Archivado en:

La historia y la cultura del cannabis: desde la prohibición hasta la legalización

El cannabis tiene una estrecha relación con el ser humano y algunos autores incluso hablan de su consumo en épocas que llegan hasta los inicios de la humanidad.

 No es nada sencillo contar una historia como la del cannabis de forma tan resumida, pero lo principal que debemos saber es que, para empezar, la planta del cannabis lleva con nosotros desde hace cien millones de años y procede de una zona desértica que se encuentra al sureste del mar Caspio.



Lo cierto es que es una planta que ha tenido épocas donde ha sido muy perseguida y actualmente, como vemos con las semillas CBDse ha reconocido los beneficios que puede tener su uso. Nada extraño en el marco de la historia en general, donde dependiendo de los periodos, lo que antes era malo, ahora es bueno, ¿no?

El largo camino del cannabis a lo largo de las civilizaciones

El cannabis comenzó a utilizarse por los primeros seres humanos, quienes descubrieron las plantas comestibles y cuáles tenían propiedades terapéuticas, de tal forma que se comenzaron a cultivar en el Neolítico.

Su consumo fue aumentando hasta que llegó el siglo XX, donde pasó a ser vista en la sociedad con odio e incluso fue prohibida.

Ahora vivimos momentos más positivos en los que se usa con motivos terapéuticos, se realizan ropas con tejidos procedentes e incluso también es posible adquirir semillas autoflorecientes y de otros tipos de mucha calidad.

¿Quién fue el primer consumidor?

Una buena pregunta que muchos se hacen. Se desconoce, pero algunos autores dicen que fue importante para la propia evolución del ser humano, hasta el punto que nuestro cuerpo dispone de un sistema endocannabinoide.

Infinidad de usos durante su historia

Pocos productos de la naturaleza han tenido tantos fines, que van desde los puramente alimenticios hasta otros de índole religiosa, pues fue utilizado en ceremonias sepulcrales en la Edad del Hierro o siglos después se aspiraba su humo para alcanzar estados de o más místicos.

En muchos países como China y la India en la antigüedad fue muy famoso, hablando de él en los Vedas como la bebida favorita de Indra. Los romanos la empleaban para amenizar muchas de sus reuniones sociales.

El cristianismo y su expansión hizo que comenzaran las prohibiciones, pues se la veía como propia de seguidores de Satán, y el papa Inocencio lo prohibió en 1484. Eso sí, pese a las persecuciones, nunca llegó a desaparecer.

En siglo XIX se puso de moda de nuevo entre sectores del arte y la cultura, incluso entrando en las farmacias. Pero la llegada de la aspirina y otros medicamentos sintéticos hizo que se optase por ellos y así se libraba la industria de competidores en el mercado.

Controles y prohibiciones, muchas veces injustas, se sucedieron durante el siglo XX, donde se la culpaba de casi cualquier mal que acechara a la sociedad. Las Naciones Unidas en 1961 celebraron una Convención donde fue prohibido.

Todo siguió igual hasta 2013, donde Uruguay fue el primer país en legalizar el Cannabis o 2018, en el que Canadá legalizó el cannabis con fines recreativos.  

Parece claro que después de todo, el Cannabis es un exponente de los cambios a los que puede someterse una planta o un producto a lo largo de los años, ¿no?

Compártelo:


0 comments:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario. No se permiten insultos ni palabrotas.