,

Llega el verano 2023: ideas para planes

El verano ya ha comenzado y con ello tenemos más horas de luz y más tiempo para disfrutar de nuestras tan merecidas vacaciones.


Es la época con la que llevamos soñando durante todo el año. Aunque para muchos el verano también supone sinónimo de altas temperaturas y calor, lo que puede llegar a ser algo estresante en ocasiones.

Por esta razón, queremos aconsejarte la adquisición de unas duchas modernas y relajantes, las cuales nos refrescarán en esta época de calor y a la vez conseguirán que estemos más relajados y de mejor humor.

A continuación, queremos aconsejarte una serie de ideas y planes que puedes hacer este verano:

PLANES PARA ESTE VERANO 2023

  • CONCIERTOS Y FESTIVALES DE MÚSICA: en verano es cuando hay mayor número de conciertos y festivales de música. Por lo que si disfrutas con la música y los grandes conciertos, hay un gran listado de eventos a los que podemos acudir: Icónica Sevilla Fest (tendrá lugar en la emblemática Plaza de España y con artistas como Bizarrap, Lola índigo, Fangoria…), Festival Rio Babel en Madrid, BBK Live…Las opciones son incontables.
  • ESCAPADA A CIUDADES DE INTERIOR: uno de los destinos vacacionales por excelencia aparte de la costa es el de visitar ciudades del interior de España en los que podrás deleitarte con su gastronomía, su cultura e historia. Ejemplo de ello es Bilbao, Burgos, Segovia…lugares maravillosos para visitar si es que aún no los conoces y en los que podrás escapar un poco del calor.
  • IR A LA COSTA: por supuesto, cuando llega el verano el destino más demandado es la costa. Y no es de extrañar, pues el mar, la playa y la suave temperatura, nos hace ansiar el estar allí cada vez que llega esta época del año. Sino siempre podremos refrescarnos en la piscina.
  • EXCURSIÓN EN LA NATURALEZA: si no eres muy partidario de la playa, ¿por qué no hacer una pequeña escapada por la naturaleza?. Podemos escoger entre ir a la montaña, al bosque, al campo…Las posibilidades son infinitas y todo ello, con la cantidad de beneficios que nos aporta estar en contacto con la naturaleza. Ya que a la vez que realizamos ejercicio, estamos respirando aire fresco. También puede ser una buena idea si no quieres ir de excursión, la de ir al parque y hacer un picnic. Podrás relajarte en plena naturaleza a la vez que compartes tiempo con tus seres queridos.
  • PLANES EN CASAsi por el motivo que sea no quieres o no puedes permitirte este verano ir a ninguna parte, no te preocupes. Existen miles de opciones y actividades para realizar en casa. Es más, uno de los mejores planes para pasar con amigos es el de jugar a juegos de mesa. Jugar juntos afianzará vuestra amistad y pasaréis un rato riéndoos como niños.
  • VISITAR PUEBLOS RURALES: si vives en la ciudad y quieres huir del ajetreo y estrés que ésta te provoca, sin duda unos días de estancia en un pueblo rural puede ser la solución perfecta. Allí podrás relajarte, conocer otro tipo de vida, disfrutar con las fiestas locales…En fin, muchísimos planes.

En definitiva, éstos son sólo algunos de los muchos planes que podemos realizar este verano, y tú, ¿con cuál te quedas?

Compártelo:
, , , , , ,

Historia de Halloween. Día de los Muertos

“Cuando la noche cae, y un gato negro se cruza en tu camino, no te precipites en buscar un trebol de cuatro hojas, cierra los ojos fuerte y piensa que hay luz a tu alrededor, si sientes un aire frío sobre tu hombro, no temas, soy yo que te acompañara esta noche estrellada y con luna nueva, si sientes que una mano sujeta la tuya en tu soledad, busca mis ojos negros azabache y mi sonrisa sadista en tus recuerdas, ya que hoy es mi cumpleaños y no me has traído regalo alguno”. - Diario de Halloween.

Historia de Halloween

Halloween - ¿Realidad o Leyenda?

Las historias de la noche de brujas o la liberación y el despertar de los muertos seguro te parece familiar, las diferentes costumbres de EE.UU que se convirtieron en costumbres de tu país en ciertas localidades sobre el popular “Truco o Dulce” / “ Dulce o Travesura”, estamos seguros que tu televisión transmite diferentes programas especiales cuando llegue su tiempo y estemos en vísperas de Halloween, sin importar si reside en EE.UU o América Latina, pero... ¿Te has preguntado si los mitos de Halloween son ciertos?, ¿De Donde proviene esta costumbre?, ¿Que significa Halloween?.

Día de los muertos

Es cierto que tienes conocimiento que Halloween se celebra el último día del mes de octubre, y es aquí donde vamos a darte una pequeña reseña histórica sobre esta festividad.

Halloween - Orígenes 

Disfraz del día de los muertos
Cada 31 de octubre, al caer la noche, los muertos se levantan de sus tumbas, los vampiros buscan sangre fresca y están sedientos por nuevos
platos y colores de personas que parecen ser apetitosas para estos, las almas danzan un vals al ritmo del viento y con la luna nueva, el aullido del hombre lobo se escucha en el horizonte, y Frankenstein te invita a su casa, todo esto son creencias paganas y cuentos de nuestra niñez, lo que sí está claro es que se celebra cada 31 de octubre a la media noche, pero aquí hay algo que quizás no sepas: la palabra en sí significa literalmente "noche sagrada" y los primeros celebrantes europeos la conocían como la víspera de Todos los Santos. La víspera de Todos los Santos (31 de octubre) y el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) rindieron homenaje a los santos ("santuarios" = santos). El nombre finalmente se redujo a "Halloween", que conocemos y amamos hasta el día de hoy.

Sin embargo, las ocasiones paganas y cristianas no siempre habían sido consecutivas. Hasta el siglo VII d.C., la víspera de Todos los Santos cayó en realidad el 13 de mayo. Pueda ser el resultado de los intentos por parte de la entidades eclesiásticas por celebrar algo de aspecto religioso, el Papa Bonifacio IV finalmente hizo el llamado para recomiendo cambiar la fecha de dicha celebridad a la fecha actual del 1 de noviembre.

Creencias de Halloween 

Halloween cae el 31 de octubre porque el antiguo festival gaélico de Samhain, considerado la raíz más antigua conocida de Halloween, ocurrió en este día. Marcó una época crucial del año en la que cambiaron las estaciones, pero, lo que es más importante, los observadores también creyeron que el límite entre este mundo y el siguiente se volvió especialmente delgado en este momento, lo que les permitió conectarse con los muertos. La creencia comparte mucho con creencias similares de otras religiones o culturas; se menciona una idea similar en torno a la festividad judía de Yom Kipur, que también suele ocurrir en octubre e implica decir oraciones por los muertos. Aquí es también donde Halloween adquiere sus connotaciones "embrujadas".

Motivo de Disfraces 

Los disfraces llegaron como homenaje hacia los muertos y espíritus, ya que esto formaba parte de la historia pagana y la creencia era que si estos veían a alguien que era distinto a ellos en esas horas, simplemente se llevaban el alma del individuo, con el tiempo esto se convirtió en más que una simple tradición para evitar que sean llevados por los espíritus, y se convirtió en una tradición de juego, donde los niños se disfrazan y pasan de casa en casa pidiendo dulces, usando la popular frase “Dulce o Espanto”, los niños adaptaron esto en su dinámica de fiesta, siempre compitiendo quien se disfraza mejor o cual es el disfraz más original.

Día de los Muertos

Así como EE.UU tiene su fiesta, otros países también tienen sus propias fiestas y costumbres, podemos nombrar el popular Día de los Muertos que se celebra en México, en esta fiesta se puede apreciar  máscaras, trajes, música que van de acuerda a la fiesta, personas que encienden velas en altares como símbolo de respeto a sus seres que ya no están con ellos, en resumen es una de las fiestas, las cuales representan una de las bellezas de México más tradicionales en lo que consta en costumbres, es posible apreciar una parte de estas fiestas en la popular película de Pixar “COCO”, en la cual se presencia personajes de la historia mexicana que ya no están entre los vivos y reciben su merecido homenaje.


Compártelo:
, , ,

La actividad turística como esquema de negocios

La categorización de las empresas en el ramo turístico es una idea fabulosa en la captación de clientes que desean pasar unos días diferentes, en un lugar divertido y fuera de la comodidad de su hogar.

La actividad turística como esquema de negocios

El servicio turístico no se debe tomar a la ligera. Si en realidad el plan es que represente un fin comercial y genere ingresos permanentes, debe cuidarse. Los turistas quieren pasar unos días diferentes, sin incomodidades, por lo que estos lugares deben estar adecuadamente equipados y disponer de los servicios necesarios. En síntesis, el objetivo debe ser que el momento deje recuerdos gratos y no anécdotas desagradables.

¿Qué elementos componen una licencia de actividad turística?

La licencia de actividad para turismo es un permiso dirigido hacia aquellas personas naturales o jurídicas que prestan servicio de alojamiento al público y tienen un precio o tarifa definida por su servicio, dentro de las que se incluyen, hoteles, apartamentos y casas vacacionales.

Siempre es bueno tener en cuenta que es una actividad rentable, pero que se deben cumplir ciertos requisitos y obligaciones legales para adquirir la licencia de actividad turística. Dichos requisitos varían de acuerdo al sector que corresponda: hotelero o de apartamentos y viviendas vacacionales.

¿Quiénes necesitan una licencia de actividad turística?

En principio, todos los hoteles, apartamentos turísticos y viviendas vacacionales. Las competencias en materia de turismo son autónomas de las áreas que tienen esta función y son ellas quienes establecen sus requisitos.

Documentación solicitada para la autorización de licencias en el sector turístico

Se debe tener en cuenta que todo permiso tiene una serie de requisitos a cumplir, y las licencias tienen sus variantes para el sector hotelero y para el extrahotelero (casas y apartamentos) vacacionales, entre ellos:
  • Tramitación de certificado urbanístico.
  • Proyecto de obra y delineación de planos.
  • Proyecto de instalaciones.
  • Proyecto de interiorismo.
Finalmente, una vez presentados y aprobados los certificados y proyectos ante los organismos competentes, el empresario obtendrá la licencia. Tras obtener el citado permiso, se debe tener en cuenta el cumplimiento de todas las disposiciones legales vigentes como códigos técnicos, accesibilidad y protección contra incendios.

Es recomendable llevar al día los requerimientos y exigencias legales con el fin de evitar multas e imprevistos que puedan empañar la actividad comercial y el prestigio de la empresa.

Obligaciones de los apartamentos y viviendas vacacionales

Las especificaciones, normas y reglas a cumplir se encuentran establecidas en la LAU “Ley de Arrendamientos Urbanos”, entre ellas destacan, por ejemplo:
  • Deben ser viviendas amuebladas y acondicionadas para el uso inmediato del viajero.
  • La vivienda o apartamento debe ser promocionada en canales de uso turístico.
  • Existe un fin de lucro por parte del arrendador.
  • Debe ser alquilada por períodos iguales o inferiores a 30 días.

¿Cuándo utilizar los servicios de un hotel?

Si el viaje se realiza solo o en pareja y el plan es no cocinar, sólo pasar unos días diferentes, lejos de la rutina y se quiere dejar sorprender por las exquisiteces y variedades que ofrecen estos servicios turísticos, la habitación de hotel es una idea genial.

También es una excelente opción para parejas que están de luna de miel.

Desventajas:
Sobre el tema de precios y tarifas, las habitaciones de hotel suelen ser más elevados que una casa o apartamento vacacional.

El viajero debe solicitar horarios de comidas, desayuno, almuerzo y cena, con el fin de procurar estar presente y a tiempo para disfrutar de la hora del servicio.

Beneficios y desventajas de las casas y apartamentos vacacionales

Pros:
  • Permiten encuentros íntimos y familiares, y podrán llevar sus compras (alimentos y bebidas) para realizar sus comidas favoritas.
  • El alquiler, por lo general, es para varios miembros, y en muchos casos se permite el ingreso de mascotas.
  • El precio del alquiler varía de acuerdo a la ubicación y a la cantidad de personas que se alojarán en la vivienda.
  • Invita al relax, puesto que se puede llevar una vida más parecida a la del hogar que si se estuviese en un hotel.
Contras:
  • La desventaja principal es que en muchos aspectos sólo se cambia de ciudad, pero no de rutina. Si el turista regresa de su jornada de playa o montaña y debe realizar compras para preparar las comidas, aunque se encuentre en otro lugar o morada por unos días, no tardará en descubrir que cumple casi la misma agenda que en su casa.