotó mucho. Por cierto, incluso los psicólogos confirman la versión sobre la superstición de los jugadores de fútbol. Según ellos, solo otro jugador puede ser más supersticioso que un futbolista.

Se concede más importancia al hecho de que un jugador de fútbol no debe afeitarse ni cortarse el pelo antes del partido. Todo el mundo sabe que antes del partido hay que atarse las botas siempre con el mismo pie y desde allí salir al campo sin pisar la línea de marcado, habiendo tocado previamente el césped con la mano.

En una cuenta especial de la música, probablemente no haya un solo equipo que no use un himno informal y un incentivo tan poderoso para los jugadores. Por ejemplo, en el vestuario, el campeón mundial de 1998, la selección francesa siempre escuchó la misma canción antes de entrar al campo: "I Will Survive" de Gloria Gaynor.

Supersticiones de la hinchada de fútbol

Los hichas también siguen ciertas reglas. Así, por ejemplo, nunca se afeitan el día del partido, deben llevar la camiseta de su jugador favorito y en ningún caso pedir dinero prestado el día que se va a disputar el partido. Seguir o no varios signos o tradiciones es un asunto individual, lo principal es que todo esté dentro de límites razonables.


Compártelo:
,

Cómo elaborar un plan de mudanza para empresa

El plan de mudanza de una empresa no es algo que se deba tomar a la ligera. Cambiar de oficina o instalaciones requiere de planificación y de la asesoría de expertos. Se trata de los bienes o del patrimonio de una empresa que deberá ser llevado de un lugar a otro, es por ello que resulta de suma importancia tomarse el tiempo necesario para coordinar y planificar los traslados.
Cómo elaborar un plan de mudanza para empresa
Lo mejor es dejar todo a los expertos
Para que la mudanza se cumpla sin ocasionar dolores de cabeza, tanto a los trabajadores como a la gerencia, lo mejor es dejarlo todo en manos de expertos. Hay empresas muy responsables que se encargan de realizar mudanzas económicas, siempre garantizando la seguridad de los bienes que serán trasladados a una nueva oficina.

Un plan de mudanza serio implica varios aspectos: planificación, coordinación, ejecución, traslado, seguridad... Todo con la intención de completar el traslado en el tiempo estimado y con la menor cantidad de percances posible.
Consejos a tener en cuenta para un plan de mudanza
  • Diseñar el plan: Antes de empezar, lo más recomendable es que se diseñe un plan. Esto permitirá que el coordinador de la mudanza cuide los períodos de tiempo y de ejecución para que todo se cumpla en el plazo estimado.
  • Tener una lista de todo: Conviene hacer una lista de todos los muebles, equipos y material que será trasladado. De esta manera se evita perder alguno de los bienes que fueron incluidos en el inventario. También las empresas pueden aprovechar para hacer una jornada de limpieza profunda y desechar todo aquello que no utilizan.
  • Evitar interrupciones: Otra de las políticas de las empresas de mudanzas es evitar interrumpir en lo posible la jornada laboral de los empleados. Resulta muy incómodo que en medio de las actividades diarias se deba parar porque es preciso recoger material o levantar un mueble. 
  • Tener un coordinador: Siempre es costumbre de las empresas prestadoras de este tipo de servicios tener un coordinador de mudanzas que se encargará de mantener la comunicación con el encargado designado por la empresa para hacer los traslados. Se debe tener una comunicación fluida e informar correctamente cómo se ejecutará el traslado.
  • Los inventarios son muy importantes: Dentro de todo plan de mudanza se debe incluir el inventario. Este consiste en una lista en la que se detalla cada uno de los bienes que hay en la empresa, incluyendo equipos tecnológicos, papelería, equipos de oficina. Este método evitará problemas tanto a la empresa que hace la mudanza como a los representantes de la empresa.
  • Rotularlo todo y guardar en cajas seguras: Cuidar los objetos y el patrimonio de la empresa en general es una de las tareas que cumple el servicio de mudanzas. Una vez que todo esté embalado en una caja segura, esta debe ser rotulada para que al momento de desembalar se sepa exactamente en qué caja está todo.
En la nueva oficina
Una vez que los encargados de la mudanza estén en la nueva oficina, se les debe informar también de qué forma se distribuirán los bienes y equipos dentro del espacio. Por ello es importante contar bien sea con las indicaciones del encargado designado por la empresa o un diseño de la forma en que deben ser distribuidos todos los artículos dentro del nuevo espacio.
¿Quiénes diseñan el plan de mudanza?
Lo conveniente es que lo hagan ambas partes, es decir, el coordinador de la empresa de mudanzas y el responsable designado por quienes contrataron los servicios para hacer los traslados de una oficina a otra.
Si el plan se diseña y se ejecuta de forma coordinada, entonces se reduce el número de dificultades que pueden presentarse a lo largo de la jornada. Es preciso que desde la empresa se le informe al personal que se realizará un proceso de mudanza para que de esta manera también ordenen sus espacios y faciliten las labores.
¿Cuál es el precio de un plan de mudanza?
El precio por un servicio de mudanza va a depender de las características de cada caso. Es decir, se tiene en cuenta la cantidad de muebles o documentos que se deben embalar y trasladar.

De igual forma, para fijar el presupuesto del servicio se debe tener clara la ubicación de la vieja y la nueva oficina para determinar la distancia entre ambas. El tiempo de ejecución también va a depender del plan que se haya realizado de manera coordinada con los encargados de la empresa que ha contratado el servicio.