Los aficionados al fútbol han vivido unas semanas apasionantes con la disputa de la Eurocopa y la Copa América. Dos trofeos que han ofrecido un nivel de juego altísimo si nos retraemos a los eventos deportivos de selecciones de la última década. Partidos muy interesantes para el espectador neutral que han hecho vibrar a la siempre exigente parroquia futbolística. Pero todo acaba, y las dos Copas ya han coronado a un campeón: el deporte rey vuelve progresivamente hacia la senda del fútbol de clubes profesional.
El calendario futbolístico volverá a poner su contador a cero el próximo mes de agosto. Los portales informativos, los comparadores de apuestas como Oddschecker y los youtubers futboleros deberán tener paciencia hasta que el balón vuelva a rodar. Y como no hay mejor perspectiva que la que ofrece el paso del tiempo, es el momento idóneo para analizar cuáles han sido las estrellas más destacadas de la Eurocopa. Un torneo que, recordemos, terminó el pasado domingo 11 de julio cuando Italia venció a Inglaterra en los penaltis. No podía finalizar de otra manera. Buena parte de los enfrentamientos de la fase final terminaron en el lanzamiento de penaltis, una parte del juego que atrae a millones de espectadores en las pantallas. Normalmente suele ser el minuto de oro de las retransmisiones futbolísticas, ya que son contextos de todo o nada.
Para seleccionar a las estrellas más destacadas realizaremos un ejercicio sencillo que se basará en elegir a un jugador por cada una de las demarcaciones zonales del terreno de juego. Una división distribuida en cuatro áreas: portería, defensa, centro del campo y delantera. En internet se han publicado una gran cantidad de onces, entre los que se encuentra la selección oficial de la competición. La UEFA ha elegido a Donnarumma, Spinazzola, Maguire, Bonucci, Walker, Jorginho, Højbjerg, Pedri, Sterling, Lukaku y Chiesa. Un equipo discutido con algunas ausencias destacadas, pero al final solo se podían elegir once futbolistas de la gran cantidad de deportistas que han pasado por el verde.
Nuestra selección en la portería coincide con la del once ideal de la UEFA: Gianluigi Donnarumma. El portero italiano se ha consolidado como un meta de plenas garantías. El relevo generacional en la selección transalpina no era fácil, ya que su predecesor era nada más y nada menos que Gianluigi Buffon, una leyenda viva que dio muchas tardes de gloria a su país. Es considerado como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol, por lo tanto, no era un rol fácil de ocupar. Donnarumma ha demostrado que tiene mucha personalidad, y ha brillado en las tandas de penaltis que ha jugado Italia (España e Inglaterra), especialmente en la final -en Wembley y ante la selección anfitriona. Un portero a seguir que no tiene su futuro aún definido; 22 años y una carrera brillante por delante.
En la zona defensiva del terreno de juego, el premio debería ser compartido entre dos de las figuras del torneo: Bonucci y Chiellini. Entre los dos suman 70 años -24 y 36 respectivamente-, pero han jugado casi la totalidad de los minutos a los que optaban. Dos figuras incombustibles que se han ganado la admiración total del mundo del deporte. Italia siempre se ha caracterizado por ser una selección muy fuerte en el aspecto defensivo, y los dos jugadores son dignos herederos de esta tradición futbolística. Criterio, anticipación, buena toma de decisiones y magnífica salida de balón. El éxito de su selección también tiene su firma particular. Dos defensas que recibirán ovaciones cuando pisen los estadios de fútbol del próximo año, sobre todo en la Champions League, cuando visiten mejores feudos del escaparate mundial.
En relación con el centro del campo, nos encontramos también con una de las revelaciones del pasado curso: Pedri. El jugador del FC Barcelona lo ha jugado absolutamente todo, tanto con su club como con la Selección Española. Y parece que todavía tiene las reservas de gasolina llenas, ya que disputará también los Juegos Olímpicos con España. A pesar de su juventud -18 años- el jugador muestra la madurez de un futbolista de 30. Un jugador que puede marcar un punto de inflexión en la historia azulgrana y de la Selección Española. Luis Enrique ya explicó que nunca había visto este nivel de juego en un jugador tan joven, poniéndolo por delante de otros mitos a su edad, como es el caso de Andrés Iniesta. Si no sufre ninguna lesión grave ni ningún sobresalto en su carrera, puede ser titular más una década. Un fichaje acertado, que el Barça cerró por un precio testimonial. Su precio actualmente multiplicaría casi por 20 el que el FC Barcelona abonó a Las Palmas para hacerse con sus servicios (5 millones). Otro futbolista a seguir que también se ha ganado la admiración mundial de la prensa especializada y los seguidores neutrales. Joven talento para el fútbol español.
Finalmente, como delantero más destacado de la competición hemos elegido a Mikkel Damsgaard, joven promesa de la selección danesa. Un caso muy similar al de Pedri, un jugador joven -21 años- con el carisma de un veterano. El futbolista, que ocupa la zona izquierda del ataque danés, se mostró como un hombre muy polivalente, capaz de brillar en aspectos ofensivos y también en la distribución del balón. El jugador milita actualmente en las filas de la Sampdoria, y parece que será difícil que el jugador continúe en su club. El Real Madrid ya se ha interesado por su situación contractual y parece que podría ser uno de los fichajes del verano. Damsgaard ha anotado un total de dos goles a lo largo del torneo, destacando sobre todo el que anotó de falta ante Inglaterra. Fue el primer gol que el portero inglés concedió en toda la competición. No ha sido una aportación goleadora superlativa, pero las sensaciones han sido inmejorables, situación por la que merece ser elegido como uno de los mejores jugadores de la competición. Otros clubes se han interesado por su precio de traspaso, entre los que se encuentran el Liverpool, el Milan y el FC Barcelona.
Si os habéis quedado entristecidos tras la finalización de los campeonatos de fútbol de selecciones, hay que recordar que el próximo año se celebrará el mundial de Qatar, uno de los eventos deportivos más trascendentales de todo el calendario regular y otro momento magnífico para ver a Pedri, Donnarumma, Chiellini, Bonucci, Damsgaard y compañía. Será una nueva oportunidad para Messi y Cristiano Ronaldo, dos genios incombustibles que todavía no disponen de un Mundial en su haber. Los dos también han sido figuras máximas de Eurocopa y Copa América, pero su reinado hegemónico parece que ya muestra síntomas de un cercano relevo generacional.
0 comments:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario. No se permiten insultos ni palabrotas.